Video de Christian Herrera Moro
Ciudad de México, 11 de mayo (MaremotoM).- Alex Pandev es una mujer con una presencia fuerte. Su metro ochenta, sus pequeños lentes negros, su cabello oscuro y leonino y su atuendo, la hacen ver como una Afrodita que bajó del Olimpo para conceder una entrevista a nosotros, los simples mortales.
Su acento también es despampanante. Aunque su lengua materna es el francés, usa un español con muchos argentinismos mezclados con erres que patinan y pregunta y ensaya cada palabra mexicana que desconoce. Nacida en Israel y educada en Francia (se considera culturalmente francesa) en su familia parece que todos tienen distinto pasaporte y más de una lengua. Tal vez de ahí nace su pasión por viajar y conocer otras culturas.
Se describe fascinada con México. “sentí la energía fuertísimo, soy muy sensible a eso y México tiene una energía enorme” dice. Es la primera vez que viene a tocar a este país y está decidida a conquistar al público mexicano. No viene sola: Trae MerSi, su primer disco en español que el año pasado fue nominado a los Premios Gardel, uno de los principales galardones de la música argentina.
En su show del Foro del Tejedor, Alex hizo una entrada triunfal, siempre portando lentes oscuros y con una diadema de flores al estilo Frida Kahlo. Bromea sobre el estereotipo: “Magia. Me creció un bosque en la cabeza mientras dormía”.
Su voz grave y potente, es al mismo tiempo aterciopelada y feroz. Sus canciones fueron escritas para ella, en un ejercicio de haute couture, según explica porque ella se considera una storyteller. La mayoría hablan de amor y siempre incluye algunos ultraclásicos franceses como La vie en rose y Je Ne Veux Pas Travailler.
Uno de sus músicos, Minino Garay, es su pareja y ella lo declara orgullosa a mitad de la función. Juntos, hicieron una oda a su amor que no podía ser una letra convencional y melosa. Mejor salió Ay cuánto me gustas, a ritmo de cuarteto cordobés.
Pandev es una show woman: cada minuto en el escenario, cada una de sus palabras francoargentomexicanas, las usa inteligentemente para hacer un stand up que envuelve al público en una alegría energizante.
La acompañan el multiinstrumentista Juan Martín Medina, recurrente colaborador de Julieta Venegas, además de Minimo Garay, el pianista Alejandro Gómez y el percusionista Edy Vega.
Para el próximo concierto, que será en el Teatro El Vicio el próximo sábado 11 de mayo a las 23,30, abrirá el show Juan Martín Medina y estará acompañada nuevamente de los músicos mexicanos Gómez y Vega.
Planea una nueva gira por México en noviembre próximo. Puedes seguirle la pista en:
Facebook: Alex Pandev
https://www.facebook.com/profile.php?id=100010635934608
Instagram: @locuradealex