Jon Lee Anderson en el Hay

“Analizar Argentina es como analizar el spaguetti. Un país tan educado que en política parece Filipinas”: Jon Lee Anderson

En una conferencia de prensa del Hay Festival, el periodista, con jet lag, analizó para no analizar el país sudamericano y recordó algunos momentos difíciles de su profesión.

Ciudad de México, 7 de septiembre (MaremotoM).- El periodista estadounidense Jon Lee Anderson, considerado el periodista vivo más importante del mundo, al menos de nuestro mundo, los periodistas en español, sabe mucho de América Latina. Sabe mucho de guerra, de guerrillas, de países lejanos como Birmania, de países en conflicto como Irán o Irak, pero cuando le toca hablar de Argentina se agarra la cabeza y dice: ¡No!

Así lo hizo notar durante la conferencia de prensa en el Hay Festival, a la que vino con jet lag, con un traje gris y muy dispuesto a responder a las preguntas de los periodistas. Anderson siempre se relaja en el Hay Festival, un sitio con suficiente intimidad y trato personal, tan lejano a veces de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde Jon Lee está más tenso, más a la defensiva.

Como sea, su respuesta de que “analizar Argentina es como analizar el spaguetti” nos hizo reír a todos. Aquí vino a hablar de migración tanto en Centroamérica como en México y hoy tendrá una conversación con Ben Rhodes, el asesor de Barack Obama. “Es un joven de 30 años, que prácticamente creció en la Casa Blanca. Fue su asesor en el tema de Cuba y ha escrito sus memorias, que vendrá a presentar aquí”, dijo Jon Lee Anderson.

Jon Lee Anderson en el Hay
Los pensamientos de un hombre imprescindible. Foto: Cortesía

“Te suplico: no me pidas un análisis de Argentina, es como la teoría del caos. No se trata de evitar un compromiso intelectual serio, reconozco el interés, la importancia. No me siento capacitado y es porque no he estado recientemente en Argentina”, dijo.

Te puede interesar:  La autora italiana Dacia Maraini abrió el Salón Literario Carlos Fuentes

“Argentina es uno de esos países complejos. Uno tiene que haber estado últimamente para hablar con potestad sobre el asunto. Los lugares cambian, transmutan. Nunca me ha gustado hacer el periodismo de dar la opinión de todo. Lo único que diría es, como un comentario salomónico o provocador, que en Argentina resulta intrigante su capacidad de encontrar un patrón político que permita la estabilidad más o menos permanente”, expresó.

Jon Lee Anderson por Daniel Mordzinski
Jon Lee Anderson por Daniel Mordzinski

“Por ser un país tan culto, con un nivel educativo loable en la región, por ser un país rico en curso, en la política es como Filipinas. Es muy apasionado, muy extremo y no lo entiendo. En economía están arriba o están abajo. El discurso argentino es tan encerrado y ensimismado, resulta muy difícil para uno que no es experto analizar o discernir los temas de allí”, argumentó.

En su vida de periodista afirmó haber pasado muchos momentos difíciles. “Lo primero que me viene a la mente es Irak. Ya era la guerra sectaria, no podía salir de día, salía de noche y nadie hacía eso. Era toda una cosa mística, hablaba con mi amigo iraquí en señal mística. Era a mansalva. Hasta que en una noche había un túnel por donde pasábamos y vimos a unos yihadistas cerca de nosotros. Nos podrían haber matado. Así que ya no salí ni siquiera de noche”, contó.

Comments are closed.