Federico García Lorca

Federico García Lorca: La literatura como espacio de conflicto

Federico García Lorca es, junto con Miguel de Cervantes, el más universal de los autores españoles. Adscrito a la generación del ’27, gozó de una gran popularidad y participó en numerosos actos de apoyo a la República.

Ciudad de México, 6 de septiembre (MaremotoM).- Una ilustración de Alfonso Zampico ilustra la portada. Se trata de Impresiones y paisajes, el primer libro de Federico García Lorca (1898-1936), que vuelve a estar a disposición de los lectores en el centenario de la primera edición.

“Federico García Lorca experimentó una metamorfosis silenciosa entre los 18 y los 19 años: comenzó a sustituir la música por la literatura. La metamorfosis vino acompañada, no por casualidad, de una fortísima crisis sexual y religiosa; como dice Luis García Montero, las palabras le ayudaron a situar las relaciones de su yo con el mundo y a entender la propia identidad: la escritura como espacio de conflicto”, dice en el prólogo Jesús Ortega.

En este primer libro, Lorca narra sus viajes como estudiante por España. “Tal vez Lorca no identificara el momento epifánico de su conversión en escritor, pero sí supo darse prisa en publicar este libro a modo de manual romántico del artista adolescente que dejaba atrás. Por fin había cumplido el ritual del bautismo: iba a ser escritor, poeta sin remedio”, agrega Jesús.

“Fue una noche ría cuando llegué. En el cielo había pocas estrellas y el viento glosaba lentamente la melodía infinita de la noche… Nadie debe de hablar ni de pisar fuerte para no ahuyentar el espíritu de la sublime Teresa… Todos deben sentirse débiles en esta ciudad de formidable fuerza”, dice Federico García Lorca de Ávila.

Te puede interesar:  Recuerdan el legado de Raúl Padilla, el hacedor de sueños

“Yo vi un mesón en una colina dorada al lado del río de plata de la carretera”, narra en el capítulo titulado “Mesón de Castilla”. Los dibujos son de un Lorca jovencísimo, haciendo esa metamorfosis que nombra Jesús.

Federico García Lorca
Ahora se consigue en México. Foto: Cortesía

“Este diario de viaje permite al lector asomarse a la España de 1919 a través de los ojos emocionados y quizás por ello más alerta, de un joven estudiante que empieza a romper los límites de su patria chica y a asomarse al mundo de una manera que en breve, cuando se instale en Madrid ese mismo año, será definitiva. Por último, cabe destacar el trabajo de edición hecho por Biblioteca Nueva, que como todo trabajo de edición cuando es bien hecho, aporta un importante valor al libro”, dice Mundo Crítico.

Ahora se consigue en México, mediante la editorial Lince y Malpaso, para obtener las claves de lo que sería su obra posterior.

Federico García Lorca es, junto con Miguel de Cervantes, el más universal de los autores españoles. Adscrito a la generación del ’27, gozó de una gran popularidad y participó en numerosos actos de apoyo a la República. El 16 de agosto de 1936, un mes después del golpe de Estado de Francisco Franco, fue detenido y fusilado.

Comments are closed.