Lo primero que leyó de ella fue Muerte en el bosque, donde quedó fascinada por cómo muestra nuestra consciencia a través de ambigüedades. “Después de leer el libro me di cuenta de que las mujeres compartimos todas las preocupaciones, aunque no las hablamos”, expresa.
Ciudad de México, 23de agosto (MaremotoM).- La escritora Cecilia Eudave, ganadora del Premio Nacional de Novela Corta Juan García Ponce, charla sobre la literatura fantástica y de horror escrita por mujeres en México, cuyo centro y punto de partida será la obra de Amparo Dávila a quien la autora reconoce en su formación dentro de la literatura fantástica mexicana.
Entre los libros de Eudave se encuentran Bestiaria vida (2007), La criatura del espejo (2007), Sobre lo fantástico mexicano (2008), El enigma de la esfera (2008), Los viajeros. 25 años de ciencia ficción mexicana (2010), Técnicamente humanos y otras historias extraviadas (2010), Pesadillas al mediodía (2010), En primera persona (2014), Microlapsos (2017), entre varias publicaciones más de ficción y ensayo, además, su obra aparece en varias antologías sobre lo fantástico.
“Para mí Amparo Dávila ha sido como un faro. Ella abre la puerta a una nueva forma de expresar la narrativa de mujeres. Encuentro sus textos un profundo extrañamiento, que va mucho más allá y rompe la cotidianeidad”, dice Cecilia.
Lo primero que leyó de ella fue Muerte en el bosque, donde quedó fascinada por cómo muestra nuestra consciencia a través de ambigüedades. “Después de leer el libro me di cuenta de que las mujeres compartimos todas las preocupaciones, aunque no las hablamos”, expresa.

“No es que las mujeres no se atrevieran a escribir sobre temas como la pornografía, sobre el sexo, sobre la ciencia ficción, sino que esos temas estaban ligados a la masculinidad”, afirma.
“Hay un grupo de mujeres que ahora estamos visibilizando, con esta colección de la UNAM que dirige Socorro Venegas, el rescate que se está haciendo es que no podían estar silenciadas. Todas ellas dejaron un legado importantísimo y no está el material disponible. Las mujeres deben de hablar con las mujeres, nos están hablando directamente”, precisa.
“Amparo Dávila creo que sus direcciones se alzan contrariamente a la norma, al canon, a lo establecido. Cuando una lo lee se siente liberada. Su discurso era tan poderoso que enfrentaba a lo masculino”.

Toda la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato en www.filug.ugto.mx