De los creadores de Chef’s Table, Street Food: Latinoamérica explora la riqueza cultural de la comida callejera en algunas de las ciudades más coloridas del mundo. Estos seis episodios exploran países de América Latina, resaltando las historias de perseverancia que dan vida a la cocina y cultura de cada país.
Ciudad de México, 7 de julio (MaremotoM).- Alguna vez he comido unos tacos increíbles en la calle. Recién llegaba a México, hasta que un día me sentí muy mal y entonces he dejado de comer tacos en la calle. Estaban cerca de la Cineteca y a mí me parecía increíble pagar tan barato y comer tan bien.
Ahora se ha vuelto a poner de moda algo que aquí siempre estuvo de moda: la comida en la calle. De pronto hay una fila enorme en La Condesa para comer unos chilaquiles increíbles. Hace poco falleció la señora que los hacía, ¿alguien continuará con esa tradición?

¿Quién tiene los tacos de pastor más apetecible de México? ¿Las tortas campeonas del país?
Todo eso (o casi todo) lo verá Netflix en su nueva miniserie, que a través de seis episodios narra la perseverancia y la humildad de los héroes y heroínas de la comida callejera de cada ciudad.
De los creadores de Chef’s Table, Street Food: Latinoamérica explora la riqueza cultural de la comida callejera en algunas de las ciudades más coloridas del mundo. Estos seis episodios exploran países de América Latina, resaltando las historias de perseverancia que dan vida a la cocina y cultura de cada país.
“Los vendedores de comida callejera son una parte integral de la cultura de un país, ellos dan vida a la riqueza de una ciudad, preservan las tradiciones mientras alegran a las personas y comunidades que los rodean. Durante estos días sin precedentes, nuestros vendedores se enfrentan a desafíos que nunca antes habían tenido, con los cierres temporales, incertidumbre en el futuro y miedo a lo que está por venir. Esperamos que al compartir sus historias y celebrar su trabajo, los fans alrededor del mundo puedan ver el inmensurable valor que estas inspiradoras personas le aportan a sus comunidades. La perseverancia está en su sangre y estamos seguros de que superarán los obstáculos de hoy. Esperamos que después de ver Street Food, nuestra audiencia considere la oportunidad de apoyar a los vendedores de comida callejera en sus comunidades, para que todos podamos seguir disfrutando esta increíble tradición culinaria que estos hombres y mujeres preservan todos los días”, ha dicho Brian McGinn, Productor Ejecutivo de Street Food.

La serie celebra a los siguientes países:
Argentina
Brasil
México
Perú
Colombia
Bolivia