Todd Clouser

“Hemos podido crear un lenguaje. No es tan fácil tener una banda ahora”: Todd Clouser

¿Qué es la Tlayuda Jazz Band? “Nosotros le llamamos jazz de rancho a lo que hacemos”

Esta combinación entre lo etéreo y lo tangible, este impulso de energía, se apoderará del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 30 de agosto, donde habrá dos invitados de lujo: La leyenda del jazz John Medeski (USA) y Tlayuda Jazz Band (Oaxaca).

Ciudad de México, 7 de agosto (MaremotoM).- A Love Electric celebra nueve años de formación, música, creación y experimentación y su gran gestor es el músico y artista Todd Clouser, un canadiense que es cada día más mexicano y al que a veces no logramos seguirle el ritmo.

Formada por Todd, con el gran bajista Aarón Cruz y el baterista Hernán Hecht, a veces se nos da por pensar que ellos son como la inicial banda Red Hot Chili Peppers: ¡Con esos integrantes, ¿cómo les va a ir mal?!

Han grabado tres discos: A Love Electric (2013), Son of a Hero (2014) y Psychmonde (2016) y ahora trabajan en el cuarto álbum de nombre Permanent Immigrant, del cual se conoce el primer sencillo de nombre “Move”.

Esta combinación entre lo etéreo y lo tangible, este impulso de energía, se apoderará del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 30 de agosto, donde habrá dos invitados de lujo: La leyenda del jazz John Medeski (USA) y Tlayuda Jazz Band (Oaxaca).

Existe una historia creativa y de amistad entre A Love Electric y John Medeski. Todd Clouser (compositor, líder y guitarrista) conoció a John en la universidad, después de algún tiempo se reencontraron para tocar juntos en diferentes lugares emblemáticos de jazz en EUA. Cuando Todd Clouser formó A Love Electric con Aarón Cruz (bajo) y Hernán Hecht (batería y productor) extendieron a Medeski la invitación para colaborar en su segundo y tercer disco, este aceptó dando un giro y complementando el sonido de la banda. La química musical entre A Love Electric y Medeski siguió creciendo lo cual les ha permitido realizar presentaciones además de un par de giras.

“Medeski es un gran amigo. Es un ejemplo en lo musical y en lo personal. Cada vez que tenemos la oportunidad de tocar con él, lo hacemos. En este caso él estaba interesado en tocar con los de Tlayuda, conocer un poco de la música tradicional de Oaxaca y la historia de CECAM”, cuenta Todd Clouser.

Todd Clouser
Lo bueno de los conciertos de A Love Electric es que se diferencian por su naturaleza. Foto: Cortesía

–Un nuevo concierto de A Love Electric, ¿cómo será el del Teatro de la Ciudad?

–Lo bueno de los conciertos de A Love Electric es que se diferencian por su naturaleza, jamás repetimos una fórmula, en esta ocasión compartiremos música de toda la que hemos hecho durante estos nueve años. Tenemos a John Medeski como gran invitado en los teclados y a los amigos de la Tlayuda Jazz Band.

–Esto forma parte de la gira Permanent Inmigrant

–La gira empezamos en Europa, hemos hecho varias cosas durante este 2019 en México y ahora estamos en Vermont, en Estados Unidos, nos vamos a Montreal, Toronto…el concepto se explica por sí mismo, somos inmigrantes permanentes, somos una banda que ha intentado romper reglas y costumbres donde nos permiten tocar.

Todd Clouser
Sí es una oportunidad para reflexionar sobre el tema de los migrantes. Foto: Cortesía

–Yo pensaba también que lo que pasaba también con los migrantes en nuestra zona

–Sí, es un tema muy vasto y complejo. En mi experiencia propia soy migrante, pero lo que está sucediendo con otros migrantes es una experiencia muy distinta. Sí es una oportunidad para reflexionar sobre eso.

–En Canadá eres una persona local, como aquí, ¿verdad?

–Depende de donde toquemos. Cada lugar es distinto. Y nos gusta mucho el reto de tocar en un nuevo lugar, no hemos buscado lugares donde nos acepten, sino esos sitios por inquietud e inquisición. Ahí compartimos lo que hacemos.

Te puede interesar:  Anónimo Hernández, ficción autobiográfica de Mauricio Bares

–Vladimir Medina decía que A Love Electric es un grupo revolucionario, ¿compartes esa opinión?

–Es difícil describirse a uno mismo. Quizás a lo que se refiere Vladimir es que hemos hecho las cosas muy a nuestra manera. Definitivamente hemos vivido afuera de lo que se estila –si pudiera decirse normal a esto- y en nuestra vida también, no hemos atendido a lo que se define como carrera musical. Somos fuera de lo común.

–Ustedes tres tienen trayectorias muy largas, ¿por qué tocan los tres, después de nueve años?

–Hemos podido crear un lenguaje, hay que valorar mucho eso. El tiempo de trabajo, el compromiso de cada uno hay que respetar y celebrar. No es tan fácil tener una banda ahora. El lenguaje musical y personal entre los tres no sucede con ningún otro músico y eso es lo que hay que transmitir sobre el escenario.

Todd Clouser
La banda A Love Electric con John Medeski. Foto: Cortesía

–¿Pasan porque son amigos?

–Somos amigos y también porque hemos vivido muchas experiencias personales y musicales. Ayer pasamos como ocho horas en el aeropuerto de Nueva York. Fueron 20 horas de viaje, por el tema del clima y todo eso. Ese tipo de cosas nos unen, somos tres personas, mantenemos una actitud positiva frente a todas las circunstancias. Hemos tenido cosas buenas, malas, difíciles y ojalá eso se manifieste en la música y pueda transmitirse en el escenario.

–¿Tocar en el Teatro de la Ciudad es algo merecido?

–Es difícil para mí tener una perspectiva de lo que hemos hecho a lo largo de estos nueve años. Definitivamente es un honor tocar en el Teatro de la Ciudad, un lugar donde nació la banda. Hay peso en el sentido de que debemos hacerlo bien, es una oportunidad para nosotros. Hace nueve años que vivo en México y si al llegar alguien me hubiera dicho que iba a tocar en el Teatro de la Ciudad, con mis términos, con mi música, no lo hubiera creído. No sé qué sigue después de esto.

–¿Eres el líder de la banda?

–Sí, lo que provoca que la energía empiece y a veces toma su propia forma. Soy el compositor principal, colaboramos todo, cada uno tiene una personalidad específica que hemos podido explotar y compartir entre nosotros.

–¿Por qué invitan a la Tlayuda Jazz Band?

–Me encanta lo que hacen musicalmente. Me gusta mucho la música tradicional y lo que han hecho con los arreglos de A Love Electric es maravilloso. Vladimir hace muchas cosas con otras bandas y es un gran compositor. Es una oportunidad también de mostrar mundos distintos. Que se pueden relacionar musicalmente. Es una oportunidad para nosotros crear ese puente. Tlayuda hicieron arreglos de nuestras canciones, lo que es una maravilla para nosotros. Nunca pensé que alguien podría pensar que invitábamos a la Tlayuda por una cosa folclórica, pero no es así con nosotros. Hemos vivido con ellos muchas experiencia y son colegas músicos. Hacemos música juntos.

–¿Qué pasa con John Medeski?

–La primera vez que tocamos juntos fue hace cinco años, en Toronto. Es un héroe para nosotros. Ahora es un amigo, tocamos juntos en varios proyectos y hay un lenguaje musical y personal con John. Estamos ahí para compartir quienes somos y lo que hemos creado musicalmente.

–¿Cómo va a ser el concierto?

–Va ser colaborativo. No hay una banda abridora. Cada uno va a tener espacio para hacer su música, con el concepto de A Love Electric.

Comments are closed.