Nelly Plascencia

“Este libro es la suma de buenas voluntades”: Nelly Plascencia sobre Creadores en aislamiento

Son 120 creadores de 14 países dando su testimonio en un confinamiento obligado. La vida más allá del virus, que hoy se presenta en la Escuela de Verano, de la Universidad de Nuevo León.

Ciudad de México, 14 de julio (MaremotoM).- Un día llama Nelly Plascencia, a quien yo había conocido en la Feria de Nuevo León, cuando presentaba los Libros Vivos. Me habla de un libro, sobre el coronavirus y es tan entusiasta que la escucho.

Al otro día, me llama para decirme que el libro está hecho. Tiempo récord para una obra fina, donde la motivación va mucho más allá de los artistas convocados.

Son reflexiones sobre la peste, con una foto ad hoc, con nombres famosos, pero que al mismo tiempo, dando un pensamiento sobre el coronavirus, con esas caras –muchísimas- de personas desvalidas, sin saber qué contestar, el ser humano se pone en su justo lugar.

Nelly Plascencia
No creo para nada en despedir a mi equipo, quiero que todos conserven su trabajo. Foto: Cortesía

Ese es el gran mérito del libro Creadores en aislamiento, donde es más importante el resultado que la suma de rostros.

“El proceso de documentación superó nuestras expectativas sumándose más de 120 creadores de 14 países de origen. Participaron algunos artistas que nacieron en un país y viven en otro; el criterio editorial fue tomar la referencia de lugar de nacimiento”, explica Nelly Plascencia, quien a partir de la presentación del libro y hasta diciembre realizará mesas de diálogo, charlas con la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otros aliados.

“Este proyecto tiene un carácter documental y de difusión cultural. Fue creado con la intención de aportar a la memoria histórica y de reforzar el mensaje sobre la importancia de las artes y las industrias creativas”, agrega.

–¿Cómo nació este libro?

–Este libro nació efectivamente en la etapa de confinamiento, que fue cuando todas las industrias creativas entramos en una reflexión. Hubo un momento de cuestionamiento profundo de qué iba a pasar en nuestro ámbito. Pensé que una de las fortalezas que tiene mi empresa Conexiones es unir el esfuerzo de todos los artistas. Pensé en ponerlos en un libro con sus testimonios, una para la memoria histórica y otro para mostrar el mensaje de la importancia de este ámbito. Fue un libro que producimos en tiempo récord. Hicimos todas las gestiones para invitar a los personajes a dar su testimonio, todos con una generosidad increíble, creo que este libro es la suma de buenas voluntades.

Te puede interesar:  El cantante mexicano, Fehr Rivas realiza gira por España y festeja su cumpleaños en Sevilla
Nelly Plascencia
Presentación el viernes 17 de julio. Foto: Cortesía

–Fue un tiempo récord

–Justamente fue pensado para que traspasara las fronteras y pudiera estar, al menos en la parte digital, al lado de los creadores, que pudieran consultarlo, tenerlo. Es un libro que no tiene fines de lucro, sino de difusión cultural.  Se hizo pensando para invitar a la gente a reflexionar en forma colectiva. En otros ámbitos te dicen que haga uno de científicos, de comunicadores, tenemos que ver no sólo por los costos, sino que lo que más invertimos en este libro fue muchísimo tiempo y mucha entrega. Hacer un libro de enfermeros y de médicos, sería genial.

–Esta libertad que te tomaste frente a los que aparecen en el libro…una cosa muy creativa

–Al principio fue hacer una curaduría que contempló un proyecto incluyente. Pensamos primero en los creadores que tienen prestigio, trayectoria, la convocatoria tuvo mucho éxito y al mismo tiempo creí que no debería ser un libro elitista, donde solamente plasmen su reflexión los nombres muy reconocidos. Hay muchos artistas y creadores que tienen un discurso creíble, que le hablan a su nicho. Así como esta pandemia rebasa la condición cultural, económica, social, de fama, el libro tenía que unir una serie de reflexiones vista desde diferentes expectativas.

–Por otro lado, refleja también tu universo

–La visión es ser incluyente y olvidarnos de ego. Hemos buscado la equidad, entre hombres y mujeres, hemos traído la vieja generación del cine, como Arturo Ripstein, hasta la nueva, con Natalia Beristain. Las discípulas de Guillermo del Toro, que tienen un trabajo sumamente innovador. Hay dos médicos, uno que además es cantante del grupo de Sabo Romo…

–¿Qué es Conexión?

–Conexión es una compañía que fundé hace 17 años, viene de la música y materializamos proyectos. Hacemos producciones de megaeventos. Estamos con las industrias creativas, con la misión de conectar el mundo privado, el mundo público, con la cultura.

–¿Cómo estás viviendo este confinamiento?

–Esta pandemia en un reto profundo a todos. La estoy viviendo con mucha cabalidad y responsabilidad. Estoy revalorando muchas cosas, veo al futuro como un reto profundo para mi compañía. Creo mucho en la capacidad de reinvención. Los tiempos son difíciles y al final del día estamos materializando cosas que aporten. No creo para nada en despedir a mi equipo, quiero que todos conserven su trabajo.

Comments are closed.