Derecho Remix

“El derecho es común a todos, el derecho nos iguala ante la ley”: Gonzalo Sánchez de Tagle

Derecho Remix, un divertido podcast semanal de divulgación jurídica, conducido por la periodista Ixchel Cisneros y los abogados Gonzalo Sánchez de Tagle y Miguel Pulido, que ya ha llegado a su episodio 100, con un gran horizonte en el futuro.

Ciudad de México, 13 de julio (MaremotoM).- ¿Un podcast sobre el derecho? ¿Qué sabemos sobre el derecho? Al principio la materia parece ser tan necesaria, sin embargo, no hay muchos programas sobre qué podemos hacer para defender nuestra posición en un mundo tan corrupto y al mismo tiempo, tan desconocido.

Está Derecho Remix, un divertido podcast semanal de divulgación jurídica, conducido por la periodista Ixchel Cisneros y los abogados Gonzalo Sánchez de Tagle y Miguel Pulido, que ya ha llegado a su episodio 100, con un gran horizonte en el futuro.

El programa surgió en 2017 por la urgencia de entender de forma crítica pero divertida los distintos problemas políticos y sociales de México: como asuntos de derechos humanos, decisiones del gobierno mexicano, coyunturas políticas y problemas de justicia social, entre muchos otros.

Aunque Derecho Remix está conducido por especialistas y sus invitados cuentan con una larga trayectoria en los temas tratados, el programa se dirige a un público no especializado que busque generar un pensamiento crítico en torno al Derecho y los asuntos públicos, mientras se ríe.

Es el programa líder de su categoría en plataformas digitales como Apple Podcasts o Spotify y para conocer más del podcast entrevistamos al abogado Gonzalo Sánchez de Tagle.

Derecho Remix
Derecho Remix, un programa para saber de leyes. Foto: Cortesía Facebook

–Hablemos de Derecho Remix

–Surgió por una necesidad de Miguel y mía, a la que se sumó la periodista Ixchel Cisneros, cuando nos dimos cuenta de que el derecho es una rama que está completamente excluida de la vida de las personas. Siempre habla en sobre esdrújulas, es muy rimbombante, muy técnico, pero es también a través del derecho donde nos encontramos y establecemos las reglas a tratar con las autoridades; es en buena medida parte esencial del lenguaje de la política. En ese sentido, consideramos oportuno hacer un programa donde pudiéramos hablar de estos temas desde una perspectiva como si estuviéramos hablando entre amigos. Siempre tratamos de ser pedagógicos, ser muy explicativos con lo que estamos hablando y buscamos siempre analizar desde distintas ópticas cualquier objeto de análisis.

Te puede interesar:  Conferencia de Alessandro Rocco acerca de los filmes de Paula Markovitch
Derecho Remix
La abogacía debe de ser un gran instrumento de cambio. Foto: Cortesía Facebook

–Es muy interesante lo que planteas, sobre todo porque los seres humanos muchas veces ni siquiera sabemos que tenemos derecho al derecho

–Hay una frase de Marx y Engels, que refiere sobre todo al derecho como una clase de exclusión social. En México, como en buena parte del mundo, el derecho ha sido excluir a las personas. Cuando el derecho en realidad debería ser considerado como el instrumento social del equilibrio e igualación. El derecho es común a todos, el derecho nos iguala ante la ley; no es tanto que tienes que conocer tus derechos, sino que existen instituciones para reclamar y el derecho facilita el discurso democrático pues nos iguala a todos en el sector público. Por otro lado, el derecho es el diálogo de lo público.

Derecho Remix
Derecho Remix, un programa para saber de leyes. Foto: Cortesía Facebook

–¿Qué dirías tú de un abogado en México?

–Hay muchas razones por las que una persona estudia Derecho. Sigue habiendo la presunción de que es una carrera que logra el respeto público. Hace tiempo en las familias estaba el cura, el médico y el abogado. Sigue habiendo esa idea de que ser abogado es respetable. Pero ya no es así, el abogado ha perdido mucho de su prestigio, antes ayudaba a su comunidad, regresaba para ser el abogado del pueblo, ahora se ha mercantilizado la profesión. Ahora es un negocio. Mucha gente lo estudia porque representa una gran salida económica.

–También hay muchos abogados vocacionales que estudian Derecho para lograr justicia

–Sí, claro. Sí hay abogados que nos tomamos una profesión como una verdadera causa social. La abogacía debe de ser un gran instrumento de cambio.

–Haciendo este programa, se debe de acercar mucha gente

–Muchas veces se ha acercado gente a consultar cosas de abogado, pero aclaramos que somos un programa, no un despacho. Otra gente en las redes sociales nos habla de ciertos temas y los analizamos, con la producción, y lo tratamos. Nuestra mayor satisfacción, a lo largo de 100 programas, son los comentarios de la gente. Cuando interactuamos con la audiencia, la mayor de las gratitudes son esos, de que alguien está hablando en su propio idioma las cosas que antes no podía entender.

Comments are closed.