“Leí los dos libros de Bukowski en el avión de regreso a Barcelona y los publiqué. En agosto de 1980, en un viaje que hicimos con Lali a Los Angeles, lo llamamos para conocerlo personalmente. El resultado fue una borrachera monumental”, recuerda.
Ciudad de México, 14 de agosto (Maremotom).- Charles Bukowski. La primera vez queel editor de Anagrama, Jorge Herralde supo de la existencia de Charles Bukowski (estaba en San Francisco, curioseando en la librería City Lights, de Lawrence Ferlinghetti, cuando encontró dos libros del hombre) todavía era un editor pequeño.
“Leí los dos libros de Bukowski en el avión de regreso a Barcelona y los publiqué. En agosto de 1980, en un viaje que hicimos con Lali a Los Angeles, lo llamamos para conocerlo personalmente. El resultado fue una borrachera monumental”, recuerda.
Bukowski los invitó a su casa. No había comida, pero se tomaron ocho botellas de vino y llegaron borrachos al hotel.
Estas cosas serán evocadas por el autor Jorge Herralde, de quien conocemos todos de este escritor que adoramos y que este domingo cumple 100 años. Él, por supuesto, ya bien muertito (en 1994) que ni loco iba a participar de esta celebración que se dará en todo el mundo.

¿Bukowski es un clásico? Fue sin duda uno de los autores más influyentes de la literatura del siglo XX, en momentos donde no teníamos autores influyentes y a veces alguien decía, el mejor es John Fante, no Bukowski.
Lo cierto es que su narrativa, transgresora, pero al mismo tiempo cargada de sentimientos, conquistó sobre todo a las mujeres lectoras. No pasó así con Hunter Thompson, que poco a poco su literatura agresiva, terriblemente machista, comienza a perder valor entre la nueva grey literaria y está dado de sí que tampoco comprendería al mundo actual.
Carlos sí. Andaría por nuestro confinamiento en calzones, con un vaso de vino desde temprano y nos cantaría canciones de amor entre eructos. Así lo veremos en el documental Bukowski: Nacido en esto, de John Dullahan (Reino Unido, 2003), el domingo 16 de agosto, a las 15:30 horas, con retransmisión a las 23:30 horas.
El mejor de los púgiles, que era el más grande de los cumplidos, se muestra en la película con un retrato tan conmovedor, en un vida aparentemente sórdida pero que en realidad era –como él decía- la vida misma, la vida para trabajar. Si no hay vida, no hay trabajo.
El documental, que transmitirá la TV UNAM, mezcla un amplio material vintage de las lecturas de poesía de Bukowski, con entrevistas a los fanáticos del poeta, incluidas figuras legendarias como Lawrence Ferlinghetti, Joyce Fante, Bono y Harry Dean Stanton. También incluye entrevistas con el mismo Bukowski para aportar información biográfica.
El filme, que fue estrenado en el Festival de Cine de Sundance, donde obtuvo una candidatura al Premio del Gran Jurado, entrega un trasfondo completo de Bukowski, tanto de su obra como de su vida privada, que va de su infancia, pasando por los años anónimos en que vivió extraviado y borracho, hasta los años de su carrera como escritor.
Charles Bukowski nació en Alemania y se nacionalizó estadounidense. Durante la década de los 60 trabajó como cartero y comenzó a publicar sus escritos en revistas como The Outsider y a colaborar para medios independientes como Open City y Los Ángeles Free Press. No fue hasta 1969 que se dedicó por completo a la escritura gracias a la confianza de su editor John Martin. Su primera obra, Cartero, fue publicada ese mismo año. A esa novela seguirían otras tan famosas como Factótum (1975), Hollywood (1989) o Pulp (1994).
EL FESTEJO DE ANAGRAMA
Océano México y Anagrama unen esfuerzos para conmemorar el centenario del nacimiento de Charles Bukowski, el último escritor “maldito” de la literatura norteamericana, con una charla alredor de su importancia y legado, en la que participarán Mariana Hernández, Carlos Velázquez, Ángel Tijerino y Bernardo Esquinca.
La transmisión comenzará a las 12h de México, 19h de España y lo podrán seguir en tanto en la cuenta de Facebook de Anagrama, como en la cuenta de Océano y en las cuentas de Facebook de nuestros aliados: Feria Internacional de la Lectura del Yucatán, Universidad Autónoma de Nuevo León, Feria Internacional del Libro de Chihuahua, Feria Internacional del Libro de la Frontera, Feria nacional del Libro de León, Universidad Politécnica del Valle de México, Radio UNAM, Bookmate, Librerías Gandhi, Librerías El Sótano, Librerías Porrúa, Librerías El Péndulo y Librerías Gonvill.
El martes 18 de agosto a las 19:00 en México, habrá una gran Charla: Centenario del nacimiento de Charles Bukowski, con J. M. Servín y Roberto Castillo Udiarte, de producciones Salarios del Miedo y de Eventos Gandhi.