El David Aguilar

“El rock tiene poco para decir”, afirma El David Aguilar, quien acaba de llenar el Lunario

Este autor de “música gentil y arriesgada”, acaba de llenar el Auditorio Nacional, donde estrenó “De largo vi pasar tus dedos”, un tema producido por Andrés Landón en Santiago, Chile.

Ciudad de México, 13 de junio (MaremotoM).- El David Aguilar es hoy uno de los compositores más importantes de México. Comenzó a tocar en el 2002 y se considera “un trovador” que comenzó a hacer exploraciones en el pop, a hacer su música más abierta, sin dejar de admirar a Silvio Rodríguez, “para mí el mejor compositor que ha existido en español”, dijo en una entrevista que le realizáramos en el 2017.

Este autor de “música gentil y arriesgada”, acaba de llenar el Auditorio Nacional, donde estrenó “De largo vi pasar tus dedos”, un tema producido por Andrés Landón en Santiago, Chile y el video fue dirigido por el mismo David junto con Alfredo Altamirano.

“Creo que hay nueva canción mexicana, pero son muchos tipos de nueva canción mexicana. Hay compositores impresionantes, algunos de ellos no son tan conocidos, pero los hay muchísimos. Siento que no hay un movimiento unificador en estos momentos de la canción. Lo mío con la disquera, tratando de estar en los escaparates, obedece al hecho de abrir una brecha para oír la música que me gusta, que siento que nunca ha tenido tanta apertura. Fantaseo con que hay una puerta que se puede abrir y con la que puedo entrar con otro tipo de propuesta”, dijo al respecto de su estilo, que lo ejercita con Caloncho, con quien en el verano llevará adelante su proyecto Vacación.

“Caloncho y yo venimos componiendo canciones desde el 2015 y nos dimos cuenta de que fluíamos bastante bien. Eso no es tan normal. En un punto nos dimos cuenta de que teníamos los mismos códigos naturales para componer y empezamos a hacerlo más y más. Llegó un punto en que se nos ocurrió decir “¿por qué no hacemos un proyecto con esto?”. Porque hubiéramos tenido la opción para que las cantara yo o para que las cantara él, pero por qué desaprovechar una oportunidad de colaboración más allá de la escritura.”, dice David, quien ha publicado cinco discos; tres grabaciones caseras entre 2003 y 2010 y dos discos de estudio de manera independiente: Ventarrón (2011) y El David Aguilar (2014).

Te puede interesar:  Los niños ferales y su lenguaje en el trabajo de Adán Brand
El David Aguilar
Con Caloncho inicia su proyecto Vacación. Foto: Cortesía

En el extranjero se ha presentado con sus canciones en España, Francia, Cuba, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Puerto Rico.

Recientemente ha sido invitado a colaborar en diversos proyectos por renombrados cantautores tales como Kevin Johansen, Jorge Drexler y Natalia Lafourcade.

“Ahora es el boom del solista que hace canciones. Y sí un poco es que el rock está inhábil, con poco para decir. Ha pasado algo, ahora la canción empieza otra vez a reinar. Ahora vuelve transformada por eso que se llama “neofolk”, pero lo que en realidad siento es que se están desgatando las barreras de los géneros musicales. Lo que separa al rock, del jazz, del folk, del soul, es cada vez más estrecho. Yo, que soy obsesivo con la canción porque es lo que me gusta, siempre escucho al tema totalmente desnudo. La canción se puede rastrear y saber de dónde viene”, ha expresado el cantautor, quien el 17 de junio se presentará en Madrid.

Comments are closed.