La maternidad y el arte

La maternidad en el arte: Isabel Zapata y Celeste Bejarano

Isabel Zapata: Yo no como carne, pero como pescado y no sabes dónde poner la línea

Isabel es escritora. Hace poco ha sido madre de una bella niña y considera que “la maternidad en cualquiera de sus etapas es una experiencia muy compleja que ahora, con la incertidumbre que la crisis impone, se enloquece aún más”.

Ciudad de México, 28 de abril.- (MaremotoM).- Ser madre es algo trascendente para muchas mujeres, al igual que no serlo también. El arte siempre está dispuesto para toda circunstancia del ser humano y es así como dos artistas nuestras, Isabel Zapata y Celeste Bejarano compartirán su experiencia con los lectores.

Isabel es escritora. Hace poco ha sido madre de una bella niña y considera que “la maternidad en cualquiera de sus etapas es una experiencia muy compleja que ahora, con la incertidumbre que la crisis impone, se enloquece aún más”. Estará dando sus impresiones en la librería de Morelia El traspatio, un proyecto de promoción de la bibliodiversidad, la edición independiente y literatura.

La maternidad y el arte
Isabel es escritora y hablará de ser madre y creadora al mismo tiempo. Foto: Cortesía

En tanto, la artista visual Celeste Bejarano comparte arteterapia en redes sociales para mamás en casa.

En la actualidad su tema de investigación visual es la maternidad como concepto. Trata todo lo visible y lo invisible de ser madre.

Es pintora, escultora y arte terapeuta mexicana que busca brindar acompañamiento a las mamás, que como ella se encuentran resguardadas en casa frente a la contingencia sanitaria. Desde hace algunos meses se está produciendo su nueva serie relacionada con la maternidad, ya que ella se convirtió en madre hace un año, lo que la ha motivado a explorar lo visible e invisible de esta condición femenina.

En la actualidad está utilizando las herramientas tecnológicas para compartir técnicas arte-terapéuticas que permitan a las mujeres con hijos estar más serenas ante la incertidumbre que nos desafía.

Te puede interesar:  Ratifica el nuevo rector de la UNAM a la escritora Rosa Beltrán Álvarez como titular de Cultura

Desde hace algunos meses han sido las redes sociales las que ha utilizado Celeste para compartir inquietudes con las mujeres que la siguen a través del grupo de facebook, que creó y nombró Carpa Roja, en referencia, a los grupos ancestrales de contención femenina.

“Las redes sociales me ayudaron mucho en mi proceso de gestación y recuperación luego del parto en el que la mujer está aislada y socialmente olvidada. Gracias a facebook e instagram pude mantener un lugar en el mundo y es por ello que las utilizo para apoyar con lo que sé, a las mamás que están en casa. Aunque no lo parezca nosotras comenzamos a borrar nuestros límites y generamos relaciones simbióticas con nuestros hijos, que no necesariamente son sanas. Tenemos periodos de ira, fastidio, tristeza y se lo transmitimos a nuestros hijos. Me he preparado para manejar estos estadios gracias al arte y es lo que quiero obsequiar en este momento”, ha dicho.

La maternidad y el arte
Se trata de “Madre”, escultura en resina, pieza única, en la que Celeste recrea un cuerpo femenino al momento de la gestación y lo representa como un jardín de flores. Foto: Cortesía

El próximo 5 de mayo dos obras de la serie actual de Celeste Bejarano serán presentadas por Morton Subastas en su acto anual dedicado al arte contemporáneo #EstoEsAhora, donde también habrá obras de Jeff Koons, Carlos Amorales, Beatriz Zamora, Gustavo Artigas y Dr. Lakra.

Se trata de “Madre”, escultura en resina, pieza única, en la que Celeste recrea un cuerpo femenino al momento de la gestación y lo representa como un jardín de flores y “A Gabriel”, pieza 1/8, que es una configuración conceptual de la formación de la familia en la que a través de un vaciado en resina Celeste representa la unión de dos manos que sostienen una semilla.

Comments are closed.