Julia Santibáñez

Julia Santibáñez explora con humor y rigurosidad el mapa cultural mexicano del siglo XX

“Efectivamente, hay una intención estilística en mi libro, no solamente de comunicar los hechos, sino también de buscar un tono ameno, divertido, pero también literario. Soy escritora, soy poeta y eso no se puede olvidar fácilmente”, afirma Julia, en entrevista.

Ciudad de México, 9 de noviembre (MaremotoM).- Leer un libro y divertirse parece ser que no va de la mano, pero lo cierto es que nada hay más difícil que realizar un texto con suficiente humor, como para no tomarse la historia en serio. O al menos tomarla con una rigurosidad académica y al mismo tiempo reírse, sonreírse, como si fuera una poeta la autora.

Esa es la categoría del libro El lado B de la cultura, volumen 2 (Reservoir Books) que Julia Santibáñez, poeta y periodista y coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, adscrita a la Dirección de Literatura de la UNAM, ha realizado.

Merecedora del reconocimiento Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti, otorgado por la Fundación Benedetti en Montevideo, Uruguay, con el libro Eros una vez, 2016, Julia tiene también una larga carrera como periodista, al frente de numerosas publicaciones y desde 2016 conduce programas culturales para TV UNAM; desde 2021 presenta para ese canal los programas televisivos dominicales de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

ENTREVISTA EN VIDEO A JULIA SANTIBÁÑEZ

“Efectivamente, hay una intención estilística en mi libro, no solamente de comunicar los hechos, sino también de buscar un tono ameno, divertido, pero también literario. Soy escritora, soy poeta y eso no se puede olvidar fácilmente”, afirma Julia, en entrevista.

“Yo no puedo negar quién soy y no soy un ser solemne”, agrega.

Autora de los libros de poesía Rabia de vida, Editorial Resistencia, 2015, Ser azar, Editorial Abismos, 2016, Eros una vez, Seix Barral (Uruguay), 2017, Sonetos y son quince, Parentalia Ediciones, 2018 y Eros una vez —y otra vez-, Textofilia/UANL, Nuevo León, 2020, también ha escrito la primera parte de El lado B de la cultura, Penguin Random House, 2021.

Julia Santibáñez
“Yo no puedo negar quién soy y no soy un ser solemne”. Foto: Cortesía

Los invitados se cuentan sus manías, platican de los primeros trabajos, confiesan sus momentos de cursilería. En una esquina, Bona Tibertelli le pone el cuerno a Octavio Paz con Francisco Toledo. Y Paquita la del Barrio no para de cantar. Ésta fue la fiesta de la cultura en México. Una época de creatividad desbordante, cuyos protagonistas, como nos recuerda Julia Santibáñez, no fueron únicamente señores de traje y corbata, sino infinidad de mujeres y hombres también, por supuesto, personas de todos los credos y sabores.

Te puede interesar:  El desayuno de J. Jesús Lemus con Javier Valdez

Así reza el boletín de la editorial, mientras que Santibáñez dice que “es una crónica cultural del siglo XX. Mi querido BEF tuvo la ocurrencia de ponerme en la portada y yo dije que no, que la gente no viera que yo me pongo a la altura de los personajes y él me dijo que me vio como una periodista conviviendo con ellos”, afirma.

A Julia no le gusta el café y se dio a la tarea de por qué entre escritores es tan popular la idea de que a todos les gusta el café. Hay una lista de cafeterías descriptas aquí y también la maravilla de hablar de la muralista Aurora Reyes y la fobia de hacer referencia a Raúl Velazco.

“Mucha gente se ha acercado a decirme que después de leer el libro fue a una exposición de Joy Laville, que ha visto las películas de Tin Tán y ese es el objetivo. Metí músicos, bailarines, cantantes, actrices, cada uno de ellos forma parte de este rompecabezas cultural del siglo XX mexicano”, expresa.

Julia Santibáñez
Editó Reservoir Books. Foto: Cortesía

“La muerte nos traspasa, en México tenemos una tradición desde lo prehispánico, nos acompaña la muerte de una manera muy singular y subrayada. De alguna manera sí continúa esta fijación que tenemos con ella. No celebramos la muerte, no hacemos una fiesta y no significa que no nos esté doliendo. Somos una mezcla, un cóctel molotov, hasta la religión católica tiene a un crucificado como ídolo”, dice.

“Me choca la noción de vamos a hablar de los grandes escritores y por eso la gente se aleja de la literatura, del cine…eso no tiene nada que ver conmigo. La idea del lado b es que sea divertido”, agrega.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*