Juego de Caballeros

FUTBOL SIN PELOTA | Cuando el futbol era un juego de caballeros

Es muy buena serie y muestra la resistencia de la nobleza inglesa a profesionalizar el deporte, porque “el dinero ensucia todo”, aunque la realidad era que si los jugadores de clases bajas cobraban dinero por jugar, ellos perdían los privilegios.

Ciudad de México, 18 de abril (MaremotoM).- Netflix presentó una serie inglesa sobre los orígenes del fútbol moderno con algunos hechos reales y otros ficticios, pero que sirve para ilustrar como comenzó este fenómeno que después se expandió por todo el mundo, en lo que fue una buena pandemia, valga la paradoja en estos momentos que estamos sufriendo una muy terrible que ya se llevó la vida de más de 140.000 personas y que nos hizo a todos refugiarnos en nuestros hogares hasta que se descubra una vacuna salvadora. La serie se llamó en castellano Un juego de caballeros, aunque su título original es El juego de los ingleses (The english game).

Todos sabemos que el fútbol nació en las universidades de Gran Bretaña, que en aquella época era exclusiva de la nobleza y los más pudientes y que la clase obrera apenas si tenía posibilidades de aprender a leer y escribir. Por eso cuando se crea la Federación Británica de Futbol se hace en la Universidad de Eton y el equipo formado por hijos de Duques, Condes y Sires gana los primeros cuatro campeonatos, pero el fútbol empieza a pegar en la clase obrera y los equipos del norte de la isla, formados por obreros industriales, la mayoría textiles aunque los hay también metalúrgicos, empiezan a competir con los caballeros del sur.

La serie de 6 capítulos cuenta la historia real de Arthur Kinnaird, un noble y de Fergus Suter, un escocés que fue el primer jugador famoso profesional del fútbol inglés, cosa que estaba prohibida por los reglamentos hechos por los nobles. Los dos tenían mucho en común, eran apasionados del fútbol y eso los unía, a pesar de todas las cosas que lo separaban.

Te puede interesar:  La Feria del Libro de Guadalajara, un éxito rotundo, en un homenaje a su fundador

Es muy buena serie y muestra la resistencia de la nobleza inglesa a profesionalizar el deporte, porque “el dinero ensucia todo”, aunque la realidad era que si los jugadores de clases bajas cobraban dinero por jugar, ellos perdían los privilegios.

Hay una charla entre los dos protagonistas que muestra la lucha de clases en todo su esplendor, donde Kinnaird le dice: “Cobrando por jugar, sacas una ventaja sobre los demás” y le responde Suter: “Ustedes pueden entrenar todos los días, porque no trabajan o lo hacen en la empresa de papá, que nos les pone problemas. Comen los mejores alimentos todos los días y descansan, en cambio nosotros tenemos que trabajar 6 días por semana, entrenar con el cuerpo cansado y apenas nos alcanza para comer. ¿Quién es el que tiene ventaja?”.

Juego de caballeros
Una serie de Netflix. Foto: Netflix

Estupenda desde lo visual, con historias de vida y de amor en el medio,  la serie fue creada por Julian Fellowes (el creador de Downton Abbey) y tiene como protagonistas a Edward Holcroft (Kingsman), que interpreta a Arthur Kinnaird, conocido en su momento como el “primer caballero del futbol” y Kevin Guthrie (The Terror) como el escocés Fergus Suter, citado usualmente como el primer jugador famoso de fútbol profesional.

Junto a ellos están actores como Charlotte Hope (Juego de tronos), Craig Parkinson (Black Mirror: Bandersnatch), James Harkness (La hora más oscura), Jonsie Elmore (Downton Abbey), Daniel Ings (The Crown), Henry Lloyd Hughes (Killing Eve), Kate Phillips (Peaky Blinders), Ben Batt (Scott & Bailey) o Anthony Andrews (El discurso del Rey).

Imperdible para los amantes del fútbol y muy recomendada para aquellos que no entienden la pasión por el juego más lindo del mundo y que más se juega.

Comments are closed.