La exposición es una reflexión sobre el espacio que rodea a los artistas en su intimidad. Elena Poniatowska, Manuel Felguérez, Margo Glantz, Fernanda Melchor y Alejandro Magallanes, son algunos de los creadores que ilustran la muestra.
Ciudad de México, 4 de septiembre (MaremotoM).- Mañana es el gran día. Se inaugura este 5 de septiembre la muestra Habitaciones// Cartografía íntima, de Víctor Benítez, en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana.
En poco tiempo, quizás por atender a esos siempre ávidos de atención que son los escritores, tal vez por su labia y sus grandes dotes para las relaciones públicas, obvio por sus muy buenas condiciones detrás de la cámara, Víctor se ha convertido en un fotógrafo de los literatos, aunque ahora ha expandido sus criaturas y poco a poco veremos cómo la evolución de este profesional se hace sobre la marcha.
Vamos a ver su perseverancia, su dedicación, en este proyecto que marca la imagen de los creadores actuales, tomadas en sus espacios con la intención de reflexionar sobre el lugar en el que viven, crean y trabajan, el pequeño universo de sus realidades cotidianas
La exposición es una reflexión sobre el espacio que rodea a los artistas en su intimidad. Elena Poniatowska, Manuel Felguérez, Margo Glantz, Fernanda Melchor y Alejandro Magallanes, son algunos de los creadores que ilustran la muestra.
“El fotógrafo Víctor Benítez, consciente de estas dos ausencias, la de la foto y la del fotografiado, fuerza las imágenes que busca atrapar, las envuelve en un aura única, no es casual que su trabajo sea en blanco y negro, que no parece corresponderse con nada palpable. Las siluetas de los artistas que aparecen fijados, con una destreza que se concreta en milésimas de segundo, expresan un equilibrio en el cual la esencia de lo admirado se relaciona con esa cámara de vacío en la cual Víctor Benítez expone a sus figuras”, dice Mario Bellatin.
“Escritores la mayor parte de ellos, pintores, arquitectos, desnudados, apartados, mostrados dentro de una esencia donde es difícil discernir dónde termina el ojo de Víctor Benítez y dónde comienzan las obras de aquellos que, como Víctor Benítez, tratan también de fotografiar, de captar el instante, de dejar fijada en una ficción, en una construcción igualmente ficticia, la realidad que viven”, agrega.

“El retrato de Juan Villoro sentado frente a su mesa vacía, con su gato a la espera de un buen consejo es totalmente sugerente”, opinó Elena Poniatowska.
“Creo que hay una madurez que se dio a pasos agigantados, el proyecto cobró una solidez que no tenía. Hoy tiene una identidad mucho más clara, una búsqueda más puntual, ese diálogo íntimo en el que pueda capturar un momento irrepetible. Me interesa mucho ese momento”, dice Víctor Benítez.
“Gorán Tocilovac, un escritor serbio que escribe en español, es la promoción de Habitaciones, me dio la dimensión de mi propia incertidumbre, cuando no tenía ningún rumbo claro. La identidad de los escritores no depende del foco, la identidad es mucho más profunda, que tiene que ver con su espacio, con su intimidad”, agrega.
“Felipe Leal, el arquitecto, cuando le hice las fotos, recuerdo muy bien que me llevó a la obra que estaba haciendo y él me dijo: -Aquí se va a escuchar una fuente. Los otros artistas también crean ficciones, crean narrativas, Felipe escuchando algo que todavía no está”, expresa.