Gabriela Ortiz

Gustavo Dudamel interpretará Invenciones de territorio, de Gabriela Ortiz

La compositora reitera su postura social y visión del mundo a partir de sus obras.

Ciudad de México, 11 de noviembre (MaremotoM).- La destacada compositora mexicana, Gabriela Ortiz, ve a la música como una forma de entender el mundo, en la que puede expresarse a través de los sonidos y el tempo; su obra comprende música para instrumentos solistas, ensambles de cámara, así como música sinfónica.

Es la primera compositora mexicana en ser nombrada miembro de número en la Academia de Artes; en 2016 fue la primera en su especialidad en ganar el Premio Nacional de Artes y Literatura, máximo reconocimiento que el Gobierno de México otorga a su comunidad artística.

Gabriela Ortiz
Es la primera compositora mexicana en ser nombrada miembro de número en la Academia de Artes. Foto: Secretaría de Cultura / Arturo López

Muestra de su trabajo se podrá disfrutar el próximo 13 de noviembre, cuando Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles se presenten en el Palacio de Bellas Artes, e interpreten Téenek Invenciones de Territorio, pieza que le fue encomendada por dicha Filarmónica en 2017, en beneficio de las víctimas que causaron los terremotos de ese año en México.

Considera que el panorama musical actual enfrenta la problemática de que los intérpretes se alejaron de la música de su propio tiempo, en los esquemas curriculares de las academias no se estudia la música contemporánea y solo se profundiza con la música de los siglos XVIII y XVII.

“Pocas son las orquestas que incorporan repertorios actuales, esa es mi batalla día con día, para mí ser compositora es proponer y contribuir a la composición musical contemporánea”, expresa Ortiz.

Por ello, se ha sentido muy agradecida de poder ser parte de la visión artística y musical con la que trabajan Gustavo Dudamel y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, puesto que coinciden con la idea de abarcar voces y estéticas contemporáneas del mundo entero en sus composiciones.

“La Filarmónica de Los Ángeles está integrada por distintas comunidades migrantes y multiculturales del mundo, por ello, se mantienen creando e interpretando piezas que pertenecen al siglo XXI en gran parte de sus presentaciones”, comenta la compositora mexicana.

Te puede interesar:  FIL Guadalajara, entre libro censurado y mensaje de paz de Ceci Flores
Gabriela Ortiz
Reivindico, mediante la composición musical, mi postura y visión del mundo, a la par que construyo mi propuesta artística. Foto: Secretaría de Cultura / Arturo López

Es, dentro de esta misma visión, que sus composiciones surgen tras la reflexión de los momentos sociales que se viven en la actualidad: “reivindico, mediante la composición musical, mi postura y visión del mundo, a la par que construyo mi propuesta artística”, comparte la compositora en entrevista.

Al hacer un recuento de su historia creativa, explica que ha compuesto, por encomienda, diversas piezas para las orquestas más prestigiosas del panorama internacional como la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, Malmo Symphony Orchestra, The Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Orquesta Simón Bolívar y la BBC Scottish Symphony Orchestra, entre otras.

Pese a tener una trayectoria consagrada en México y parte de Estados Unidos, dice que Europa ha significado un panorama complicado para los directores, intérpretes y compositores latinoamericanos, ya que no se conocen los valores y aportaciones del movimiento musical mexicano. Por ello, Ortiz considera de gran relevancia que sus piezas sean comisionadas e interpretadas por directores musicales de orquestas extranjeras, pues significa que hay apertura para la obra de una compositora mexicana.

Su trayectoria musical académica comenzó en el Conservatorio Nacional de Música, con el compositor Mario Lavista. Posteriormente estudió con Federico Ibarra, en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantel donde estudió la Licenciatura en Composición.

En 1990, hizo estudios de posgrado en The Guildhall School for Music and Drama, bajo la tutela del profesor británico en composición Robert Saxton. Más adelante, a través de una beca otorgada por la UNAM, le permitió obtener el doctorado en Composición y Música Electroacústica en The City University de Londres.

Actualmente, Gabriela Ortiz estrenó la pieza titulada Yanga que fue compuesta por ella e interpretada en conjunto con LA Máster Chorale −un coro profesional originario de Los Ángeles, California−, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el director musical Gustavo Dudamel.

Comments are closed.