Filo Oaxaca

La FILO Oaxaca, del 19 al 27 de octubre: Escrituras para reinventar la vida

Con más de 500 actividades, casi 400 artistas de México y el mundo y con un programa literario centrado en mujeres y lenguas indígenas, se llevará a cabo la 39 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), del 19 al 27 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Ciudad de México, 2 de octubre (MaremotoM).- “Hace un año decidimos que es hora de que las mujeres fueran protagonistas de la 39 FILO, es una especie de deuda que teníamos como organización. Es así como nos acercamos con escritoras para que nos asesoraran”, dijo Vania Reséndiz, presidenta de Fondo Ventura, acerca del Programa Literario de la 39 Feria Internacional del Libro en Oaxaca, que transcurrirá en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, entre el 19 y el 27 de octubre.

Para armar el programa literario se integró un comité formado por las autoras Yásnaya Aguilar, Jazmina Barrera, Verónica Gerber Bicecci, Tanya Huntington, Yolanda Segura e Isabel Zapata. Asimismo, se contó con Guadalupe Ángela, Karina Sosa y Abril Castillo como consejeras.

La poeta Yolanda Segura apuntó que el programa que prepararon lleva como título Escrituras para reinventar la vida. Sobre la conformación de esta programación y el trabajo con sus compañeras, dijo “si tradicionalmente la literatura ha sido un espacio masculino quisimos pensar en qué pasaría si reinventamos los papeles. Casi siempre somos nosotras quienes estamos en el lado del público. Ahora empezamos a hablar un poco más nosotras y generamos un diálogo con esa inversión. Por supuesto no estamos todas, nos faltan nombres y espacios, pero sí intentamos que hubiera una pluralidad de voces”.

Filo Oaxaca
Más de 500 actividades culturales en una de las ferias más queridas. Foto: Cortesía

Sobre el mismo tema, Verónica Gerber, otra de las integrantes, señaló que “reinventar la vida también significa reinventar el lenguaje, cuestionarlo y cuestionar la hegemonía masculina en el campo literario. Este programa, que conversamos en muchas reuniones, intenta poner sobre la mesa los temas que nos parecen más urgentes y necesarios: disidencias sexuales y corporalidades diversas, colonialismos, pensar los futuros, mujeres indígenas y luchas por el territorio, reescritura de la tradición, entre otros.”

El escritor inglés Salman Rushdie (Bombay, 1947), conocido por libros como Hijos de la medianoche y Los versos satánicos, se presentará por primera vez en el marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) y en el programa están incluidos la escritora mexicana Valeria Luiselli (1983), el chileno Alejandro Zambra (1975), el ilustrador estadounidense Peter Kuper (1958), la narradora brtitánica Nell Leyshon (1962).

Habrá también un homenaje a Yolanda Reyes, escritora y promotora de la lectura en la primera infancia, tema sobre el que ha impartido conferencias y publicado diversos ensayos. Además, dirige la Colección Nidos para la lectura de Alfaguara Infantil, pensada para seleccionar un catálogo de obras importantísimas por su aportación narrativa y de estética para niñas y niños de 0 a 6 años. Asimismo, y de manera póstuma, la FILO honrará a los poetas Rocío González y José Molina.

El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas que se entregará por primera vez y se organiza en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal. El ganador es Carlos Dámaso (Kalu Tatyisavi), originario de Tlaxiaco, Oaxaca, y hablante de mixteco. Igualmente anunció la entrega del sexto Premio Internacional de Literatura Aura Estrada se a la escritora mexicana Natalia Trigo Acuña, por la novela Marfa.

Natalia Trigo gana el sexto Premio Internacional Aura Estrada

Entre las invitadas e invitados destacados de esta FILO, se resaltó a Rebecca Solnit, ícono de la literatura feminista por aludir la palabra mansplaning, un nuevo verbo en el vocabulario anglosajón para referirse al fenómeno que se da cuando un hombre explica algo a una mujer de una forma condescendiente, independientemente de si ella sabe más del tema que él. Además, ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluyendo el medio ambiente, la política y el arte. En 2010 Reader Magazine la nombró como una de las 25 visionarias que están cambiando el mundo.

Te puede interesar:  El Teatro Soho CaixaBank apuesta por la diversidad de géneros teatrales en este 2023

También se destacó la participación de Paula Bonet, ilustradora, pintora y grabadora. Su obra, cargada de poesía y volcada en las artes escénicas, la música y la literatura, culmina en la publicación de varios libros de los que es autora tanto del texto como de la imagen y en los cuales trata temas de relacionados con la mujer. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y México.

Filo Oaxaca
Filo Oaxaca recibe a Salman Ruhsdie. Foto: Cortesía

HOMENAJE DE LA FILO A FRANCISCO TOLEDO

Guillermo Quijas-Corzo habló sobre las acciones que la 39 FILO emprenderá para celebrar la vida y obra de Francisco Toledo, recientemente fallecido. Apuntó que el artista (con la presencia de Natalia Toledo, su hija, en la conferencia) no sólo legó el impulsó que el dio a la FILO, “sino algo que tiene mucho valor: la formación de públicos, artistas, escritores, lectores, fotógrafos que surgieron a partir de sus iniciativas. Todos ellos, todos nosotros, somos parte de una sociedad vibrante que permite que proyectos como el que presentamos hoy y muchos, muchos más, hayan perdurado por años”.

Anunció que la 39 FILO impulsará una campaña para abastecerlas bibliotecas que el maestro animó en los últimos años: Biblioteca de San Agustín Etla, DEMA (Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes), el Penal de Ixcotel, así como el Anexo Psiquiátrico y el Penal de Tanivet. “No vemos mejor forma de celebrarlo que continuar con su legado a través de los libros. Estamos preparando también una instalación en la FILO que podrán ver el día de su inauguración”, puntualizó.

Natalia Toledo, por su parte, anunció el Pabellón de Lenguas Indígenas que se instalará en la 39 FILO, el cual tendrá como tema principal las 68 lenguas habladas en el territorio mexicano. Serán tratadas mediante presentaciones literarias, lecturas, fonoteca, proyecciones y otras plataformas para introducir al público en la diversidad cultural del país. “Las lenguas representan conocimiento, sabiduría, pensamiento, una forma de pensar y ser, es una riqueza lingüística y cultural que tenemos en este México que se niega a reconocer todavía a las otras comunidades”, apuntó la funcionaria federal.

Filo Oaxaca
La conferencia de prensa donde fue presentada la FILO OAXACA. Foto: Cortesía

Al tomar la palabra, la secretaria de las Culturas y Artes del estado apuntó que “en Oaxaca la FILO se ha convertido en el referente más grandes en la promoción de la lectura. Con 39 años de vida, ha alcanzo nuevas dimensiones que la ubican sin duda a la altura de las mejores ferias del país”. Resaltó que este evento es uno de los más esperados del año por los oaxaqueños y cuenta de ellos dan los casi 100 mil asistentes de cada edición. Igualmente refrendó el compromiso del Gobierno Estatal con la lectura como medio de desarrollo individual y colectivo.

Como cada año, y a fin de atender a cada pública de manera especializada, ofertará los programas Literario, Suena la FILO, FILO Jóvenes, FILO Chamacos, Programa de Profesionales y Programa Académico. En concordancia con el papel que se quiere dar a las mujeres en esta edición, al menos 65% de la lista de invitadas e invitados está formada por este sector.

Comments are closed.