Bándalos Chinos

Bándalos Chinos y Adán Jodorowsky lanzan “Mi manera de ser” y “AYNMG”

Ciudad de México, 1 de junio (MaremotoM).- En “Mi manera de ser”, la banda pone en juego, en menos de tres minutos, la magnitud y la emocionalidad triunfante del pop de estadios que hizo memorable a la década del 80. Un tema que, a base de guitarras estridentes, pianos eléctricos y la voz de Goyo Degano oscilando entre la calma y la intensidad, trae a la escena latinoamericana una nostalgia que no había sido tratada: la del calor de los estadios, el eco de las tribunas y el clamor de miles de personas juntas, gritando el estribillo inolvidable de una canción pop.

La segunda entrega, “AYNMG”, nos devuelve a una intimidad sensible, de guitarra acústica, sintes ambientales y un estribillo desesperado. Una balada con un sonido que nos lleva a los rincones más melancólicos de los 90s, donde lo central es el lamento, la añoranza, lo que ha cambiado y ya no está.

En todas sus producciones Bandalos Chinos repasa la historia con una mirada contemporánea, viva y profesional. En sus canciones, el pasado no aparece nunca como ancla sino como insumo de una canción que mira al futuro.

Te puede interesar:  El desayuno de J. Jesús Lemus con Javier Valdez

Al igual que el disco BACH (2018), estos temas fueron grabados en el estudio Sonic Ranch, en Texas, producidos junto a Adan Jodorowsky y serán parte de su próximo disco de estudio.

En todas sus producciones Bándalos Chinos repasa la historia del pop con una mirada contemporánea, viva y profesional. En sus canciones, el pasado no aparece nunca como ancla sino como insumo de una canción que mira al futuro.

Bándalos Chinos es una de las principales bandas de la renovación del rock argentino y latinoamericano. Llevan editados: “Bándalos Chinos” (2012) y dos EPs “Nunca estuve acá” (2014) y “En el aire” (2016) y “BACH” (2018), disco que les valió candidaturas a los Latin Grammy y un Premio Gardel.

Bándalos Chinos
Portada de Mi manera de ser. Foto: Cortesía

Bándalos Chinos está integrado por Goyo Degano (voz), Iñaki Colombo (guitarra), Salvador Colombo (sintetizadores), Tomás Verduga (guitarra), Matías Verduga (batería), Nicolás Rodriguez del Pozo (bajo).

Comments are closed.