Festival de Novela Negra Huellas

Guillermo Arriaga, Leonardo Padura y Marcela Turati, algunas visitas al Festival de Novela Negra

V Festival Internacional de Novela Negra Huellas de San Luis Potosí. Del 21 al 26 de septiembre de 2020.

Ciudad de México, 9 de septiembre (MaremotoM).- Del 21 al 26 de septiembre se llevará a cabo la edición digital del V Festival Internacional de Novela Negra “Huellas”, de San Luis Potosí.

Con la curaduría del poeta Jorge Humberto Chávez, la novela negra es una de las más leídas en México, por las mujeres y este festival la prestigia año tras año.

El secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, está secundado por el Director Administrativo Alejandro Rodríguez Muñoz, por la Directora General de Desarrollo Cultural Ana Cecilia Montilla y por el curador, el gran poeta Jorge Humberto Chávez, Subdirector de Biblioteca Central del Estado.

En el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, Eudoro Fonseca Yerena es el Director General y hay que decirlo: Nada como este recinto para albergar el encuentro de novela policial y negra.

El inmueble que ocupa fue proyectado a finales del Siglo XIX, según el modelo panóptico de Arquitectura Carcelaria, ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham. El objetivo de la estructura panóptica fue el de permitir al guardián, desde una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos se percataran de ser observados.

El complejo funcionó como cárcel prácticamente un siglo hasta que fue cerrado a finales de la década que inició en 1990. Hoy es el Centro de las Artes de San Luis Potosí.

La Directora del Área Administrativa es Eloísa de Jesús Sáenz Durán y la Directora del Área de Planeación y Vinculación Interinstitucional y Directora del Encuentro, es nuestra entrevistada Alejandra Elías Arriaga:

Decir novela negra no significa estar a favor de la violencia y este festival encontró el nicho. Son muchos los lectores que van al Festival Huellas. “Todos los años la gente lo espera con mucho gusto”, dice Alejandra.

“Organizar este festival ha sido un enorme reto. No es lo mismo recibir a la gente en San Luis Potosí, ahora hemos tenido que aprender las plataformas, los horarios y hemos tenido que renunciar al contacto humano”, agrega.

“Estamos convencidos de los beneficios que nos da la lectura, así que también estamos muy entusiasmados”, expresa.

El género es literario y viene desde el siglo XIX. “En todos nosotros habita esas pulsiones y es mejor echarlas luz. La violencia está presente en el mundo y no nos gusta, pero las novelas nos ayuda a mirarla, a comprenderla”, expresa Elías.

Desde Guillermo Arriaga a Leonardo Padura, de Ivan Farías, Yuri Herrera, Bernardo Esquinca, Bef, los autores de la novela negra mexicana se unen para el Festival Huellas y aquí está el programa.

Festival de Novela Negra Huellas
Festival de Novela Negra Huellas

LUNES 21

12h. Mesa 1. –Acto inaugural. Palabras de Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; y de Eudoro Fonseca, Director General del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario.

Nitro Press: Libros en serio. Matar y guardar la ropa, de Carlos Salem (Argentina); Tipos que no duermen por la noche, de Iván Farías y Cruz, de Nicolás Ferraro (Argentina). Modera Mauricio Bares, editor.

Festival de Novela Negra Huellas
Como polvo en el viento, de Leonardo Padura. Foto: Cortesía

17h. Mesa 2. Ellas cuentan. Antología de Crime Fiction por latinoamericanas en EEUU. Con Melanie Márquez Adams (Ecuador), Teresa Dovalpage (Cuba), Azucena Hernández y Dainerys Machado (Cuba).

20h. Mesa 3. Trayectorias: Leonardo Padura (Cuba), Como polvo en el viento. Tusquets.

Te puede interesar:  Las amantes de Víctor Hugo y Miterrand fueron mujeres influyentes: Beatriz Rivas

MARTES 22

12h. Mesa 4. España, País invitado. Progenie, de Susana Martín Gijón, Alfaguara; El caso de las japonesas muertas, de Antonio Mercero, Alfaguara y Aquí es frontera de lobos, de Ricardo Vigueras, Ediciones de la Junta de Castilla y León. Modera Ramón Alvarado Ruiz.

17h. Mesa 5. Ediciones Periféricas, nuevos autores. Adicción a ver muertos, de Oswaldo Buendía Galicia y La marca del mexicano, de Mauricio Neblina. Modera Nahum Torres, editor.

Festival de Novela Negra Huellas
Aquí es frontera de lobos, de Ricardo Vigueras. Foto: Cortesía

20h. Mesa 6. Trayectorias. Diego Enrique Osorno, El valiente ve la muerte sólo una vez. Ediciones Era. Conversación del autor con Eduardo Antonio Parra.

MIÉRCOLES 23

12h. Mesa 7. Loba, de Orfa Alarcón, Alfaguara; Cara de liebre, de Liliana Blum, Seix Barral y Despachador de pollo frito, de Carlos Velázquez, Sexto Piso. Modera Joserra Ortiz.

17h. Mesa 8. Trayectorias. Yuri Herrera: desde Trabajos del reino hasta El incendio de la mina El Bordo. Conversación del autor con Gabriela Valenzuela (UACM) y Ramón Alvarado Ruiz (UASLP).

Guillermo Arriaga
Salvar el fuego, de Guillermo Arriaga. Foto: Cortesía

20h. Mesa 9. Guillermo Arriaga: Salvar el fuego, Premio Alfaguara 2020. Conversación del autor con Mónica Maristain (Argentina).

JUEVES 24

12h. Mesa 10. Ciudades del Noir: Juárez. Con Elpidia García, José Juan Aboytia y Ricardo Vigueras. Anfitrión: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

17h. Mesa 11. Trayectorias. Elmer Mendoza: La cuarta pregunta. Alfaguara. Conversación con Eduardo Antonio Parra

Festival de Novela Negra Huellas
La cuarta pregunta, de Élmer Mendoza. Foto: Cortesía

20h. Mesa 12. Dibujando lo negro. De El Complot Mongol (FCE) a Matar al candidato (Sexto piso). Luis Humberto Crosthwaite y Ricardo Peláez VS Francisco Haghenbeck y Bernardo Fernández BEF. Modera Laura Elena González.

VIERNES 25

 12h. Mesa 13. Ciudades del Noir: Xalapa. Con César Silva, Iris García Cuevas y Magali Velasco. Desde la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana.

17h. Mesa 14. Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor, Random House; Toda felicidad nos cuesta muertos, de Carlos Martín Briceño, Lectórum; Principio de incertidumbre, de Cecilia Magaña, Editorial Paraíso perdido; y Hotel Chinesca, de José Salvador Ruiz, Editorial De otro tipo. Modera Ramón Alvarado Ruiz.

Temporada de huracanes
Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

20h. Mesa 15. Trayectorias. Marcela Turati: Fuego cruzado: desapariciones y masacres. Conversación de la autora con Mónica Maristain.

SÁBADO 26

12h. Mesa 16. La Fosa del Agua, de Lydiete Carrión, Debate; El problema de los tres cuerpos, de Aniela Rodríguez, Minúscula Editor; y Perras de reserva, de Dahlia de la Cerda, FETA. Modera Joserra Ortiz.

17h. Mesa 17. Ciudades del Noir: Barcelona. España, País invitado. Barcelona Negra, una historia de 16 años, con Carlos Zanón. Capítulos de Poesía Negra, con Jordi Virallonga. Modera Antonio Mercero, desde la Biblioteques de Barcelona.

18:30h. Mesa 18. El libro de los dioses, de Bernardo Esquinca, Almadía; Lady Metralla. Una novela de buchonas, de Juan José Rodríguez, Ediciones B; Butterfly tatoo, de Eugenio Partida, Editorial Belmondo; y Operación Jarocha, de David López Sr. Violencia, Editorial Vocho Amarillo. Conduce Juan José Rodríguez.

Festival de Novela Negra Huellas
Operación Jarocha. Foto: Cortesía

20:30 h. Mesa 19 y Clausura del V Festival Internacional de Novela Negra Huellas de San Luis Potosí.

-El villano y el héroe en la ficción criminal de la novela y el cine en México. Conversación con Élmer Mendoza, Julieta Egurrola, Joaquín Cosío, Malú HUacuja del Toro y Eduardo Antonio Parra.

-Clausura del Festival por Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura del Gobierno del estado de San Luis Potosí, y Eudoro Fonseca Yerena, Director General del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario.

Comments are closed.