Pierre Aubameyang

Aubameyang, yo gabonés

El delantero del Arsenal, nacido en Francia, de madre española y padre gabonés, decidió jugar para el país africano a pesar de las posibilidades de hacerlo para una potencia europea.

Ciudad de México, 5 de agoto (MaremotoM).- El fin de semana pasado el Arsenal fue campeón de la FA cup, la competición más antigua del fútbol, con dos goles de Pierre Emerick Aubameyang. El errante delantero que encontró su lugar en el mundo, primero en el Borussia Dortumund alemán y ahora quiere ser ídolo de los Gunners.

No soy de aquí, ni soy de allá

Pierre Emerick Emiliano François Aubameyang nació el 18 junio de 1989 en Laval, Francia. Su madre Margarita Crespo es española de Madrid. Su padre Pierre François Aubame Yang de Gabón, un ex defensor que hizo su carrera principalmente en Francia. Cuando adquirió la nacionalidad francesa fusionó su apellido y de Aubame Yang, nació Aubameyang.

El delantero del Arsenal estuvo en las categorías formativas del Milan. Italia quería tenerlo en sus filas. Francia, el país donde nació también. Lo mismo buscaba la tierra de su madre, España. Tres de los últimos cuatro campeones del mundo. Hay un cuarto país que podría haberse anotado en la lista de pretendientes de Aubameyang: Colombia. Cuando Pierre Emerick tenía seis años, su padre fue a jugar a la remota Barranquilla, más precisamente a Junior. Cuenta el gerente del equipo por aquellos años que Pierre Emerick Aubameyang padre, llegó a Colombia con sus tres hijos y su esposa. Y que pidió para jugar ahí una mansión y una escolta 24 hs. No duró mucho. El 24 de marzo contra Bucaramanga fue su debut y despedida. Quizás, si la dirigencia hubiera cumplido con los requerimientos del defensor gabonés, hoy podría contar con Aubameyang entre sus filas.

Pudiendo jugar para tres grandes selecciones europeas, Aubameyang decidió seguir los pasos de su padre en la selección de Gabón. No solo eso, sino que se tatuó el continente africano en su espalda. Una selección que nunca clasificó a un mundial y que hoy se encuentra en la posición 83 del ranking de la FIFA. Su mejor posición en una Copa de África había sido llegar a cuartos de final en 1996. Hasta su debut en 2009 solo había clasificado a esta copa tres veces en su historia y hacía diez años que no la disputaba.

Pierre Aubameyang
Pierre Aubameyang y Mikel Arteta. Foto: Cortesía Facebook

De Gabón para todo el mundo

Al año siguiente de su debut, Gabón volvió a clasificar a la Copa de África, cabe destacar que la copa africana no es como la Copa América que la disputan todos los equipos de Sudamérica, a excepción de Surinam, Guyana y Guayana francesa, sino que hay una clasificación previa. Quedaron afuera en primera ronda, pero sabiendo que la joven figura de 21 años podía ser fundamental en el futuro.

2012 fue un año histórico. En diciembre de 2011 ganaron contra todos los pronósticos el Campeonato Africano Sub 23, venciendo en la final al local, Marruecos. Este título, además de ser el primero en su historia, les daba la posibilidad de clasificar, también por primera vez en su historia a los Juegos Olímpicos. Pero antes de viajar a Londres, venía la Copa de Africa que Gabón organizaría con su vecina Guinea Ecuatorial.

La Copa de África se disputó en unas fechas que parecen un trabalenguas: entre el 21/01/2012  y el 12/02/2012. Pasaron la fase inicial con puntaje ideal, ganándole a selecciones fuertes del continente como Marruecos y Túnez. El partido con Marruecos fue una locura. Ganaban los marroquíes uno a cero. Empató Aubameyang con una volea tremenda faltando quince minutos (en el festejo hay una hermosa invasión de cancha). Tres minutos más tarde lo da vuelta Gabón con un gol sacado del fulbito de los jueves. Cuando quedaban sesenta segundos por jugar, Marruecos empata de penal. Y cuando se había cumplido el tiempo de adición, cinco minutos, un golazo de tiro libre de Mbanangoyé (hay que decir que la barrera estaba mal armada y no salta) le dio el histórico triunfo a los gaboneses. En cuartos de final venía Mali. Gabón ganaba un a cero pero le empataron el partido a falta de cinco minutos. Aubameyang falló el cuarto penal y Gabón quedó a las puertas de clasificar por primera vez en su historia a la semifinal de la Copa de África. Pierre Emerick quedó como uno de los goleadores de la copa.

Te puede interesar:  El desayuno de J. Jesús Lemus con Javier Valdez
Pierre Aubameyang
Un ganador en el Arsenal y en África. Foto: Cortesía Facebook

Estadio Saint James Park. Londres 2012. Faltan cuarenta segundos para que termine el primer tiempo en el debut de Gabón en Juegos Olímpicos. Un mediocampista africano pelea la pelota en el medio contra su rival suizo. Gana. Abre para un compañero y va a buscar la devolución. Aubameyang amaga con ir al primer palo pero en realidad busca la espalda del defensor. Faltan veintinueve segundos para el final del primer tiempo. El mediocampista cruza el pelotazo hacia el área. En el camino se desvía en un defensor. La pelota cae a los pies de Aubameyang como diciéndole, dale pibe que la historia te espera. Faltan treinta segundos para el final del primer tiempo. Aubameyang marca el primer gol de la historia de Gabón en los Juegos Olímpicos.

La participación de Gabón en los Juegos Olímpicos fue dos empates y una derrota contra México. El último partido contra Corea del Sur se jugó en Wembley, el mismo estadio en el que Aubameyang le dio la FA Cup al Arsenal con dos goles, también había marcado un par contra el Manchester City quince días antes en el mismo estadio. En aquel entonces jugaba para el Saint Etienne francés, todavía no soñaba con ser transferido y romperla en el Dortmund ni en ser clave para ganar un título para el Arsenal en épocas donde las copas no abundan en las vitrinas de los gunners.

En 2015 volvieron a clasificar a la Copa de Africa pero quedaron afuera en primera ronda. El quiebre de esta historia se dio en 2017. Gabón organizaba nuevamente la Copa de África. Aubameyang ya era un jugador consagrado en el Dortmund.  El primer partido era contra el país debutante Guinea-Bisáu, un país de 36 mil kilómetros cuadrados y un millón seiscientos mil habitantes. Gabón ganaba uno a cero con gol de Aubameyang. Un gran arranque de Copa. Pero con el tiempo cumplido Juary empató el partido marcando el primer gol de la historia de su selección en la Copa de África. A este le siguieron otros dos empates contra Burkina Faso y Camerún. Gabón quedaba afuera de su propia copa en primera fase. Pero al año siguiente se convirtió en el máximo goleador de la historia de Gabón con 25 goles superando a Nzué Nguema.

Dos años más tarde no pudieron clasificar a la Copa de África del 2019 de Egipto. Después de esto el Ministro de Deportes de Gabón Alain Bilie By Nze declaró “Vamos de reconstruir a nuestra selección sobre nuevas bases. Seguirán quienes mostraron pasión y patriotismo. No lo harán aquellos que pusieron más énfasis en el dinero, olvidándose de la nación y el espíritu.”

Es difícil que alguien pueda reprocharle a Pierre Emerick Aubameyang haber puesto más énfasis en el dinero u olvidarse de la nación. El delantero que nació en Francia eligió dejar de lado las convocatorias de tres grandes europeos para jugar con una pequeña selección africana. Y nunca dejó de intentarlo.

Fuente: Lástima a nadie, maestro / Original aquí.

Comments are closed.