Héctor Zagal

“Este gabinete es como el Instagram de la cultura”: Héctor Zagal

La colección de relatos que aquí se reúne no es una lección de historia, sino un paseo divertido (y un poco caótico) por los laberintos de la mitología, la gastronomía, la literatura y el paso del tiempo. El gabinete de curiosidades, de Héctor Zagal y Pablo Alarcón.

Ciudad de México, 6 de octubre (MaremotoM).- Un libro que parece una enciclopedia, le decimos inmediatamente al Dr. Zagal, pero él enseguida se encarga de aclarar que es un libro que se parece a esos gabinetes de siglos anteriores, hecho para todo el mundo pero más para los jóvenes, para someterlos a una caterva de conocimientos que no salen en google.

Los cuartos de maravillas, también llamados gabinetes de curiosidades, fueron espacios en los que los nobles y burgueses europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII coleccionaban y exponían objetos exóticos provenientes de todos los rincones del mundo conocido y en este, El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal (Planeta), escrito por nuestro divulgador de la ciencia más conocida Héctor Zagal, junto a su alumno y amigo Pablo Alarcón (con las ilustraciones de Sandra Ferrer), hay un paseo divertido (y un poco caótico) por los laberintos de la mitología, la gastronomía, la literatura y el paso del tiempo.

¿Quién es el crush del dios Apolo? ¿Cuáles eran los drinks de moda entre los escritores del siglo xix? ¿Cinco consejos para llevar una dieta vegetariana en la antigua Grecia? ¿Los trending topics del Romanticismo? ¿Quieres conocer a #LordImperio? ¿De dónde proviene la palabra “joto”? ¿Qué dios inventó la turbochela?

“Aunque a nosotros nos gusta decir que el gabinete no es una enciclopedia, que tienen una función didáctica y cierto orden, por el contrario, un gabinete de curiosidades antiguas, más o menos caótica, que reunían como propósito maravillar”, dice Héctor Zagal.

Héctor Zagal - Pablo Alarcón
El cuarto de maravillas, del Dr.Héctor Zagal. Foto: Cortesía

“Lo que intentamos es hacer sugerencias de nuestra cotidianeidad y hacerles ver a los lectores como hay un trasfondo cultural, hacer algún chiste en el medio”, afirma Pablo Alarcón.

Beber cerveza es beber mitología en una de las bebidas más antiguas, mirar películas de superhéroes tiene reminiscencia de dioses viejos. ¿Ahora podré mirar todos los productos de Marvel con algún fin intelectual?

Héctor Zagal
“Claro, vemos a la mujer maravilla como una amazonas, vemos a Thanos con unos guantes hechos por enanos de la mitología vikinga”, dice Pablo Alarcón. Foto: Cortesía

“Claro, vemos a la mujer maravilla como una amazonas, vemos a Thanos con unos guantes hechos por enanos de la mitología vikinga”, dice Pablo.

El gabinete de curiosidades intenta satisfacer dos deseos que todo humano tenemos. Los seres humanos somos coleccionistas natos (Pablo aquí interviene y dice que el doctor Zagal colecciona las almas de sus alumnos) y por el otro lado tenemos mucha curiosidad. Este gabinete es como el Instagram de la cultura”, dice Héctor Zagal.

–Decir que hay dioses en las películas de superhéroes representa una justificación para ir a verlas

–(Zagal) Aquí hay muchas justificaciones para leer cómics, comer, escuchar música, porque la cultura es inevitable, es divertida además.

–Háblenme del Felino eterno

–(Alarcón) Hay un pequeño capítulo en el libro dedicado a las criaturas del mal, hablamos de moscas y de gatos. El gato era el animal predilecto de Mahoma, dice la leyenda islámica que tenía un gato que se llama Muezza y que los descendientes de ese gato tiene una m marcada en la cabeza.

Héctor Zagal
Los seres humanos siempre coleccionamos y somos curiosos, dicen los autores. Foto: Cortesía

–(Zagala) Y Mahoma quería tanto a ese gato, que se quedó dormido encima de la túnica de Mahoma y él prefirió cortar la tela que levantarse y despertarlo.

Te puede interesar:  Soy un hombre muy chapado a la antigua y creo en la buena educación: Trino

–(Alarcón) Otro de los intelectuales que tenían como favoritos a los gatos, era Jorge Luis Borges, que tenía dos, Odin y Bepo. Ernest Hemingway tenía también dos gatos que tenían seis dedos, frutos de una enfermedad que se conoce como polidactilia.

–(Zagal) Según el historiador Herodoto cuando los persas van a conquistar Egipto se dan cuenta de que los gatos son sagrados. Entonces va el ejército persa y lo que hace al enfrentar a la tropa egipcia es tener a varios gatos por delante, terminan los egipcios perdiendo la batalla.

–(Alarcón) Por supuesto hay en la historia personas que no se han llevado bien con los gatos, por ejemplo Iván El terrible, el Zar de Rusia, que aventaba a los gatos desde el techo de su palacio. Brahms practicaba al tiro con arco con los gatos, lo cual es infundado, seguro era algún chisme que Richard Wagner había dicho de él.

–Ustedes hablan de la piratería, pero no como la entendemos ahora

–(Zagal) Mmm…no sé. En la antigüedad la piratería se hacía con permiso del gobierno y no sé por qué en algunos lugares también se hace con permiso del gobierno. Nos gusta las películas Piratas del Caribe, pero no nos damos cuenta de que los piratas no eran esos seres simpáticos. En el caso de México arrasaron con varias ciudades, como San Francisco Campeche o como Veracruz o como Yucatán. Eran temibles.

–Es cierto. Han aparecido piratas ahora que dan terror…

–(Zagal) Los piratas que hoy vuelve a haber en Somalia no son seres divertidos, no tienen códigos, asesinaban, la disciplina era menor y más amable para ellos, aunque para mal porque había grandes excesos. Acapulco ahora mismo tiene un fuerte para protegerse de piratas. En Los Cabos frecuentemente llegaban los piratas. Como las historias de piratas tuvieron lugar en las costas pacíficas y en las costas el Golfo en México.

–Hitler, podría haberse dedicado a pintar y no a asesinar…

–(Alarcón) Su padre no lo dejó entrar en la Academia de Bellas Artes

–(Zagal) Hubiéramos tenido a un mal acuarelista y no a un dictador asesino.

–¿Qué pasa con los puercoespines y haters?

–(Alarcón) Arthur Schopenhauer no quería mucho a la gente, las personas somos como puercoespines, que añoramos la compañía, pero cuando se nos acercan mucho, sacamos las espinas y los lastimamos.

–Este libro es bueno para los jóvenes, la verdad es que la humanidad de parece más allá del tiempo

–(Zagal) Hay un ejemplo que nosotros ponemos al decir que en la Ciudad de México hay un alcoholímetro, es ese miedo que los jóvenes tienen, en la antigua Atenas, los jóvenes que salían de los banquetes tenían la costumbre de ofrecerle un sacrificio al dios Hermes para que la patrulla nocturna no los detuviese y no los llevasen a la cárcel. La palabra bárbaro proviene del griego, es una manera de decir que todo lo demás que sean distintos a nosotros son inferiores. Los Juegos Olímpicos eran en realidad un poco racistas, en su manifiesto decían: “Nosotros somos griegos, de raza pura”.

Comments are closed.