El Bajío

La deliciosa temporada de chiles en nogada en El Bajío

El Bajío”, restaurante fielmente dedicado a la cocina mexicana y sus tradiciones, realiza la deliciosa temporada de Chiles en Nogada con la tradicional receta familiar de su fundadora, Carmen “Titita” Ramírez Degollado.

Ciudad de México, 22 de agosto (MaremotoM).- El Bajío”, restaurante fielmente dedicado a la cocina mexicana y sus tradiciones, realiza la deliciosa temporada de Chiles en Nogada con la tradicional receta familiar de su fundadora, Carmen “Titita” Ramírez Degollado.

Como cada año, la receta tradicional del Chile en Nogada es respetada con base en las experiencias y herencia familiar de Carmen “Titita”, quien personalmente ha instruido a mayoras, cocineros y todo el personal de cocina de las 19 sucursales del “El Bajío” para servir ese amado platillo con el mayor cuidado y solemnidad posibles.

En esta ocasión, nuestro tradicional platillo lo tendremos disponible para comer en salón en las sucursales, así como también para recoger o para pedir a domicilio a través de UberEats, Rappi, DidiFood y Sin Delantal.

El Chile en Nogada de “El Bajío” respeta la receta tradicional utilizando los clásicos ingredientes de la manaza panochera, el durazno criollo, la pera lechera y el chile poblano. Para su exquisita Nogada, emplea nuez de Castilla y requesón fresco, tal como lo preparaban en la propia casa de Titita desde que era niña.

El Bajío
El Chile en Nogada de “El Bajío” respeta la receta tradicional utilizando los clásicos ingredientes de la manaza panochera. Foto: Cortesía

Esta deliciosa y esperada temporada se extenderá hasta alrededor del 20 de septiembre, sirviendo como preámbulo, de acuerdo también a la tradición, a nuestras Fiestas Patrias.

“Lo más importante de servir el Chile en Nogada tal y como lo preparaban en mi casa desde pequeña, es mantener una tradición y al mismo tiempo defender nuestra cultura, ya que la gastronomía es también parte fundamental de nuestra propia identidad como mexicanos”, señala la cocinera y fundadora de El Bajío, Carmen “Titita” Ramírez.

En todas las sucursales de El Bajío puede servirse capeado o sin capear de acuerdo a la preferencia del comensal, aunque para la propia Titita, su favorita es la versión sin capear, pues es más ligera y amable con el estómago.

Te puede interesar:  Más de 80 actividades literarias ofrecerá la Feria del Libro de Cuicuilco en su primera edición

“El Bajío” es un ejemplo que comprueba la unión, la tenacidad y el empeño de las familias mexicanas. Fundado en 1972 por Raúl Ramírez Degollado y Alfonso Hurtado Morellón, cuenta ahora con diecisiete establecimientos supervisados por la también fundadora e internacionalmente reconocida chef Carmen “Titita” Ramírez Degollado, quien le ha inyectado su pasión por la tradicional cocina mexicana a los deliciosos platillos de todos los restaurantes “El Bajío”.

El Bajío
En todas las sucursales de El Bajío puede servirse capeado o sin capear de acuerdo a la preferencia del comensal. Foto: Cortesía

Sobre su fundadora: Carmen Ramírez Degollado, “Titita”

“Titita”, como le dicen sus amigos, nació hacia 1940 en un Xalapa lleno de aroma a hierbas, a café, a especias, a maíz y piedra volcánica. En casa fue donde aprendió a cocinar para su familia, envolviéndose en la vasta cocina veracruzana, sólo para después, al recorrer un México próspero y rico, enamorarse por completo de la tradicional cocina mexicana. Si bien nunca pensó dedicarse profesionalmente a la cocina, fue gracias a su esposo Raúl y sus amigos, como decidió llevar su sensibilidad culinaria a un restaurante en 1972, inaugurando “El Bajío” en Cuitláhuac, un sueño familiar en el que involucró a cada uno de sus cinco hijos, principalmente a Mari Carmen, Luz María y María Teresa, a quienes transmitió su pasión por la cocina de México.

El Bajío
“Titita”, como le dicen sus amigos, nació hacia 1940 en un Xalapa lleno de aroma a hierbas, a café, a especias, a maíz y piedra volcánica. Foto: Cortesía

Hoy, cuatro décadas después, Carmen “Titita” es una chef aclamada internacionalmente, embajadora del delicioso sazón mexicano, promotora de las costumbres alrededor de los comedores familiares mexicanos y fiel vocera de la cultura culinaria en México, enfocando sus actividades en contribuir a que el sabor auténtico de la cocina mexicana perdure en las generaciones venideras, así tenga que escribir libros, hacer festivales, ofrecer demostraciones culinarias, participar en ponencias o seguir descubriendo delicias en los rincones de México.

Comments are closed.