BTS: Mucho más que solo un grupo de Kpop

Irma Gallo, en su primera columna, describe las características del grupo de Kpop BTS. Se trata de música surcoreana a la que se aficionó a causa de su hija, Camila. De fans y de baile, algo que ella dice por la que podemos abandonar tranquilamente el reggaetón.

Ciudad de México, 15 de marzo (MaremotoM).- Hace un par de años, cuando mi hija decidió abandonar el reggaetón por el Kpop me dio mucho gusto porque, más allá de que ignoraba todo sobre este género de música, estaba harta de las letras machistas del reggaetón y de su poca complejidad musical.

Empezó a seguir a varios grupos de Kpop, pero muy pronto se clavó con uno en particular: BTS, que son las siglas de Bangtan Sonyeondan (“Chicos a prueba de Balas”), una banda surcoreana de siete chicos que debutó el 13 de junio de 2013.

Mi Camila insistía en que viera sus videos con ella. Debo confesar que al principio no me impresionaron más allá de darme cuenta de que son, por lo menos tres de ellos, excelentes bailarines. Mi racismo (porque, aunque quisiera disfrazarlo de otra cosa no es más que eso) me hacía verlos iguales: “si todos tienen los ojos rasgados, ¿cómo los distingues, hija?, ¿cómo sabes quién es quién?”, le decía a Camila. Y fue justo ella, mi pequeña de la Generación Z, muchas veces más sabia que yo, quien me hizo ver que esa apreciación y esas preguntas eran racistas.

¿Qué no hace uno por los hijos? Sí, ya sé que suena a frase de tarjeta de felicitación de Hallmark, pero si los tienes, tú que me lees, sabrás que es más que eso. Bueno, pues nosotros (el padre de mi hija y yo) le regalamos un viaje a Nueva York para ver a BTS. Una locura, si pensamos en nuestros ingresos -y no voy a hacerlo ahora porque me voy a deprimir-, pero eso sí con la advertencia de que sería su regalo adelantado de 15 años.

No voy a relatar aquí el viaje, pero sí diré que la experiencia de verlos en vivo cambió la percepción que tenía de BTS for real. No exagero cuando escribo que estos siete chicos: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook dejan el pellejo y las entrañas en el escenario. Es cierto que hace mucho que no iba a un concierto, pero lo que vi en el estadio Citi Field, en Queens, me conmovió desde varios aspectos, así que decidí ponerme a investigar qué es lo que hace a Bangtan Sonyeondan tan distinto de otros grupos de Kpop. Con la ayuda de mi hija, a fuerza de ver una y otra vez sus MV (videos musicales), así como sus interpretaciones en vivo y sus reality shows, y de leer el libro BTS: iconos del Kpop. Biografía no oficial, de Adrian Besley (rocaeditorial, 2018), he descubierto lo siguiente:

  1. Tres de los chicos, conocidos como la dance line, son grandes bailarines. J-Hope (Jung Hoseok) es el mejor de todos. Street dancer desde los 15 años de edad (acaba de cumplir 25), es capaz de mover cada articulación por separado, como si fuera un muñeco de goma. Jimin (Park Jimin), con formación de danza clásica, es especialista en contorsiones, giros en el aire y saltos, y Jungkook (Jeon Jungkook), el más joven del grupo, de 21 años de edad, conocido como el golden maknae, tiene estudios de danza moderna en Los Angeles y una capacidad para absorber todo como una esponja, completa este trío.
  2. Otros tres conforman la rap line, o sea, son los raperos de BTS: RM (Kim Nanjoom), que es además el líder del grupo, es también compositor, productor y tiene dos mixtapes como solista, RM y Mono; Suga (Min Yoongi) también compositor y productor, tiene un mixtape en su haber: Agust D, que es también el nombre que usa como rapero solista. El último integrante de la rap line es J-Hope, quien originalmente iba a ser de la vocal line pero aprendió a rapear por la admiración que le tiene a RM y a Suga, y que también es productor y compositor. Su mixtape solista, Hope World, salió en marzo del 2018.
  3. La vocal line está conformada por Jin (Kim Seokjin), el mayor del grupo -actualmente tiene 26 años- y que tuvo que someterse a un duro entrenamiento vocal porque él quería ser actor y lo eligieron por su presencia más que por algún talento en particular; V (Kim Taehyung), que posee la voz más grave y sensual; Jimin, con un registro vocal hacia los tonos altos, y Jungkook, que es el vocalista principal del grupo.
Te puede interesar:  El Cenart será sede de la primera Carrera de las Artes
El libro que es manual de Irma. Foto: Roca Editorial

Otra cosa que me impresionó el día que los vimos en vivo fueron las ARMY, o sea, las fans. Sé que Nueva York es una ciudad cosmopolita, pero no pude evitar sorprenderme y emocionarme al ver lo mismo a chicas afroamericanas, hispanas y asiáticas, que musulmanas con todo y su yihab o indias con su bindi en la frente gritando histéricas y coreando las canciones, cuyas letras están en coreano y solo tienen unas frases en inglés.

Algo está pasando aquí, me dije, cuando vi a una familia costarricense al lado nuestro. La hija (casi de la edad de la mía) y la mamá (un poco más joven que yo) bailaban, cantaban y gritaban por igual, mientras que el papá permanecía un poco atrás, de vez en cuando cantando también, aunque en voz muy baja. Quizá la daba pena que supieran que un hombre en sus cuarenta se sabía las canciones de BTS.

Unas palabras sobre Hitman Bang, el hombre que creó a BTS

No me cabe ninguna duda de que detrás de BTS hay un aparato mercadoténico de primer nivel. De Hitman Bang, productor y CEO de Bighit Entertainment, la compañía que “hizo” a la banda, se dice que todo lo que toca lo vuelve oro. Durante algunos años fue productor y compositor para JYP Entertainment, en donde fue el artífice del éxito de grupos y solistas como g.o.d, Wonder Girls, 2AM y Baek Jiyoung, entre otros, hasta que en 2005 se fue para fundar su propia compañía.

A este personaje le debemos un par de ideas geniales: la primera es que los chicos entrenaron durante dos años (algunos de ellos más) como aprendices de rap, canto y baile, antes de debutar. Por eso cuando lo hicieron no eran ningunos improvisados. Hitman Bang y la gente que trabaja para él supo elegir a siete de entre quién sabe cuántos chicos que acudían a su academia para explotar de la mejor manera sus talentos, sus personalidades y sus looks y crear el grupo “ideal”.

La segunda gran idea de Hitman Bang y su Bihghit Entertainment fue la de crear un fandom desde meses antes del debut. ¿Cómo? Los chicos, a los que nadie conocía, hicieron en vivos para las redes sociales y grabaron videos para el canal de YouTube de la empresa, en los que se presentaban y hablaban de lo duro que era para ellos estar separados de sus familias (todos son de distintas ciudades de Corea del Sur y se mudaron a Seul para seguir el entrenamiento), pero de lo mucho que esperaban su debut y que su música les gustara a sus ARMY (desde ese momento empezaron a llamar así a sus fans). Así que cuando debutaron ya habían creado expectativa.

Desde entonces, BTS no ha dejado de hacer en vivos y reality shows. Tanto en VLive, una plataforma coreana en la que tienen casi 13 millones de seguidores, como en YouTube, en la que casi llegan a los 16, constantemente suben contenido en el que los vemos conviviendo con sus mascotas, cocinando y comiendo, viajando, ensayando coreografías y hasta discutiendo antes de un concierto por un desacuerdo con respecto a una coreografía. La estrategia es simple: Bangtan Boys 24/7 para alimentar la insaciable demanda de las ARMY, casi como en un Truman Show moderno.

No voy a hablar de los premios que ha ganado BTS porque me faltaría espacio; solo diré que el 1 de noviembre de 2017 lanzaron la campaña Love Myself con UNICEF para impulsar la autoestima de los jóvenes y prevenir el bullying y otros tipos de violencia. Hasta el 17 de enero del año pasado, BTS había logrado recaudar 106 millones de wons, donando un porcentaje de las ventas de las distintas versiones de su álbum Love Youself.

¿Por qué una mujer como yo, periodista, escritora, mamá, en sus cuarenta y muchos, escucha y disfruta de los discos, videos y conciertos de BTS?

Si lo que he escrito aquí no es suficiente, te invito a conocerlos. Juzga por ti misma (o mismo, que también hay millones de ARMY varones porque los chicos, con sus actitudes, han sabido romper también con estúpidos prejuicios como que los hombres no se abrazan, no se toman de la mano, no se besan en la mejilla):

En YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCLkAepWjdylmXSltofFvsYQ

En Spotify: https://open.spotify.com/artist/3Nrfpe0tUJi4K4DXYWgMUX

En Soundcloud (te recomiendo especialmente seguir a la banda aquí, pues hay covers, mixtapes y otras joyitas que no encontrarás en otras plataformas): https://soundcloud.com/bangtan

Comments are closed.