Martini

El Día Internacional del Martini merece un cóctel hecho en casa

“Los que son mixólogos, no quieren lavar vasos ni destapar una cerveza”: Gerardo Hernández, “Fiera”: el bartender

Se dice que el Martini nació en las barras de Estados Unidos a principios del siglo pasado. Sin embargo, este cóctel tiene tres historias que nos acercan a su surgimiento. La primera, menciona a Jerry Thomas, un bartender del Hotel Occidental, en la ciudad de San Francisco, quien preparó un trago para un distinguido empresario que se dirigía a la ciudad de Martínez, California.

Ciudad de México, 18 de junio (MaremotoM).- El viernes 19 de junio se festeja el Día Internacional del Martini. Por tal motivo Hendrick’s Gin –la ginebra más inusual del mundo– te invita a conocer los secretos de este cóctel sencillo y sofisticado.

El Martini es el coctel perfecto para iniciar una aventura en el mundo raro de Hendrick’s Gin. Para celebrar este día y desde casa, Gerardo Hernández “Fiera”, reconocido bartender y embajador de la marca en México, te comparte la reinterpretación del Dry Martini con el toque Hendrick´s.

Gerardo Hernández, “Fiera”
La ginebra parecida a la felicidad. Foto: Cortesía

Ingredientes:

  • 60 ml Hendrick’s Gin
  • 8 ml Vermouth
  • Cáscara de limón
  • Rodaja de pepino

Preparación:

  • En un vaso agitador con hielo mezclar Hendrick’s Gin y Vermouth hasta que se encuentre muy fría. Verter en una copa de Martini previamente enfriada. Rociar con la bruma de la cáscara de limón y adornar con la rodaja de pepino.

Se dice que el Martini nació en las barras de Estados Unidos a principios del siglo pasado. Sin embargo, este cóctel tiene tres historias que nos acercan a su surgimiento. La primera, menciona a Jerry Thomas, un bartender del Hotel Occidental, en la ciudad de San Francisco, quien preparó un trago para un distinguido empresario que se dirigía a la ciudad de Martínez, California.

Te puede interesar:  Los mexicanos ejemplares, de Mónica Maristain

La segunda historia cuenta que, a la ciudad de Martínez llegó un buscador de oro para celebrar que había encontrado una mina y pidió brindar con champaña. Al no contar con dicha bebida, el bartender de nombre Julio Richelieu, le sirvió un Martini, esta vez con una aceituna que adornaba la copa.

La tercera versión y la más popular, nombra a un bartender del Knickerbocker Club en Nueva York, de apellido Martini. Este joven italoamericano creó de la mezcla perfecta de ginebra con un toque de Vermouth (un vino con infusiones herbales de raíces, flores, frutas y especias), y que al igual que Hendrick’s Gin también contiene elementos botánicos.

Estas tres historias presentan un cóctel que se convirtió rápidamente en un clásico y que hasta la fecha es uno de los favoritos de las barras mundiales. Celebra el Día Internacional del Martini como se celebra alrededor del mundo, preparando este delicioso y sofisticado cóctel al estilo Hendrick’s Gin, destilada en Escocia con 11 elementos botánicos y un dúo de infusión de pepino y pétalos de rosa.

Hendrick´s Gin es una ginebra super premium, hecha con inusuales matices que le dan un curioso sabor. A diferencia de las ginebras ordinarias, Hendrick´s Gin se produce en Escocia en pequeñas cantidades, en lotes de tan sólo 500 litros. Únicamente Hendrick’s Gin está hecha con infusiones de pepino y pétalos de rosa, además de 11 ingredientes botánicos que dan por resultado una ginebra maravillosamente refrescante y con un delicioso aroma floral. Hendrick´s Gin está destilada en dos alambiques (Carter-Head y Bennet) que producen una ginebra suave con carácter y que ofrece un equilibrio de sutiles sabores.

Comments are closed.