Jorge Carrión

“La mirada algorítmica no discrimina”, dice Jorge Carrión, autor del libro Contra Amazon

Mientras Amazon sigue conquistando espacios físicos y virtuales, el autor de Librerías-el libro de referencia internacional sobre el tema, traducido a las lenguas más importantes del mundo-, defiende la figura del librero y la librería de autor, al tiempo que nos invita a viajar y -sobre todo- a leer con espíritu crítico.

Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre (MaremotoM).- ¿Podemos estar en contra de Amazon? ¿Tenemos que estar en contra de Amazon? Dice el escritor Josu Iturbe que “Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo, pero en realidad es un tendero”. Cierto. ¿Qué ha hecho Amazon por la gente? Si la gente para el es un número, un algoritmo, ¿qué valor tenemos ante él y ante su empresa los seres que leemos?

El escritor Jorge Carrión, un experto en librerías, que a todas las ciudades donde llega busca esos negocios cada vez más en baja y encuentra exactamente ese libro que no sale en Amazon, ha publicado la segunda edición de su libro clásico Contra Amazon(Galaxia Editorial).

Jorge Carrión
Contra Amazon, un libro editado por Galaxia Gutenberg. Foto: Cortesía

Mientras Amazon sigue conquistando espacios físicos y virtuales, el autor de Librerías-el libro de referencia internacional sobre el tema, traducido a las lenguas más importantes del mundo-, defiende la figura del librero y la librería de autor, al tiempo que nos invita a viajar y -sobre todo- a leer con espíritu crítico.

–Eres un aficionado a las librerías, ¿te la agarras con Amazon?

–No necesariamente. Publiqué hace tres años el manifiesto contra Amazon porque me parece que era una llamada de atención necesaria, tuvo bastante repercusión y mi editor canadiense me propuso publicar otros textos míos sobre libros y librerías en un volumen, Galaxia Gutenberg me apoyó enseguida. Contra Amazonno es un libro en contra de Amazon, sino un libro con mis mejores crónicas y ensayos sobre el mundo del libro y un bonus track sobre librerías.

–¿Qué es lo que piensas de Amazon?

–Yo creo que es una plataforma de logística global, que se ha convertido en un auténtico peligro por su tamaño. Es una empresa que podría tranquilamente comprar un ejército, submarinos y tanques y que realmente tiene demasiada información sobre nosotros. Amazon sabe la información física de sus usuarios, la información económica, la información emocional, las series que ven, los libros que leen. Es una amenaza real a la democracia, tal como es Google o Facebook. Mi libro no es un ataque frontal, sino una invitación a reflexionar sobre cómo te relacionas con las plataformas digitales.

–Bezos es un tendero…

–Claro, Bezos era un tipo de Wall Street, que lo deja todo para dedicarse al comercio por Internet, un tipo visionario que se da cuenta que el futuro pasa por la venta online, durante años no gana dinero, pero ve en el libro un nicho de mercado. Pero para él, el libro es lo mismo que cualquier otro objeto de consumo. Y eso es la revolución de Amazon, en general de Netflix y Spotify. Para ellos no somos lectores, no somos individuos, somos datos, la mirada algorítmica no discrimina. Eso es un cambio de paradigma que tiene sus luces y sus sombras. Mi libro es para que veamos las sombras, dado que no se puede evitar ese cambio de modelo, al menos, puede ser que no lo impulsemos. Podemos parar su velocidad.

Te puede interesar:  Una mujer bella es una mujer pública: Ana Romero

–En ciudades pequeñas, Amazon ha cambiado las reglas del consumo, parece que va a empezar a controlar todo el comercio mundial

–Amazon es un modelo norteamericano, que sólo puede ser válido en ciudades norteamericanas. Yo vivo en Barcelona, allí el sistema de basura tiene un contenedor bien grande para el cristal, otro para el cartón y otro para el plástico. En barrios donde se consume Amazon, los contenedores no alcanzan para todas las cajas de cartón que tienen que procesar. Amazon no paga impuestos en España. Amazon no ayuda a la recogida de basuras. Colapsa el sistema de basura y de recolección sin pensar en las consecuencias. Lo mismo pasa con los repartidores. Un repartidor puede asegurar en los Estados Unidos que el paquete llega en 24 horas, pero en España, en ciudades antiguas como Barcelona, no se puede llegar con un vehículo, hay que caminar. Son sistemas incompatibles con la realidad. La disrrupción puede ser buena o puede ser mala. En muchos casos, la disrrupción de Amazon es totalmente negativa.

–Me comentaba una amiga que tiene una librería infantil en Los Ángeles, que no sabe si va a vender libros para adultos. Piensa mucho en Amazon

–Yo creo que los libros infantiles son una cara puesta al futuro, porque los padres queremos que los niños lean libros, la ilustración no se puede apreciar lo mismo en pantalla que en papel y los padres queremos que nos cuenten el cuento en la librería, para después poder contárselo a sus hijos. Algunos espacios, como las librerías infantiles, las de cómic, las de novelas ilustradas para adultos, que claramente pueden hacer frente a Amazon. Tenemos que afrontar un mundo en el que puedan convivir Amazon y las librerías.

–Eres como el guía de la librería. ¿Cuál puedes recomendar en Guadalajara?

–Estoy a punto de ir a Eterna vagancia, que espero que sea una librería de mi próxima colección. Es una lista infinita y un tanto absurda, pero que me anima a seguir viajando, a seguir pensando y a seguir alimentando mi espíritu crítico, que es lo que quiero que hagan los lectores cuando lean Contra Amazon, pensar críticamente en la realidad, no caer en la dictadura del clic automático, sino preguntarse: ¿Por qué compro? ¿Dónde lo compro?

Comments are closed.