Miguel Conde

Con La ruta del sabor me estoy buscando y me encuentro en esa cocina repleta de sabores

Aquí me encuentro con Miguel Conde, que ya tiene 21 años como presentador de La ruta del sabor, también actor, también amigo de algunos amigos míos y que dice que la comida mexicana a él le cambió la vida.

Cancún, Quintana Roo, 8 de abril (MaremotoM).- Estamos en el Caribe, donde la playa, esta vez con pocos sargazos, juega a una eternidad imposible. Probamos delicias gastronómicas, le pedimos permiso a los estadounidenses y canadienses, casi dueños de Cancún, para disfrutar unos días que son pasajeros, pero que quedarán para siempre en nuestro recuerdo.

Aquí me encuentro con Miguel Conde, que ya tiene 21 años como presentador de La ruta del sabor, también actor, también amigo de algunos amigos míos y que dice que la comida mexicana a él le cambió la vida.

Nos vemos por los pasillos, comentamos algunos pareceres de la comida, de los chefs, del hotel Hard Rock Cancún en el que estamos alojados y aunque algunas cosas no se pueden poner en esta nota, es sin duda un gran interlocutor, que sabe de lo que está hablando. Su experiencia es obviamente ser el presentador un programa visto en el país entero y la cantidad de cosas que tiene para sí mismo fruto de las historias que a lo largo de México le han contado.

Miguel Conde
Miguel Conde ha sabido mantener el programa a lo largo de tantos años. Foto: maremotom

Miguel Conde ha sabido mantener el programa a lo largo de tantos años, producto del “trabajo, de hacerlo con la misma pasión del primer día y creo que afortunadamente es un proyecto tan noble, la gastronomía permite que haya para  todos”, afirma.

“La ruta del sabor siempre lo han respetado” las distintas administraciones y siempre le han dado libertad para hacer lo suyo. A lo largo de este tiempo, ¿cuáles son las diferencias con los actuales programas de televisión relacionados con la comida?, es lo primero que nos ocurre preguntar.

“Por un lado celebro que la comida esté teniendo tanta presencia en los medios. Que le estemos dando la importancia al alimento. Por otro lado creo que está habiendo una especie de prostitución y de que estamos abusando del tema”, es la voz de Miguel Conde.

“La gastronomía no es un concurso, es subjetiva, depende tu infancia, del contexto en el que estás, no se pueden emitir juicios rápidos y banales”, agrega.

Hace falta información, es lo que él piensa y la mayoría de los programas no dan esa información. Por alguna razón, muchos de los programas que le han ofrecido a Miguel no prosperaron, pero “siento que en ese sentido la vida me ha protegido, la integridad, mi discurso y mi coherencia”, expresa.

“Los presentadores de hoy tienen una gran responsabilidad y qué afortunados son, porque la gastronomía puede transformar su vida, como lo hizo conmigo. Hay para todos, es muy noble el tema, pero tenemos que ser muy responsables con lo que vamos a decir cuando agarramos un micrófono. Les pediría a ellos que enseñen, desde el estilo que tienen en unos medios transformados. Hoy el trabajo se ha multiplicado, se han abierto canales por donde llegarles a otros públicos”, afirma.

La televisión y la cocina se han transformado pasando videos sencillos que nos enseñan a hacer un huevo frito. Medios como YouTube o Instagram han tomado el papel de la abuela de la familia. Nos enseñan a cómo no se nos pase un arroz o a no quemar el agua. ¿Cómo encuentra él este cambio?

Te puede interesar:  COBERTURA CÍNICA DE LA FERIA | Maraini y Nettel, de literatura, cine y pensamiento

“Ahora todo es un producto gastronómico, ahora te pueden enseñar a batir los huevos a cómo enseñarte a empacar la comida cuando queda. Yo no he dado esos tips, porque yo los daba por hecho. El mismo programa de La ruta del sabor tuvo éxito por eso, porque nos íbamos al mercado. A veces nos falta tiempo, porque me genera ansiedad y por lo que he optado es concentrarme en lo que sé hacer. Yo sé hacer esto, la gente nos sigue viendo. Cuando llegan cocineros exitosos que te dicen que veía tu programa y que por ello querían ser chefs”, cuenta Miguel.

Miguel Conde siempre tarda en aterrizar, es lento para las definiciones y le encanta el proceso hasta enamorarse. En el Hard Rock Cancún ha encontrado muy bien el servicio, le encanta la actitud de la gente y sabe que es difícil cuidar el “todo incluido”.

Con respecto a las propuestas de los chefs Francisco Campuzano, Regina López y Francisco Molina, todas les han parecido interesantes. Empieza con la mixología de Uriel Álvarez que le resultó deliciosa. “Cuando traes el viaje encima, recién llegas, siempre te hace falta un buen trago para sentirte en casa”, dice al hablar de la Mezcalita de Tamarindo. “Ese toquecito de Ancho Reyes lo hizo muy diferente y bien logrado. Luego vino el de arándanos y ginebra, que no era fácil maridarlo con los alimentos, pero lo soportó muy bien”.

Miguel Conde
Yo empecé cuando era una vergüenza decirle a tus padres que ibas a ser chef. Foto: Cortesía Facebook

“La comida fue un primer acercamiento a los chefs. Conocía a Francisco Molina y en su comida está su Tlaxcala. Todo fue muy rápido, me hubiera gustado que las circunstancias fueran más cómodas, para disfrutarlo mejor. Regina López fue la que cerró, algo muy complicado, fueron muchas cosas en su platillo y a lo mejor eso jugó un poco en su contra. Por supuesto que estuvo el Tartar de atún, de Paco Campuzano, que fue muy redondito, algo fresco para empezar. Esa mayonesa de oliva, esos chiles güeros. Él mismo no se metió el pie, no se la complicó bastante”, afirma.

Entre los chefs todavía hace falta la inclusión de la mujer y el día que ellas cobren lo mismo que ellos, Miguel Conde habrá visto que cierto equilibrio ha empezado a funcionar. “Sigue siendo muy limitada la versión de la mujer, han aparecido las cocineras tradicionales y todo lo que le debe la cocina mexicana a la mujer”, expresa.

“Yo empecé cuando era una vergüenza decirles a tus padres que ibas a ser chef, hoy es una profesión que se ha ganado un lugar. Ahora bien, gracias a la televisión o a la falta de información, hoy no sabes que si quiere ser cocinero o si quiere ganar mucho dinero”, agrega.

Pronto saldrá la serie de los pueblos mágicos, que se llama Paso a Paso, para el 11 y ya ha firmado la nueva temporada de La ruta del sabor.

 

Comments are closed.