Gerardo Tort

Festeja Gerardo Tort 20 años su debut en cine con De la calle

“Aprovechamos mucho el que trabajamos con grupos de niños de la calle, quienes nos ayudaron y asesoraron en darle más realismo a la película. Mucha gente se enteró de eso; nos buscó para acudir a los ejercicios que hacíamos con ellos y de forma inconsciente los fuimos capitalizando para el momento de estrenar, que fue en un Festival Internacional de Cine de Guadalajara y nos fue muy bien”.

Ciudad de México, 25 de abril (MaremotoM).- Aunque el estreno de De la calle, ópera prima del también publicista Gerardo Tort ocurrió en 2001, es en este 2020 cuando se conmemoran dos décadas de la filmación de esta cinta, la que dio al realizador varias satisfacciones profesionales y personales, además de servir también de trampolín para sus protagonistas: Luis Fernando Peña, Maya Zapata y Armando Hernández.

https://www.youtube.com/watch?v=teGT_A8ZoR8

La inquietud por llevar a la gran pantalla la obra, que Jesús González Dávila estrenó en 1985, surgió justo cinco años antes del inicio de la filmación de la película, en la que también participan Vanessa Bauche y Luis Felipe Tovar, a mediados del 90, después de que Tort tuvo la inquietud de llevar a los personajes de esta historia más allá de los escenarios y situaciones creadas por su autor original.

“Un amigo mutuo nos presentó y le comenté mi interés por adaptar la obra para el cine y me dijo que la idea le parecía buena. Pero por diversas circunstancias la comunicación se pausó y fue tiempo después que nos reencontramos y el proyecto resurgió. La obra la adaptó Marina Stavenhagen y empezó así la aventura”, recordó.

De la calle llegó a la pantalla en un momento en el que de nueva cuenta se hablaba de un ‘Nuevo cine mexicano’; esto gracias a la aparición un par de años atrás de títulos como Cilantro y perejil (1998), Sexo, pudor y lágrimas (1999), Todo el poder y Amores perros (ambas de 2000).

Por lo que el estreno de la cinta de nuestro entrevistado sucedió en un buen momento para los cineastas mexicanos de ese entonces, varios de ellos ante proyectos que venían aderezados de un buen aparato publicitario.

“Fueron otros tiempos; en el que había acceso a los fondos gubernamentales, además de que la iniciativa privada se animó a invertir, pues en ese entonces había ganancias en taquilla. En nuestro caso, tuvimos más de un millón y medio de espectadores; lo cual no pasa ahora, llegando apenas a un promedio de 20 mil.

Gerardo Tort
Fue trampolín para sus protagonistas: Luis Fernando Peña, Maya Zapata y Armando Hernández. Foto: Cortesía

“Fue un resurgimiento del cine mexicano y eso nos permitió hacerlo con calidad y que los productores privados se la jugaran junto con nosotros. Hubo inercia y vino un lenguaje más arriesgado, hecho por directores como Antonio Serrano y Alejandro González Iñárritu que, como yo, venían de la realización de comerciales y eso nos ayudó bastante cuando llegamos al cine, pues conocíamos los juguetes y la manera de usarlos”.

Gerardo Tort, quien después realizó el documental La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas y la cinta Viaje redondo, comentó que el diseño de producción de De la calle fue un gran reto para él y el equipo encargado del mismo; lo cual ayudó también para hacer promoción de la película, la cual en su momento fue de boca en boca e inició dos años antes de su estreno.

Te puede interesar:  Las amantes de Víctor Hugo y Miterrand fueron mujeres influyentes: Beatriz Rivas

“Aprovechamos mucho el que trabajamos con grupos de niños de la calle, quienes nos ayudaron y asesoraron en darle más realismo a la película. Mucha gente se enteró de eso; nos buscó para acudir a los ejercicios que hacíamos con ellos y de forma inconsciente los fuimos capitalizando para el momento de estrenar, que fue en un Festival Internacional de Cine de Guadalajara y nos fue muy bien”.

Sobre la posibilidad de reestrenar De la calle con motivo de su 20 aniversario, Gerardo Tort señaló que por el momento no existe esa posibilidad; “pero la película está disponible en el catálogo de Filmin Latino, que es la plataforma que maneja el Instituto Mexicano de Cinematografía” (IMCINE).

“Había la idea de remasterizarla y digitalizarla, pero no está en mis manos, sino en las de los productores. En su momento fue una producción muy modesta y nunca se manejó esa posibilidad. Tal vez hagamos una función especial con el elenco y equipo, pero no es nada seguro”, mencionó.

Entre los premios que en su momento recibió De la calle, podemos mencionar los obtenidos en la 44 Entrega del Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Ópera Prima; actriz; coactuación femenina; actriz de cuadro; actor de cuadro; guión adaptado; escenografía; ambientación; diseño de arte; vestuario; maquillaje).

Además del de Mejor dirección de fotografía, en el 14 Festival de Cine de Viña del Mar; y el Premio nuevos directores en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre otros.

A la par de su trabajo en la gran pantalla, Gerardo Tort no ha hecho a un lado a otros medios de expresión visual, como las series y telenovelas, destacando su trabajo en proyectos históricos como Gritos de muerte y libertad, El encanto del águila y 5 de mayo: Un día de gloria.

Al cuestionarle sobre la llegada en masivo del formato de series, aceptó que el streaming ha cambiado la manera de ver al cine, el cual se ha visto un poco afectado, en lo que se refiere a su exhibición en salas, más aún en esta actual situación por la que atraviesa no sólo México, sino el mundo.

Gerardo Tort
Las audiencias se han modificado y estas nuevas opciones han llevado al público a cambiar sus hábitos de consumo. Foto: Cortesía

“Las audiencias se han modificado y estas nuevas opciones han llevado al público a cambiar sus hábitos de consumo. El cine se ha transformado y ha dejado en claro que, a pesar de los nuevos hábitos, logrará sobrevivir y continuará estando presente tanto en las plataformas, como en las salas, pues aún existe un nicho que gusta de consumir cine en el cine.

“El chiste es aprender estos nuevos lenguajes y negocios para poder seguir contando historias y que el público siga acercándose a las mismas”, concluyó.

Entre los próximos planes de trabajo de Gerardo Tort se encuentran terminar una película sobre una de las etapas de vida de la pintora y poetisa Nahui Olin (María del Carmen Mondragón Valseca), además de la realización de una serie sobre el cambio climático y otra sobre adicciones, sin contar también el deseo de regresar a dirigir alguna serie o telenovela.

Fuente: Filmeweb / Original aquí.

Comments are closed.