Para luchar contra la claustrofobia, el tedio, el estrés del teletrabajo -o el desempleo- forzado y, fundamentalmente, para unir a la familia delante del chupete electrónico, tenemos una serie de recomendaciones vinculadas con la música para ver en tu servicio de streaming favorito. Corto o largo, documental o show, gratis o casi: hay una opción para todo.
Por Ignacio Guebara, para Silencio
Ciudad de México, 28 de marzo (MaremotoM).- Caro lector, estimada lectora, ¿se encuentra dentro de la franja de la población que puede hacer cuarentena durante al menos dos semanas? ¿Comprende la importancia de quedarse en casa y practicar el aislamiento social para evitar la propagación del Covid-19? Brindamos por eso.
Para luchar contra la claustrofobia, el tedio, el estrés del teletrabajo -o el desempleo- forzado y, fundamentalmente, para unir a la familia delante del chupete electrónico, tenemos una serie de recomendaciones vinculadas con la música para ver en tu servicio de streaming favorito. Corto o largo, documental o show, gratis o casi: hay una opción para todo.
Coldplay: A Head Full of Dreams
Qué es: Dirigido por el inglés Matt Whitecross, quien estuvo detrás de la cámara en la biopic de Ian Dury y Supersonic, el rockumental sobre Oasis, A Head Full of Dreams busca crear una historia oral de Coldplay. OK, nadie espera sentirse identificado con la vida de Chris Martin y compañía, pero la película es atractiva visualmente y más llevadera de lo que uno esperaría.
Cuánto: 1h44
Dónde: Amazon Prime Video
David Bowie: The Five Last Years
Qué es: Si compraste más papel higiénico de lo necesario para sobrevivir a la cuarentena, vas a poder usarlo para secar las lágrimas: tras un breve repaso que explica quién es David Bowie, el foco de este telefilme de la BBC está puesto en el proceso creativo y la vida del Duque Blanco alrededor del lanzamiento de The Next Day (2013) y Blackstar (2016).
Cuánto: 1h29
Dónde: Flow
Die Toten Hosen: You Only Live Once
Qué es: You Only Live Once repasa las luces y sombras de Die Toten Hosen, una de esas bandas que si hubieran quedado atrapadas en cuarentena se sentirían igual como en casa. El show de 2018 en el Club Ciudad de Buenos Aires, como cierre del “Hosen Fest”, ocupa un lugar central en la historia.
Cuánto: 1h47
Dónde: Amazon Prime Video
Divididos: “Nada tengo”, la grabación
Qué es: “Presentamos el documental de la grabación de ‘Nada tengo’. Nuestra idea era lanzarlo unos meses más adelante, ya que este mes tenemos la proyección de la película de Tilcara que debimos posponer”, escribieron los integrantes de Divididos hace algunas horas en sus redes sociales. “Dada la situación actual, en la que los que podemos debemos quedarnos en nuestras casas, nos pareció un buen momento para compartirlo. ¡Esperamos pronto volver a encontrarnos!”, agregaron.
Cuánto: 33m
Dónde: YouTube
Isle of Wight Festival 2018
Qué es: Para sostener la ansiedad hasta que vuelvan los shows en vivo, este compilado de una hora resume lo mejor de la edición 50º del clásico festival de la isla de Wight, en el Reino Unido. Kasabian, Depeche Mode, The Killers, Camila Cabello, Liam Gallagher y Sheryl Crow, entre otros, fueron de la partida en aquella ocasión.
Cuánto: 59m
Dónde: DirecTV Go
Lil Peep: Everybody’s Everything
Qué es: Para la nueva generación, llegar al club de los 27 se volvió algo inalcanzable. Lil Peep, un rapero estadounidense nacido bajo el nombre de Gustav Elijah Åhr, murió a los 21; la descripción de su personalidad tímida que relata el documental sorprende aún más al observar el meteórico ascenso que tuvo su carrera artística. La participación en el filme de su abuelo materno, el historiador John Womack Jr., ayuda a anteponer la persona al personaje.
Cuánto: 1h55
Dónde: Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=34r017yYNa0
Miles Davis: Birth of the Cool
Qué es: Lo dijimos muchas veces: si quieres empezar a escuchar jazz, no puedes no empezar por Miles Davis. Birth of the Cool, estrenada en 2019 y recientemente incluida al catálogo de Netflix, está repleta de testimonios y material de archivo para construir la vida y obra del creador de Kind of Blue.
Cuánto: 1h55
Dónde: Netflix
Noisey!
Qué es: El que tiene plata hace lo que quiere y los colegas de Vice aprovecharon la oportunidad para salir por el mundo y recorrer los circuitos musicales más interesantes del momento. De Londres a Kingston y de Nashville a Lagos, Nigeria, la serie navega un género por episodio, buscando entender las condiciones de producción de cada uno de esos sonidos.
Cuánto: 45m
Dónde: Flow
NPR Tiny Desk Concerts
Qué es: Si no estás para sentarte a ver una hora y media de corrido, los Tiny Desk -minirrecitales grabados en la redacción de la sección Música de NPR, la radio pública estadounidense- cumplen su objetivo. En un servicio a la comunidad, están republicando grabaciones antiguas (el de Sondre Lerche que está justo arriba de este párrafo es de 2009, pero subido esta semana) y preparando nuevos: el de Harry Styles, recién salido del horno, por ahora está disponible únicamente en la web del medio.
Cuánto: 15m
Dónde: YouTube
Video Killed the Radio Star
Qué es: Tres décadas después de haber filmado el clip de “Video Killed the Radio Star”, de The Buggles, la productora audiovisual MGMM Studios desarrolló una serie con ese mismo nombre para el canal inglés Sky Arts en la que construye la biografía de distintos artistas a través de sus videos. Los episodios de Oasis, David Bowie, Robbie Williams y Tina Turner, entre otros, están disponibles on demand para el público latinoamericano.
Cuánto: 30m
Dónde: DirecTV Go
Fuente: Silencio. Original aquí.