“Celia Cruz: El musical”, llega a México con Lucrecia
La gran cantante cubano-española Lucrecia personificará a Celia Cruz en el musical autorizado por la cantante y que dirigen sus albaceas.
Ciudad de México, 4 de mayo (MaremotoM).- Ver el Musical de Celia Cruz el próximo 19 de junio en el Teatro Metropolitan es bueno por dos cosas. Una es que recuerda y homenajea a quien fuera la Reina de la salsa, la cantante Celia Cruz (1925-2003) y la otra porque uno conocerá y disfrutará a la artista cubano-española Lucrecia (La Habana, 1967).
Debo decir aquí que no soy gran partidaria de la música ni de la interpretación de la adorada Celia, pero sí me puede el canto prístino y lleno de matices de Lucrecia, además una teórica de la música, egresada del Instituto Superior de Arte de Cuba.
Hizo, entre muchas otras cosas, la banda Sonora para Balseros (algo que le impide en estos momentos ingresar a su país natal), dirigida por Carles Bosch y Josep María Domenech, candidata al premio Oscar en 2003.
A petición del director de cine Gerardo Vera, reinterpretó la canción “Youkali” de Kurt Weill seleccionada como tema principal de la película Segunda piel (1996), con un reparto encabezado por Javier Bardem y Jordi Mollá.
Formó parte del disco Cubáname, con la participación de Chavela Vargas y Paquito D’Rivera.
Participó en la película Ataque Verbal, junto a Adriana Ozores, Antonia San Juan y Sergi López e intervino en El gran gato, dirigida por Ventura Pons, al lado de artistas como Kiko Veneno y Luis Eduardo Aute. En el filme, interpretó la canción “Barca, cielo y ola”.
Tiene 13 discos grabados, un programa desde hace 16 años para los chicos y hace muchas cosas en esa Barcelona generosa y abierta donde ha elegido vivir.
Ahora, como una gran profesional, realiza “el musical” de Celia Cruz. Fuera de la nota, el representante me ha dicho que son muchas las artistas que quieren personificar a la gran cantante de salsa, pero ella se ha calzado el traje como nadie.
Lucrecia me cuenta que ha llorado el primer día que se ha probado la peluca y el primer vestido del musical, el único autorizado por los albaceas de la artista y que ha tenido un éxito impresionante en Miami.
Este espectáculo, llamado Celia: El musical, contará con las canciones más famosas de la intérprete cubana, al igual que tendrá más de 20 actores en escena y decenas de músicos en los que el talento cubano y mexicano predomina.
Hicimos una entrevista a la protagonista, dejando claro que algo, como giraba en Celia Cruz, en Mercedes Sosa, gira alrededor de la cantante. Algo de magia, algo de genio.

–¿Por qué no quisiste venir a México como cantante?
–Ah, bueno. Primero me fui a vivir a España, son licenciada en música y empecé a cantar con la Orquesta Anacaona, con la que vine a México. Luego hice mi vida en solitario, me quedé en España. Venir a cantar aquí es un sueño que se está realizando, a la generosidad de nuestra reina que estamos todos bajo su paragua. Es una bendición tremenda poder representar a nuestra reina y es un gran compromiso, Celia es muy grande y es de todos y de todas. Hay que hacerlo con mucho cuidado.
–¿Qué haces en Barcelona?
–Uy, llegué, he grabado mis 13 discos, he ganado el Premio de la Música con el tema “Mi gente”, hemos llegado con la película documental Balseros y yo escribí la banda sonora. Estuve también como candidata a los Grammy latinos, con mi disco Álbum de Cuba, donde están Andy García y Celia Cruz como invitados. He ganado como colaboradora el Grammy en el disco de Cachao y tengo mi programa infantil, desde hace 16 años, los lunes. El 18 de enero hicimos la película, estoy muy contenta.
–Qué importante poder transmitir a los chicos españoles la música cubana…
–Sí hay música cubana. Cuando llegué me decían que la música cubana en España era solamente para el verano. Y en invierno no se bailaba música cubana. Total que ahí entraron Celia Cruz, Gloria Estefan y Juan Luis Guerra. Se rompió aquel mito.
–Bueno, también estuvo Buenavista Social Club, con Ry Cooder…
–Exacto, por supuesto. Pero antes llegaron con los artistas que te mencioné. Entre otras cosas que hago en Barcelona celebro los premios “Alegría de vivir”, hace unos siete años. Es un premio que se da a las personas que dan alegría de vivir y el primero obviamente fue para Celia Cruz, la reina del azúcar de Cuba en el mundo entero. Así que la tengo en el corazón siempre.
–¿Cómo te acercas a Celia Cruz?
–Primero me honra, el tener su bendición y autorización es algo que me deja muy tranquila. Este es el único musical autorizado por ella y por sus albaceas. Lo hago desde el recuerdo del alma, porque nos conocimos y compartimos momentos dulces y muy bonitos. En el escenario, de gira, por Portugal, Barcelona, Madrid y compartimos también discos. Luego viene el estudio para hacerlo todo correctamente. Para que su público la encuentre y vibre con ella. Este es un trabajo de seis meses previos, con ensayos por Skype porque el director vive en Miami, que es Gonzalo Rodríguez. Rayli Ramos es el director musical. Con el peluquero y el maquillador estuvimos viendo las pelucas, los vestidos, me iban mandado la información. Mientras eso pasaba yo me iba poniendo más nerviosa. Cuando llegué a Miami, fuimos a la casa de la costurera, yo tratando de calmarme, me puse el primer traje del espectáculo, la peluca, te lo juro que me salió una lágrima. Me paré porque hubiera destruido el maquillaje, pero lo primero que me dije: Ya está aquí, ahora a hacer promoción y a ensayar y a ensayar.
–¿Lo haces desde la imitación o desde la admiración a ella?
–Desde la admiración. Tengo otros matices de voz. Ella tiene la voz grave, redonda…
–Sí, me hace acordar a Mercedes Sosa
–Sí, esa es la voz. Tiene el poderío y yo siempre me he caracterizado por darle matices a mi voz, pero también Celia tiene un porqué y es el dolor suyo, que nunca más haya entrado a Cuba para estar con su madre, que tanto adoraba. Su misma vida le dio más fuerza para cantar. Yo, en cambio, tengo otra vida. Una existencia en España, con mi familia, con mis padres, con mi hijo…
–¿No puedes volver a Cuba tú tampoco?
–No, por haber hecho la banda sonora de Balseros.
–Qué lástima Cuba, ahora tan atacada por Donald Trump…
–Sí, es la política, porque España está tan al revés
–Barcelona es casi perfecta, es tolerante, es acogedora
–Barcelona es de tantos y de todos. El independentismo está haciendo bastante mella, pero también pienso que llegará el momento y todo tomará su lugar. Es un país maravilloso, de belleza, de tolerancia, de perfección, mar, tierra, arquitectura, gastronomía, tantos artistas que han salido de España. La política lo embadurna todo, ya sea Trump, ya sea aquí o allá. Para eso estamos los artistas. Celia Cruz nos dio su alegría y su optimismo. En el funeral de ella, estaba en un auto con Paquito D’Rivera y me dijo que si Celia hubiera sido presidente de la ONU, cantaba azúcar y terminaba con las guerras del mundo. Celia unificó a todo el mundo, ojalá hubiera sido la presidente de las Naciones Unidas.
–Tú, ¿cuándo cantas azúcar?
–En las canciones que tocan y en las que ya me sale. Cuando ella estaba en la Sonora Matancera no decía azúcar. Al principio no me salía, pero mientras vas estudiando, mientras más entrevistas haces, más grande la veo, más la respeto y con más admiración hago su Musical.
–¿Qué le dirías a los mexicanos para que vayan a ver el Musical?
–Este es el Musical de Celia Cruz. El musical que todo el mundo deseaba, aquí está. Aquí van a ver a su reina en todo su esplendor. Van a ver un trabajo hecho desde el amor más profundo. La dramaturgia está muy bien, desde que nació hasta el 16 de julio, cuando murió. Son sus vivencias, sus opiniones, el apoyo de su familia, el no apoyo de su padre, cómo tuvo que luchar en ese mundo de hombres, que negaba también a los negros, con su empeño, con su tesón, logró que todo el mundo la quisiese.