Liliana Pedroza

A golpe de linterna. Más de 100 años de cuento mexicano: el nuevo trabajo de Liliana Pedroza

Un viaje fascinante por los imaginarios de estas escritoras, la mayor parte de ellas sistemáticamente silenciadas en el recuento de la historia de la literatura.

Ciudad de México, 13 de octubre (MaremotoM).- Hablar con Liliana Pedroza (Chihuahua, 1976), la cuentista y teórica literaria que ha hecho el libro –ahora emblemático- Historia secreta del cuento mexicano 1910-2017 (Universidad Autónoma de Nuevo León), donde quiso enfrentar la Bibliografía del cuento mexicano (1958), de Luis Leal y la Bibliografía del cuento mexicano de Emmanuel Carballo, de las mujeres cuentistas, es entrar en una conversación apasionada y llena de vocación.

“El canon de Luis Leal, por ejemplo, trae a doce escritoras, cuando en realidad había ochenta”, dice con voz firme una autora que camina todo México en busca de difundir sus ideas y de dar justicia a varias escritoras que se han difuminado con el tiempo y el olvido.

Liliana Pedroza
A golpe de linterna, de ediciones Atrasalante. Foto: Cortesía

Liliana Pedroza ha publicado también, entre otros libros, Andamos huyendo, Elena (Tierra Adentro, 2007) y Vida en otra parte (Ficticia, 2009) y su deseo firme no es que ella sea la teórica de las mujeres cuentistas, sino la voz, una de tantas, de muchos grupos que están luchando por las mujeres y defendiendo su historia, su aporte.

Liliana Pedroza ha investigado en 108 años, reuniendo a 512 autoras, 856 libros y 312 antologías. Y ahora, por consejo del editor de Atrasalante, Iván Trejo, ha realizado en tres tomos una antología espectacular de todas esas mujeres que escribían, aún en el siglo XIX.

“Tenemos el orgullo de compartir con ustedes un proyecto en el que hemos trabajado más de 3 años junto con la investigadora Liliana Pedroza: 𝑨 𝒈𝒐𝒍𝒑𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂, 𝑀𝑎́𝑠 𝑑𝑒 100 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑥𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜. A partir de hoy y hasta el 7 de noviembre arrancamos la preventa de esta antología en 3 tomos con un precio especial que incluye el envío nacional. El paquete llegará a tu casa a finales de noviembre. Tenlo antes de que llegue a las librerías”, promociona Atrasalante en su página.

Te puede interesar:  Los niños ferales y su lenguaje en el trabajo de Adán Brand

Liliana, que es feminista “antes de nombrarme como feminista. Las causas que he llevado a través de la academia, de la literatura o de acciones sociales tienen mucho que ver con esta restitución de justicia hacia un grupo oprimido que somos las mujeres”, ha trabajado efectivamente tres años en esta antología, ha revisado más de 500 libros y ha leído cada cuento para elegir el más representativo para la antología.

A golpe de linterna. Más de 100 años de cuento mexicano, una antología dividida en tres tomos que realizó la escritora e investigadora en literatura Liliana Pedroza, en donde reúne 100 cuentos de 100 autoras en un recorrido panorámico por la historia de la narrativa breve en México, es un libro maravilloso que todos deberíamos tener en nuestra biblioteca.

Liliana Pedroza
A golpe de linterna. Más de 100 años de cuento mexicano, una antología dividida en tres tomos que realizó la escritora e investigadora en literatura Liliana Pedroza. Foto: Cortesía

“Este proyecto editorial ha sido pensado para ser una compuerta a una ruta donde el lector pueda percatarse de la transformación del cuento como género vivo, así como también para que conozca o reconozca a algunas autoras que fueron pioneras en México o se sumaron a géneros como el policiaco, el realismo mágico o la ciencia ficción. Podrá ver la transformación social del país desde la Revolución mexicana, la problematización política y cultural de las comunidades indígenas o los movimientos feministas y de diversidad sexual en sus distintas etapas”, dice la editorial Atrasalante. Nosotros fuimos a entrevistar a Liliana Pedroza, para conocer más detalles de sus tres libros.

Comments are closed.