¿La presencia de mexicanos en los festivales internacionales de cine cada vez es más fuerte? En esta ocasión serán tres largometrajes los que representen a México en la edición número 70 del Festival de cine de Berlín, mejor conocido como la Berlinale.
Ciudad de México, 15 de febrero (MaremotoM).- ¿La presencia de mexicanos en los festivales internacionales de cine cada vez es más fuerte? En esta ocasión serán tres largometrajes los que representen a México en la edición número 70 del Festival de cine de Berlín, mejor conocido como la Berlinale.
En la selección oficial se presentarán los largometrajes Siberia, que es una coproducción entre Italia, Alemania y México y tiene como protagonista a Willem Dafoe y El Prófugo, coproducción entre México y Argentina, thriller psicológico que cuenta la historia de Inés, quien tras un episodio traumático que sufre durante un viaje con su pareja, comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario.
Julio Chavezmontes, coproductor en ambas películas se mostró orgulloso de la representación que lleva al festival alemán “creo que ahorita se está empezando a integrar algo fundamental que viene a raíz de un reto que nos hizo María (Novaro) a todos, que era pensar en cómo podemos hacer una industria pero también una industria inclusiva, cómo podemos hacer una industria que no solo le de oportunidades a directores y guionistas sino que también piense en todos los jóvenes, en todas las personas del ancho del país para que puedan integrarse y puedan llegar a contar historias”.
La tercera película que estará participando en la Berlinale dentro de la sección Generation Kplus es Los lobos, esta película expone la problemática de la migración y la visión que un par de niños tienen al respecto.
Para Samuel Kishi, director de este largometraje, se trata de un proyecto muy personal porque en él retrata la historia de su niñez y la de su hermano.
Inna Payán, productora de Los lobos asegura que la cinta es conmovedora “no solo por esos niños que tienen que esperar a sus madres, sino también por esas madres que tienen que salir a trabajar para darles el sustento a sus hijos y salir adelante”.
Pero la participación de México en el Festival de cine de Berlín no queda en la competencia de películas, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), acudirá como miembro del jurado de la sección Generation.
“A mí me ilusiona mucho ir en calidad de jurado a la sección Generation porque es una sección espléndida que nos enseña mucho a pensar con mucho respeto el cine para niños y el cine para jóvenes”.

En este contexto la titular del IMCINE reconoce que en México es una tarea pendiente hacer mucho más cine para niños y para jóvenes, no obstante, destaca la fuerza y penetración que el cine mexicano tiene en los foros internacionales, sustenta su argumento en la diversidad que existe dentro de la cinematografía nacional, “somos un país diverso y eso no aparece en las pantallas comerciales pero sí está en el cine mexicano, en la diversidad del cine mexicano y esa diversidad sí es muy apreciada en todos los foros internacionales”.
La titular del IMCINE aprovechó la oportunidad para resaltar el trabajo que desde el gobierno se hace para fomentar la producción cinematográfica “la mitad del cine mexicano se hace con apoyos oficiales, públicos, no existiría esa diversidad de cine mexicano si no fuera por los apoyos públicos”.
Sobre el cuestionamiento directo acerca de la necesidad de la presencia de funcionarios en este tipo de foros Novaro responde “sí viajamos con austeridad, sí viajamos no con IMCINE por delante, sino al servicio de la comunidad cinematográfica y sí viajamos con una agenda de trabajo muy puntual para lograr objetivos muy puntuales de los que tenemos que dar informe”.
En conferencia de prensa la funcionaria subrayó “que México es uno de los países que cuenta con uno de los fondos de producción más vigorosos del mundo, “nuestros fondos son muy generosos, alientan mucho la creación cinematográfica y atraen también el dinero de fuera”.
En opinión de la responsable del IMCINE, la industria del cine nacional goza de buena salud “el cine mexicano el año pasado creció, creció en todos los aspectos y va a seguir creciendo. Los fondos no han decrecido en ningún sentido, son vigorosos, cada vez se atraen más. La producción del año pasado en materia cinematográfica es más alta que nunca”.

Y en este contexto además de los ya mencionados, en esta ocasión acuden a la Berlinale, seis mexicanos seleccionados en el rubro de Talents, se trata de Rodrigo Antonio Garay, crítico de cine, Alfredo González, director, José Luis Guzmán, cinefotógrafo, Kenji Kishi, compositor, Paloma Serna, actriz y productora y Daniel Zúñiga, cinefotógrafo y director.
En la sección de Visitors, que es un servicio de networking que ofrece el festival a personas relacionadas con la industria, también habrá presencia mexicana con la participación de Paola Herrera, productora, Ceruel Muñoz, director y productor, Regine Clemenceau, productora, Mauro Muller, productor y Sofía Gómez, productora.
Fuente: Revista Los Cínicos. Original aquí.