Libro en papel

“El libro en papel salvará a muchas editoriales de la quiebra”: Juan Domingo Argüelles

Sabe que los libros digitales han venido a los lectores para alivianar peso y dinero, pero es precisamente los que leen en papel, los que van a buscar los libros digitales. “No hay nuevos lectores en los nuevos formatos”, asegura.

Ciudad de México, 27 de agosto (MaremotoM).- Juan Domingo Argüelles, un gran teórico que sabe mucho de la cultura escrita, está convencido de que es el libro en papel el que salvará a muchas editoriales de la quiebra”.

Sabe que los libros digitales han venido a los lectores para alivianar peso y dinero, pero es precisamente los que leen en papel, los que van a buscar los libros digitales. “No hay nuevos lectores en los nuevos formatos”, asegura.

“Claro que defendiendo en papel, yo saco este libro en digital. Las editoriales dejaron de publicar libros en papel, por la pandemia. El libro electrónico en los Estados Unidos alcanza el 30 por ciento y no se ha movido de ese porcentaje desde hace muchos años. En nuestro país no llega al 6 por ciento”, afirma.

Libro en papel
El libro a debate. Foto: Cortesía

“Desde que, en 1995, Nicholas Negroponte, profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets, profetizó la inminente muerte del libro en papel (¡en su libro en papel Ser digital!), no han cesado los augurios sobre el fin de la era del libro en su soporte tradicional, y, sin embargo, las grandes, medianas y pequeñas editoriales siguen publicando libros en papel, porque quienes son ávidos lectores practican el ejercicio de leer, preferentemente, en este soporte”, agrega.

“Leen libros, en papel y en pantalla, los lectores irredentos, y no los leen, ni en uno ni en otro soporte, quienes sólo se dedican a picar migajas y fragmentos en internet y quienes creen, además, que información e hiperconexión equivalen a formación educativa y cultural”, es su opinión.

Te puede interesar:  A mi generación no le fue bien políticamente: Hernán Lara Zavala

“Hay dos malentendidos en la promoción y el fomento de la lectura con los cuales hay que acabar de una vez para siempre: que “lectura” equivale a literatura y que “libro” equivale a papel.”

Libro en papel
Libro en papel

“Cabe señalar que lo importante de la lectura no reside en las formas o soportes en que se encuentra la expresión, sino en la solidez de los contenidos y en lo que hacemos con ella.”

“Uno de los mayores equívocos sobre las tecnologías digitales es pretender que internet es un sustituto del libro y, en general, de la cultura escrita, cuando en realidad es únicamente un medio, una herramienta y, en todo caso, un continente.”, precisa Juan Domingo Argüelles.

 Libro en papel
Defiende el libro en papel. Foto: Cortesía

Juan Domingo Argüelles (Chetumal, Quintana Roo, 1958) Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Es autor de una veintena de libros sobre cultura escrita, entre ellos ¿Qué leen los que no leen?, Leer bajo su propio riesgo, Leer y escribir con los niños, los adolescentes y los jóvenes y Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura. Es director editorial de la Revista de la Universidad Iberoamericana y columnista en los suplementos de los diarios Milenio, La Razón y El Universal y en la revista Quehacer Editorial. En 2019 recibió el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Comments are closed.