Lenguas, arte, aventuras y rap es el contenido que la comunidad indígena ofrece al mundo en YouTube.
Ciudad de México, 6 de agosto de 2020.- El 9 de agosto, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Muchas de estas comunidades aprovechan YouTube para mostrar su voz y preservar su legado cultural –en México se estima que aproximadamente existen alrededor de 7 millones de indígenas que hablan una o más lenguas de las cuales, viven actualmente 68 con 364 variantes en todo el país, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Entre las más habladas, de acuerdo con UNICEF, están el náhuatl con el 23.4% de la población hablante, maya con el 11.6%, tseltal con un 7.5%, mixteco con 7.0% y tsotsil con 6.6%.
Para recordar la importancia de las tradiciones, compartimos algunos de los canales de creadores originarios de los pueblos indígenas, que ayudan a conservar costumbres y lenguas, como el otomí y el mixteco, todo lo referente al arte, como el huichol y el uxatemai, y muestran un poco de sus pueblos y vidas a través de su perspectiva:
Viajes, aventuras y rutina diaria
Nancy Risol es una de las más conocidas, gracias a su simpatía se ha hecho acreedora a miles de suscriptores. Pero no solo ella crea contenido sobre sus aventuras; con Soy Nativo, Mateo realiza entrevistas, explora pueblos y maravillas naturales; Davis ML originaria de Oaxaca, vive en California y desde allá hablando chatino, comparte su vida y experiencia lejos de su pueblo originario.
Lenguas e idiomas
Aprender nunca había sido tan sencillo, BookQueen707, es una niña triqui que vivía en Estados Unidos y comenzó su canal para enseñar su lengua por medio de traducciones sencillas; Mel Mora comparte la forma de pronunciar los números y algunos saludos en náhuatl. Por su parte, si quieres familiarizarte con la lengua mixteca, Ñuu Savi recopila todo sobre esa cultura, con una de sus últimas aportaciones como la encargada de traducir todos los lineamientos gubernamentales relacionados con el Coronavirus.
Arte y cultura
El arte es una característica de las comunidades indígenas y Vanessa Burto, en su contenido, muestra su colección de joyería wixarika, que va desde piezas sencillas hasta las más complejas y llenas de color; Utsiakame Wixárika, también se enfoca en artesanías pero añade el lenguaje y escritura. Otro artista y creador es A Paquiliztli, un mexicano de 20 años que enaltece textiles hechos a mano, sus obras de ganchillo tapiz son piezas alegres y originales, además cuenta con contenido en inglés expandiendo sus obras a otros países.
La música, especialmente el rap, también tiene un papel importante dentro de los pueblos indígenas, siendo las rimas creadas en lenguas como el maya, náhuatl, triqui y hñahñu las que han mostrado un incremento año con año. Representando a distintas lenguas y llevándose el mayor número de reproducciones, los canales de ADN Maya Films, Pat Boy Rap Maya, Príncipe Maya, Las Hijas del Rap y Tihorappers Crew ponen en alto el poder creativo para crear letras de una forma poco vista dentro de este género musical.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una fecha establecida por las Naciones Unidas para recordar la importancia de su cultura, lengua y raíces. Te invitamos a que explores las maravillas de los pueblos indígenas a través de los contenidos de estos creadores en YouTube.