Centavrvs

“Entre los cuatro existe una visión diferente de México”: Rayo, integrante de Centauvrvs

Durante la entrega de los Ariel, la banda de rock dejó expresar no sólo “Somos uno”, el tema que con Mardonio Carballo, como invitado, los llevó al escenario, sino también su amor por su país natal. Entrevistamos a Rayo.

Ciudad de México, 9 de julio (MaremotoM).- Bueno, a veces tardamos un poco en descubrir bandas y músicos nuevos en México. No es nuestra única fuente, pero cuando lo hacemos, algo que es esperanzador y luminoso nos invade.

Durante la entrega de los Ariel (premio al cine de parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), vinos a Centavrvs, junto al poeta Mardonio Carballo y nos sentimos estremecidos.

“En 2017, cuando Centavrvs se encontraba en plena producción de su último disco, Somos Uno, su motivo era crear música donde pudieran plasmar la gran cantidad de influencias sonoras de todo el mundo que cada uno de los cuatro venía saboreando de toda la vida. Sin embargo, al sacar la cabeza del estudio y darse cuenta de la inmensa polarización de la sociedad en la que viven inmersos y que se extiende por toda Latinoamérica, las letras e intenciones comenzaron a dar un giro”, cuentan ahora.

Centavrvs
Grabación del video Somos Uno. Foto: Cortesía

“Las notas finales las dieron en esta dirección y con la suma de este texto del poeta Mardonio Carballo (quien además es reconocido como uno de los grandes abogados de las lenguas indígenas en nuestro país) terminaron de redondear esta intención y tomar como bandera y título del disco Somos uno (Casete), que naciera al principio de la producción como una frase romántica y creciera en alcance y significado para comprender todo lo que Demián, Paco, Alán y Rayo sintieron necesidad de compartir”, siguen.

Así crearon un video muy significativo y la canción se hizo coro entre las muchas corrientes culturales de México.

–Conocí a la banda en la ceremonia de la Cineteca, en los Ariel

–Somos cuatro integrantes, dos nacieron en el norte del país y nosotros dos nacimos en la Ciudad de México. Llevamos como 7 años de que exista el proyecto. Hemos sacado dos discos de larga duración, dos EP y varios sencillos. El proyecto fue como imaginado, como un experimento y homenaje a la Revolución Mexicana, inspirado en corridos. Una forma un poco más lúdica, integrándolos con imágenes y la música electrónica. El nombre viene es un homenaje a Pancho Villa: Centauvrvs. Luego de eso fuimos abriendo nuestro abanico de composición y de influencia, no sólo nos basamos en la música de la Revolución, sino ampliándolos a otras corrientes mexicanas. Pensamos en música antigua de nuestro país, que tenemos por todo el país, empezamos a interesarnos en las diferentes regiones. El país es multicultural. Hicimos investigaciones y así nació la banda, una banda inspirada en el pasado y en el presente de México.

–Ustedes alaban mucho a la realidad y viajan mucho al pasado mexicano

–Entre los cuatro existe una visión diferente de México. Cada uno vive un México diferente. Los que nacieron en Torreón, tienen una idea diferente. Todo nos ha influido a los cuatro y hemos podido poner en esta máquina que nos permite hacer música. Nos damos esa oportunidad, de intercambiarnos música, películas, las noticias diarias. Somos parte de un continente en donde no sólo compartimos el idioma, sino también una historia bastante similar, hablando de política, de cultura. Peruana, colombiana, chilena, argentina, es la música que admiramos.

Te puede interesar:  Una mujer bella es una mujer pública: Ana Romero
Centavrvs
Los cuatro integrantes de Centavrvs. Foto: Cortesía

–¿Ustedes encontraron buena música en el pasado?

–Sí, en lo personal, me gusta mucho de lo que sucede ahora, pero en la música del pasado, no sólo de México sino en todo el mundo, encuentro como un bienestar, como que mi corazón se relaja mucho. Se me hace muy interesante escuchar cómo se expresan, en los diferentes instrumentos, guitarras, percusiones, muy diferentes. También me gusta mucho la música electrónica, robarle el alma a la música antigua. Nos tocó vivir en esta era y hay herramientas muy interesantes. Es una inspiración. Vivimos en México, donde pasan muchas cosas y nos interesa hablar de las noticias, estar tratando de ser sensibles a todo lo que vemos. Esta canción habla un poco de nosotros y tenemos muy buena relación con Mardonio Carballo, quien escribió un poema tan bello.

–Además es muy rockero

–Sí, le encanta la música, es un poco punk. Transgrede un poco y en el arte eso es muy sano.

–¿Cómo es el disco Somos uno?

–Con este video cerró la salida del disco, que hace un año y medio que salió. Es un disco que mientras lo íbamos componiendo empezaron a pasar cosas muy fuertes en todo el mundo. Hace cuatro años eligieron a Donald Trump y nosotros estábamos de gira por Europa. Lo del Brexit fue para esa época. La elección de Donald Trump fue muy fuerte, se destapó una coladera y empezaron a salir muchas cosas. Durante ese proceso quisimos dar un mensaje de unidad. De unidad para la humanidad, ser más empáticos el uno con el otro. En un lugar donde estamos más separados a pesar de que el mundo se está convirtiendo en muy pequeño. Fue un poco por ahí, en “Somos uno”. La canción que se lanzó es la introducción del disco, con la que empieza el disco, donde dice qué vas a escuchar, de qué queremos hablar.

Centavrvs
Somos uno. Foto: Cortesía

–¿Cómo es la vida de la banda?

–A nosotros que tenemos el proyecto desde hace siete años, tenemos nuestras alzas y nuestras bajas. Pero cuando estamos componiendo es nuestro resistol. Ser músico es difícil, vivir de tu arte no es fácil, pero no somos los únicos y nos sentimos privilegiados de dedicarnos a la música. Bien o mal ahí estamos. En México, en otra parte del mundo, conocer un poco a otros países, nos da la música, que es tan bonita. Vivir un poco en movimiento, salir un poco de la rutina, es también lo que nos permite seguir en esto. La misma música es lo que nos salva.

Centavrvs
Foto al final del rodaje. Foto: Cortesía

–¿Cómo ves el asunto de los festivales en México?

–Lo que uno quiere es conectar con la gente. La música en vivo escucharla y verla es única. Es un momento que te lo llevas para toda tu vida.

–¿Cuáles son los planes de la banda?

–Sacar un disco. Estamos componiendo ahora. Queremos hacer un concierto antes de que termine el año. Vamos a estar en el Festival Cervantino, una gira por los Estados Unidos. Nos invitaron en Chicago a un escenario increíble que se llama Millennium Park, en donde se hará un festival de música del mundo. Nos encantará representar a nuestro país. Es bonito ir por allá.

Comments are closed.