Hernán Hecht

“Es muy diferente enseñar información a compartir conceptos”: Hernán Hecht

Ya ha recorrido todo el mundo. Quiere estar quieto. Integra el grupo A Love Electric, con Aarón Cruz (bajo) y Todd Clouse (Guitarra y voz), con el que recientemente acaba de terminar un disco que próximamente presentará, aunque él sabe que el grupo “es más en vivo”.

Ciudad de México, 11 de julio (MaremotoM).- Hernán Hecht es como un baterista de jazz. Dicho así pone en duda el género en el que toque, porque él no se ata a las líneas musicales de la industria y pronto sacará un disco en el que, sorpresivamente o no, cantará.

Cultiva una huerta, vive su vida para adentro, dice que esta “enfermedad del mundo” es bienvenida toda vez que nos hará parar para ver qué haremos en el futuro. Claro, hay tristezas, como las muertes inesperadas, como esta pobreza en la que estamos todos metidos, como estas preguntas que todavía no se responden.

Ya ha recorrido todo el mundo. Quiere estar quieto. Integra el grupo A Love Electric, con Aarón Cruz (bajo) y Todd Clouse (Guitarra y voz), con el que recientemente acaba de terminar un disco que próximamente presentará, aunque él sabe que el grupo “es más en vivo”.

Ahora dará una Masterclass de batería en la Escuela de Verano: Ideas, Artes, Resistir, a cargo de la Universidad de Monterrey y que comienza mañana con la charla inaugural de Alma Guillermoprieto, entre otras cosas.

Hernán Hecht
Con Loli Molina. Foto: Cortesía Facebook

–Estarás en la UANL Verano

–Sí, es como una escuela online que organizaron, adaptaron todo su sistema para Internet y me contrataron para dar una clase de batería. Está buenísimo.

–¿Te parece que las clínicas de batería son buenas, interesantes a la hora de aprender?

–A la hora de vivirlo como una experiencia on line es muy diferente, yo me dedico a esto hace mucho, pero más presencial, yo voy a intentar llegar al mismo lugar que siempre intento en vivo. Es acerca de con quién estás dando la clínica, a quién le estás diciendo las cosas y de qué se trata la comunicación entre nosotros. Es muy diferente enseñar información a compartir conceptos. Es lo que voy a intentar hacer.

Hernán Hecht
La Masterclass de Hernán Hecht. Foto: Cortesía Facebook

–Vas a tener a muchos alumnos jóvenes

–Sí y a gente que no va por la batería. Son clases que tienen que ver con el conocimiento y cómo procesas el conocimiento. Hablar de todas las cosas, los procesos de aprendizaje no están relacionados con la música. Es interesante el proceso racional atrás del estudio, no es el estudio en sí. Cómo pones tu mente y tus conceptos a trabajar en favor del proceso, no de la información.

–Teniendo en cuenta que tienes un montón de experiencia, como productor, como música y una cabeza pensante en torno a todo lo que pasa en la realidad

–Trato de preguntarme qué está pasando, no soy muy fan de tragarme el cuento de todas las cosas, me gusta preguntarme qué está pasando. Los contextos condicionan, cómo te enfrentas, bajo qué proceso analizas la información. Muchas perspectivas desde muchos puntos.

–Has tenido una posición un poco fuerte en torno a los videos que pasan por Internet tus colegas

–Sí, más que nada no por los videos en sí, sino por el hecho de hacerlos sin pensar en los demás, más que nada porque la industria de la música cree que todo pasa alrededor del artista y la industria de la música es un conglomerado de gente que hace que funcione. Cuando los artistas funcionan de manera impulsiva, sin pensar en todo lo que están dejando de lado, me parece que no piensan en nada sino en sus necesidades de exposición. Eso es peligroso, porque no tiene nada que ver con el arte.

Te puede interesar:  FIL GUADALAJARA 2023 | La poesía en Medusa, según Edgar Trevizo

–La semana pasada Jorge Drexler dio un concierto en el que utilizó a todo su equipo, reflexionando además sobre la belleza…

–Estoy totalmente de acuerdo con eso. Meditarlo, entender el proceso, cuál es el efecto en el público, por qué hacer algo fácil, la gente no necesita algo fácil para sentirse de determinada manera. Con el tiempo y el streaming se ha perdido un poco que los artistas se expresen de acuerdo a su obra, a la obra en sí. Sueltan singles de discos que no tienen singles. En términos de industria eso se precariza y se minimiza todo.

–No se puede hacer un paro de un día de música, la música está en todos nuestros días

–Claro. Hay muchos años de música compuesta y hermosa, ya cambió la historia. El mundo actual se mide a través de las cifras, esas no representan más que una forma de aceptación y eso dificulta lo que entendemos por éxito. Ya no es el éxito a cambio de la calidad, sino acerca de la repetición. Lo que vuelve todo poco profundo.

–¿Qué es lo que has estado haciendo?

–Estoy en una época en la que busco diferentes tipos de aterrizaje, tengo mucho interés en desarrollar un cambio de vida, ya giré muchísimo por todo el mundo, grabé un montón de discos y ahora estoy en una época de transición. Estoy muy contento de estar encerrado en el estudio de grabación, produciendo, tengo ganas de estar clavado en eso y no estar tanto en las giras. He trabajado mucho para los demás y mis proyectos los he dejado un poco de lado. Ahora estoy muy enfocado en lo mío.

–Trabajaste como productor de Loli Molina…algo que me encantó, ella es muy talentosa

–Es una artista increíble, somos pareja, tenemos muchas herramientas juntas, venimos de mundos diferentes de arte. Las canciones son increíbles, fue ayudar a que el sonido esté bien captado. En la producción trato de plasmar la obra, el arte.

–¿Estás también en A Love Electric?

–Sí, tenemos un disco nuevo, a punto de salir, que se detuvo por la pandemia. Es una banda en vivo y como no podemos tocar no estamos haciendo mucho. Esperaremos a que se abra el semáforo para volver a activarnos.

Hernán Hecht
Con A Love Electric. Foto: Cortesía Facebook

–¿Qué planes tienes cuando dices dejar de trabajar para los demás?

–Bueno, tengo varios discos que están por salir, inclusive en algunas cosas cantando, en esto de la introspección por la pandemia, no sé cuál me animaré a sacar, no estoy tan preocupado por definirlo de esa manera. Estoy muy feliz haciendo mi huerta y tratando de cambiar mi forma de vida.

–Ya uno no puede decir que eres un baterista de jazz

–Claro. Creo que el arte es de las pocas cosas que tenemos los humanos para manejarnos libremente. Entonces en este momento que las etiquetas que la industria ha formalizado no están siendo tan vigentes. Es tiempo de arte, de mirar adentro a ver qué hay…me parece muy favorable que haya ocurrido todo esto, porque invita a una revisión de cómo somos y cómo nos relacionamos con el mundo a través de eso. Yo lo considero una oportunidad especial, más allá de la tristeza que todo esto genere.

Comments are closed.