CICR

El 73% de los milenials en 15 países consideran que la salud mental es tan importante como el agua, el alimento y el refugio

El CICR hace un llamamiento a todos los Estados para que prioricen el apoyo psicosocial y en salud mental en situaciones de violencia y conflicto armado, ya que se trata de un aspecto fundamental de la primera respuesta de asistencia humanitaria, así como de los sistemas de intervención en emergencias.

Ginebra (CICR), 14 de diciembre (MaremotoM).- Según una encuesta realizada en quince países, tres de cada cuatro milenials (73%), aproximadamente, consideran que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de las guerras y la violencia armada como el agua, el alimento y el refugio.

Los datos, extraídos de una encuesta encargada a Ipsos por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la que participaron más de 15.000 jóvenes de 20 a 35 años de edad, revelan una conciencia cada vez mayor sobre la importancia del apoyo psicosocial y en salud mental en situaciones de conflicto.

De los quince países donde se realizó la encuesta, el mayor apoyo a la salud mental entre los milenials vino de Siria, donde el 87% de unas 1.000 personas encuestadas afirmó que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de los conflictos armados como el agua, el alimento y el refugio. Los países que le siguen en cuanto a porcentaje de apoyo son Indonesia (82%), Ucrania (81%) y Suiza (80%).

CICR
Kivu del Norte, territorio de Rutshuru, Kako, centro de orientación. Una empleada del CICR capacita a las trabajadoras de apoyo psicosocial y a los equipos a cargo de sensibilizar a las comunidades sobre los problemas que acarrea la violencia. CC BY-NC-ND/CICR/Elodie Schindler

“Durante mucho tiempo, los servicios de salud mental han sido tratados de manera tardía en situaciones de conflicto. Cuando los traumas son invisibles, es fácil pasarlos por alto o no priorizarlos. Sin embargo, la guerra tiene efectos devastadores para la salud mental y el bienestar psicosocial de millones de personas. Pueden surgir nuevos problemas o producirse rebrotes de problemas preexistentes. A algunas personas esos efectos pueden costarle la vida”, señaló Peter Maurer, presidente del CICR.

Te puede interesar:  Pedro Sánchez: Condenar los ataques contra civiles en Gaza es una cuestión de humanidad

Más de una de cada cinco personas en zonas afectadas por conflictos sufre algún tipo de problema de salud mental, desde depresión leve y ansiedad hasta trastorno por estrés postraumático. Esa proporción triplica la de la población general que padece estas enfermedades en todo el mundo. Las necesidades en materia psicosocial y de salud mental de las personas que viven en medio de un conflicto deben contemplarse en el marco de la atención creciente que está recibiendo la salud mental en todo el mundo.

“El apoyo a la salud mental puede salvar vidas en situaciones de guerra y violencia, tanto como la curación de heridas o el suministro de agua potable. Las heridas ocultas no son menos peligrosas”, afirmó Maurer.

El CICR hace un llamamiento a todos los Estados para que prioricen el apoyo psicosocial y en salud mental en situaciones de violencia y conflicto armado, ya que se trata de un aspecto fundamental de la primera respuesta de asistencia humanitaria, así como de los sistemas de intervención en emergencias.

Fuente: CICR. Original aquí.

Comments are closed.