Sergio Vela

“Antonieta Rivas Mercado apostó como mecenas al Renacimiento de la cultura mexicana”: Sergio Vela

Me parece muy importante que haya un rescate de Antonieta Rivas Mercado, porque en primer lugar hay un rescate de un legado arquitectónico, porque ella era hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, autor entre otras cosas de El Ángel de la Independencia.

Ciudad de México, 12 de noviembre (MaremotoM).- El Seminario de Cultura Mexicana formará parte de las actividades que del 13 al 30 de noviembre se llevará a cabo en el Primer Festival Antonieta Rivas Mercado. Memoria Artes y Comunidad, creado para difundir la memoria y el legado cultural que heredó la familia Rivas Mercado a los mexicanos.

Una de las cosas para explicar a las nuevas generaciones, ¿quién fue en realidad Antonieta Rivas Mercado, suicidada en París, a los 3o años, en una leyenda que cuenta su frustrado amor por José Vasconcelos?

“Uno de los problemas que hay en los países iberoamericanos es que con frecuencia hay una suerte de amnesia y más por tratarse con figuras que pueden haber sido fuerzas motrices de algún movimiento cultural pero no necesariamente dejaron alguna obra propia”, dice el doctor Sergio Vela, quien el martes 19 de noviembre, a las 18:00 horas, charlará sobre los legados de Antonieta. El Teatro de Ulises y la Orquesta Sinfónica Nacional, Hugo Hiriart y Luz Emilia Aguilar Zinzer.

“Me parece muy importante que haya un rescate de Antonieta Rivas Mercado, porque en primer lugar hay un rescate de un legado arquitectónico, porque ella era hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, autor entre otras cosas de El Ángel de la Independencia. Es una de esas figuras que hizo mucho por el desarrollo cultural mexicano, sobre todo en un momento en el que se hablaba del Renacimiento de nuestro país tras la Revolución. Su labor como gestora, como promotora, como mecenas, fue de veras notable. El hecho de que asociado con el rescate de un inmueble, que al mismo tiempo se pone como centro cultural, implica el rescate de un entorno urbano determinado, estamos rescatando la memoria de una figura que reivindica el papel del mecenas”, dice Vela.

Sergio Vela
Antonieta Rivas Mercado, la mecenas de la historia. Foto: Cortesía

Con talleres, charlas, función de títeres, teatro, proyecciones de cine, perfomance, lectura dramatizada y el Concierto voz y piano en voz del tenor José Guadalupe Reyes y el pianista Carlos Alberto Pecero, es como Casa Rivas Mercado y Fundación Conmemoraciones organizan este primer festival con la participación de la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la alcaldía Cuauhtémoc y el Seminario de Cultura Mexicana.

Te puede interesar:  La autora italiana Dacia Maraini abrió el Salón Literario Carlos Fuentes

“Solemos suponer que la gestión artística está en manos de la función pública y que bueno que en México haya instituciones públicas de gran envergadura, pero no basta la gestión pública y Antonieta Rivas Mercado dejó un testimonio de la mano de Carlos Chávez estableció la Orquesta Sinfónica de México, el antecedente formal de la Orquesta Sinfónica Nacional. Hay una enorme apuesta al Renacimiento de la cultura mexicana”, agrega Vela.

“Antonieta Rivas Mercado no ha sido totalmente estudiada, hay una notable película de Carlos Saura, interpretada por Isabel Adjani, que fue un primer intento sobre su vida. No se ha divulgado su influencia, su legado y creo que el hecho de que ahora la casa Rivas Mercado, encabezada por Ana Lilia Cepeda, se vincule con el Seminario de Cultura Mexicana para la inauguración mañana de la casa, suma buenas voluntades en la motivación de difundir a esta figura”, dice Sergio Vela.

El programa de actividades iniciará este miércoles 13 con la charla “Patrimonio, Memoria y Ciudad”, impartida por el presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal, en compañía de Ana Lilia Cepeda, presidenta del patronato Fundación Conmemoraciones y de Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la Ciudad de México.

Los miembros titulares del Seminario de Cultura Mexicana estarán también el jueves 14 de noviembre a las 18:00 horas, en el ciclo Antonieta Rivas Mercado vista por escritores con Silvia Molina, Francesca Gargallo y Rocío García Rey.

En el ciclo de Talleres, Jorge Pedro Uribe impartirá Literatura. Crónica urbana y comunitaria los sábados 16 y 23 de noviembre a partir de las 10:00 horas y los miércoles 20 y 27 de noviembre a las 17:00 horas.

En 2017, la Casa Rivas Mercado, que data de 1898, fue restaurada con el apoyo de la Fundación Conmemoraciones para convertirse en un centro cultural, para conmemorar la vida de esta persona que vivió sólo 30 años.

“Podríamos vislumbrar lo que hubiera podido hacer una figura entrañable como Antonieta Rivas Mercado si hubiera tenido una cronología de vida normal. Es una vida dedicada al quehacer cultural y a la valoración de la vida cultural mexicana”, concluyó Vela.

Comments are closed.