Natalia Sosa acudió como madrina de lujo, junto con la primera actriz Adriana Roel y la profesora Ana María Collado. La obra se escenifica todos los domingos en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles.
Ciudad de México, 8 de octubre (MaremotoM).- Sin hacer a un lado la gran labor que realizan las empresas productoras de teatro comercial en el país, la actriz Natalia Sosa pidió al público y a la crítica abogar por el teatro independiente, pues aunque muchos no lo crean, en él han surgido grandes propuestas y talentos creativos y artísticos, razón por la que sugirió no perder la mira en esta opción de entretenimiento que, irónicamente, va también en aumento.
Lo anterior fue comentado por la actriz de montajes como Los Miserables, Bésame mucho y Tock, Tock… ¡Boom!, en la función de estreno del musical Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México, escrito por Mario Cassán y David Aréizaga; cuenta con la dirección escénica y también actuación de Luz María Meza y la dirección musical de Mario Cassán y Adrián Mejía, quienes también ejecutarán el piano en escena de manera alternada.
Natalia Sosa estuvo acompañada también por la actriz Adriana Roel, además de la profesora Ana María Collado, quienes quedaron maravilladas por la propuesta escénica de este proyecto, que cuenta con las actuaciones de grandes luminarias del teatro musical y la radio, como José Antonio López Tercero, Karina Luna, Enrique Herranz, Tzaitel Santini, Adam Sadwing, Héctor Aguilar, Rebeca Castillejos, Gustavo Robles, Mariana Pamplona, Magdalena Barón; además de los coros de Sharon Santaella, Yuri Martz y Alejandro Membrillo.

La estética, galanura, música y esencia que conecta a los mexicanos con la época de oro de la radio y con el romanticismo de ese entonces, son recordados y transmitidos en Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México, un musical de rocola que cuenta con la presencia en su repertorio de grandes boleros como “Vereda tropical”, “Delirio”, “Aquellos ojos verdes”, “Perfidia”, “Nosotros”, “Reloj” y “Cómo fue”, entre muchas más.
Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México tiene como escenario principal una cabina de radio de la década del 50 del siglo pasado y cabe mencionar que esa cabina se ubica dentro de las instalaciones de la XEB, la B grande de México, que este año celebra su 96 aniversario y de cuyo festejo forma parte la realización de este proyecto.
En este lugar, el público puede conocer todas las anécdotas que ocurren al momento en que los actores protagonizan una radionovela, alternándolos con la interpretación de temas clásicos del bolero, involucrándose así en una historia melodramática en la que como su nombre lo indica, el crimen, la pasión y el bolero juegan un papel principal.
Sin duda Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México es un gran atractivo para el público familiar, pues los abuelos y los padres tienen la posibilidad de recordar momentos de sus vidas, en los que el bolero y la radio hablada jugaron un papel primordial en sus vidas; a la vez que los jóvenes tienen la posibilidad de conocer lo mismo este género musical de antaño, como la manera tradicional de hacer radio, que ha cambiado demasiado hoy en día.