Rodrigo Murray

“Es más complicado matar a alguien si uno tiene un libro en las manos”: Rodrigo Murray, protagonista de 50 de Cien

Cultura UANL en el marco de e-SCUELA DE VERANO presentan de manera virtual el monólogo teatral 50 de Cien, Reflexiones de un libro en soledad, obra original inspirada en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Ciudad de México, 21 de julio (MaremotoM).- ¿Cómo se lee hoy Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez? Cultura UANL en el marco de e-SCUELA DE VERANO presentan de manera virtual el monólogo teatral 50 de Cien, Reflexiones de un libro en soledad, obra original inspirada en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Rodrigo Murray, un actor ahora universitario pues da clases en la Facultad de Filosofía, trata de hacer actual esta obra que considera totalmente “latinoamericana, totalmente nuestra”.

50 de Cien se ha presentado con gran éxito en Ciudad de México, Los Ángeles, Bogotá, Madrid,Islas Canarias, Guadalajara, Monterrey y más de 15 ciudades en México y esta vez, el sábado 25 de julio, se presentará por única vez en el marco de la UANL, en un contexto donde el propio Murray se siente un tanto escéptico.

Rodrigo Murray
Un monólogo teatral sin teatro. Vamos a ver la experiencia. Foto: Cortesía

“Para mí el teatro es en el teatro”, dice en un sistema donde la pandemia nos condiciona, pero que al mismo tiempo nos da la gran ventaja de armar otras posibilidades de ver cómo este famoso actor se convierte en libro.

La obra fue escrita por el guionista mexicano Fernando Javier León Rodríguez (guionista de la película La Ley de Herodes) y por el escritor español Nicolás Melini, con música original de Luis Ernesto Martínez Novelo (La Gusana Ciega) y Santiago Ojeda.

Te puede interesar:  Donde quieras que estés, Raúl, que estés orgulloso por la Feria que inicia hoy en tu homenaje: Marisol Schulz

Hoy, los dramaturgos y el actor, compartieron una conferencia de prensa dirigida por Nelly Rosales Plascencia, quien produjo con Conexión, su empresa, para celebrar el primer medio siglo de un libro fundamental de la literatura universal, con idea original de LIBROSVIVOS.

­Una de las cosas que más remarcó Rodrigo Murray a la hora de elegir el monólogo y llevarlo al escenario fue su objetivo de “humanizar al libro, teníamos que hacer que hablara el libro y a través de esto contar la historia de 50 años de esta novela tan icónica”.

“Cuando uno humaniza a un objeto, el objeto tiene virtudes y tiene vicios. El monólogo habla de dónde le gusta ser leído, dónde nació, ¿cuántos idiomas habla? Le otorgamos al libro los vicios y las virtudes humanas. El público se siente identificado. Es más complicado matar a alguien si uno tiene un libro en las manos”, agrega.

“En citas en los bares, a Nicolás le encantan los callos madrileños, fuimos creando el personaje”, dijo Fernando León.

“Le dimos una estructura por décadas, una gran idea de Rodrigo”, agrega.

“Fernando me habló de este proyecto, que para empezar nos hizo mucha ilusión. Me parecía que al principio lo tenía que hacer un mexicano, pero al final descubrí que era mejor hacerlo juntos”, dijo Nicolás Melini.

¿Qué le ha dado al excelente actor Rodrigo Murray hacer este monólogo?

“A mí me fue maravilloso. Yo amo este monólogo. Me encontré muchas veces a mí mismo y eso es muy bueno y muy sensato”, reveló.

Comments are closed.