Bob Dylan dio a conocer hoy “Murder Most Foul”, su primera canción nueva en ocho años. Es una balada de ¡casi 17 minutos! sobre el asesinato del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, en la que el ganador del premio Nobel de Literatura asume la voz del narrador.
Ciudad de México, 27 de marzo (MaremotoM).- “Saludos a mis fans y seguidores, con gratitud por todo su apoyo y lealtad a lo largo de los años. Esta es una canción inédita que grabamos hace un tiempo que ustedes podrían encontrar interesante. Manténganse a salvo, manténganse atentos y que Dios esté con ustedes”, escribió Bob Dylan en sus redes sociales para presentar “Murder Most Foul”.
En la balada, el cantante y compositor habla del asesinato de JFK sobre una base de piano, contrabajo y violín. Así es la primera estrofa: “Fue un día oscuro en Dallas, en noviembre del 63 / Un día que perdurará en la infamia / el presidente Kennedy la estaba rompiendo / Buen día para estar viviendo y un buen día para morir / Ser llevado al matadero como un cordero sacrificial / Él dijo: “Esperen un minuto, muchachos, ¿no saben quién soy?” / “Por supuesto que sí. Sabemos quién eres”. / Y entonces le volaron la cabeza cuando todavía estaba en el auto. / Asesinado como un perro a plena luz del día / Era cuestión de timing y el timing era el correcto / Tienes deudas impagas, hemos venido a cobrarlas / Vamos a matarte con odio, sin ningún respeto / Vamos a burlarnos de ti y a impactarte y te la vamos a poner en la cara / Incluso ya tenemos a alguien acá para que ocupe tu lugar”.
En las estrofas siguientes, Dylan menciona varios iconos de la cultural popular, desde los Beatles hasta Marilyn Monroe, y le pide al conductor radial Wolfman Jack (fallecido en 1995) que ponga una lista de canciones, que va desde “Only the Good Die Young” hasta “Another One Bites the Dust”. Además, menciona a artistas como Etta James, John Lee Hooker, Don Henley, Glenn Frey, Oscar Peterson, Stan Getz, Dickey Betts, Art Pepper, Thelonious Monk, Charlie Parker y Nat “King” Cole.
En los últimos años, Bob Dylan dejó descansar a su musa, y publicó una serie de álbumes con standards. Shadows in the Night (2015), Fallen Angels (2016) y Triplicate (2017) tomaron mucho material del repertorio que hacía Frank Sinatra, aunque las versiones fueron retrabajadas, en algunos casos de modo notable. Además, sacó del arcón algunas ediciones de sus célebres Bootleg Series. Tempest (2012) es su disco con canciones propias reciente.
Fuente: Silencio. Original aquí.