Libros del Asteroide

Competir con precios locales y hacer publicaciones para México, el desafío de Libros del Asteroide

“Se llama Libros del Asteroide porque tiene reminiscencias del Principito y me daba esta idea de que es un cuerpo celeste que no es tan rígido, que se puede escapar de lo trillado”, concluye Lozano.

Ciudad de México, 16 de abril (MaremotoM).- Luis Solano, director editorial de Libros del Asteroide, dice que “el nivel editorial de España es comparable con el de Francia, Alemania o Italia y es muy superior al anglosajón. Nunca se ha editado tan bien en España como ahora”. Y a ello también le atribuye el incremento en ventas que año con año han tenido en México.  Eso, por supuesto, antes de la crisis del coronavirus, algo muy notable en esta época, teniendo en cuenta que la solidez de las empresas las hará pervivir más allá del virus.

Después de trece años, esta casa se ha consolidado en España y Latinoamérica como una de las editoriales independientes, más interesantes por el fenómeno que encierra su nombre: libros de calidad literaria que se convierten en fenómenos literarios en español.

Entre otros autores, Libros del Asteroide, cuenta en su catálogo a Robertson Davies, Jérôme Ferrari, Alan Lightman, Graham Greene, Leila Guerreiro, Sue Kauffman, Peter Cameron, Manuel Chaves Nogales, Agota Kristof.

De lo que se han dado cuenta este año que con respecto a México y Latinoamérica había que hacer un cambio de orientación. “Ese cambio pasa por adaptar la oferta editorial a cada país, no pretender lanzar los mismos libros, qué podemos publicar en México, por ejemplo. Por el otro es intentar competir con precios locales. Antes costaba mucho llegar a más lectores”, ha dicho Luis Solano en entrevista.

Libros del Asteroide
“Me ha costado mucho entenderlo, he viajado mucho por Latinoamérica, pero hasta que pude comprender que cada país tiene su personalidad. Hay que dejar de pensar que la receta que es válida en España puede ser válida en el continente”, dice Julio Lozano. Foto: Cortesía

“Me ha costado mucho entenderlo, he viajado mucho por Latinoamérica, pero hasta que pude comprender que cada país tiene su personalidad. Hay que dejar de pensar que la receta que es válida en España puede ser válida en el continente”, agrega.

Solano sostiene que la buena reputación del sello se debe a que comenzó a ser percibida no solo como “una editorial cultural” sino, sobre todo entre los libreros, como “un sello cuyos libros se podían vender a un público amplio”. Esa ha sido su bandera y su guía para llegar al punto de equilibrio financiero: “los libros deben de ser culturalmente valiosos y a la vez tienen que llegar a mucha gente”.

La producción de Libros del Asteroide recae en una plantilla de cinco empleados, que se encargan de editar, producir y comercializar, en España, México, Argentina, Colombia y Chile, las 20 novedades que producen por año.

Te puede interesar:  La Feria del Libro de Guadalajara, un éxito rotundo, en un homenaje a su fundador

“El público quiere seguir leyendo novelas, que le cuenten historias, pero tienen que estar bien contadas. Si tienes un libro de no ficción y una novela que está mal contada, preferirás la no ficción: al menos éste último te contará algo que pasó de verdad, y pensarás que te ha enseñado algo sobre lo que sea, sobre Chernóbil o la Transición”, apunta Solano.

¿Cuáles son los autores para México de parte de Los Libros del Asteroide? “Seleccionaremos unos 12 o 14 para este mercado”, anuncia el director. “Vamos a sacar un libro de Graham Greene, que está un poco desaparecido en español y del que publicamos El final del affaire”, agrega.

El final del affaire es la mejor novela de Greene y también una de las más autobiográficas. Su meticulosa indagación sobre las luces y sombras de una relación sentimental, sobre los mecanismos del deseo y de la fe y sobre los estrechos vínculos entre el amor y el odio conserva hoy la misma fuerza que cuando fue publicada en 1951.

También se lanzará un libro de Leila Guerriero, con sus más de 400 columnas para el periódico español El País. “Es un libro muy íntimo, porque rescatamos sobre todo las columnas dedicadas a la literatura”, dice Lozano.

Otro libro a ser editado en México es El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, de Andrea Köhler.

En este ensayo literario, Andrea Köhler recorre pasajes clave de distintas obras del pensamiento y la literatura occidentales para hacernos ver que la espera es, seguramente, la más fundamental de las vivencias humanas.

Libros del Asteroide
Libros del Asteroide, una gran opción editorial. Foto: Facebook

Eduardo Halfón, es uno de los escritores guatemaltecos con mayor proyección y reconocimiento fuera de Guatemala y con motivo del décimo aniversario de su primera edición, Libros del Asteroide publica esta nueva versión que recupera el esquema original de las primeras historias, el cual había sido dividido en dos librosEl boxeador polaco y La pirueta.

En esta fascinante obra lírica está llena de colorido ambiental, el escritor es ganador del Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 2018 y en esta entrega hace un pacto con el lector para jugar con lo que es (o puede llegar a ser) la autoficción, convirtiéndola en la gran novela de su vida.

“Se llama Libros del Asteroide porque tiene reminiscencias del Principito y me daba esta idea de que es un cuerpo celeste que no es tan rígido, que se puede escapar de lo trillado”, concluye Lozano.

Comments are closed.