Masacre de los 72

En memoria de los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas, pedido de la ONU

ONU-DH insta a los Estados involucrados a cooperar y redoblar esfuerzos para la búsqueda e investigación de migrantes desaparecidos en la región.

Ciudad de México, 24 de agosto (MaremotoM).- Con motivo del décimo aniversario de la desaparición y asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, México, por parte de las Oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras, México y la regional de América Central, instan a las autoridades de El Salvador, Honduras y México a intensificar los esfuerzos para la investigación de los hechos, con la cooperación y participación de los familiares de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar el acceso a la verdad y la justicia.

El 24 de agosto de 2010, las autoridades mexicanas tuvieron conocimiento de la desaparición y asesinato de 72 personas migrantes en San Fernando, Tamaulipas, México. Entre las víctimas había 24 hondureñas, 14 salvadoreñas, 13 guatemaltecas, cinco ecuatorianas, tres brasileñas y una persona de la India.

Este caso evidenció la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante en su tránsito por los países de la región y las graves violaciones de derechos humanos a las que con frecuencia se enfrenta. Hechos similares se repitieron en San Fernando en 2011 y en Cadereyta, Nuevo León, México, en 2012.

Masacre de los 72
Este caso evidenció la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante en su tránsito por los países de la región. Foto: Cortesía

A 10 años de los hechos, conocidos como “la masacre de San Fernando”, las oficinas de ONU-DH reconocen los esfuerzos de las autoridades mexicanas para avanzar en la investigación de los delitos cometidos contra personas migrantes y la búsqueda de personas migrantes desaparecidas, a través de la creación de la Comisión Forense, la Unidad de investigación de delitos para personas migrantes de la Fiscalía General de la República y el Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación, con la participación de las organizaciones de la sociedad civil y las familias de las víctimas.

Te puede interesar:  Los mexicanos ejemplares, de Mónica Maristain

Reconocen los esfuerzos de los países de Centroamérica y México en los procesos de identificación y repatriación de restos de migrantes. Se requiere ahora de esfuerzos adicionales para atender las demandas y reclamos de los comités de familiares de personas migrantes desaparecidas de la región.

ONU-DH llama a los Estados de la región a retomar los compromisos asumidos con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y con base al principio de responsabilidad compartida y a su Objetivo 8, incluyendo establecer canales de coordinación transnacionales, incluso mediante la cooperación consular, para la búsqueda de migrantes desaparecidos y para facilitar la identificación de restos y la entrega digna a las familias, así como el intercambio de información.

Las oficinas de ONU-DH subrayan la importancia de reforzar las acciones orientadas a la identificación y la repatriación de los restos de las personas migrantes fallecidas a sus países de origen, de forma digna, respetuosa y segura, incluso a través de la cooperación internacional.

La ONU-DH expresan su solidaridad con todas las víctimas y familias de las personas migrantes desaparecidas y asesinadas en la región, y reiteran su disponibilidad para seguir acompañando los procesos de búsqueda, identificación e investigación, así como todos los esfuerzos conjuntos para acceder a la verdad, la justicia, la reparación integral y la implementación de garantías de no repetición con la participación de las autoridades de los países involucrados y las familias y sus representantes.

Comments are closed.