Cuentínimos

“La prosa de Jorge F.Hernández es como su persona: arrasadora y vitalista”: Rep

“A mí como dibujante me dio una experiencia que antes de la cuarentena no tenía”, cuenta Miguel Repiso, al hablar de Cuarentínimos para la cuentena, el libro que en agosto presentará Editorial Minerva.

Ciudad de México, 12 de junio (MaremotoM).- Llegan pronto los Cuentínisimos, a cargo de Jorge F.Hernández y el dibujante argentino Rep, por esa maravillosa editorial independiente llamada Minerva.

“Fueron 60 días intensos”, comentó Rep, muy satisfecho de la experiencia casi casual con quien es su gran amigo y con el que compartió los dos primeros meses de cuarentena hasta que luego de esta convivencia como de enamorados, ambos fueron dejando el proyecto. Uno porque ya tenía que empezar a trabajar y el otro porque el trabajo –surgido en parte por los cuentínisimos- con el Instituto Francés cada vez le tomaba más horas para investigar.

Son dos genios nuestros. Uno escribe como es: abierto, humorístico, con esa ironía inocente que a veces lo hace aparecer como un comentador ilógico de su propia obra. Rep, Miguel Repiso, es uno de nuestros grandes dibujantes, que todos los días le hace frente a su cartón del diario, publicando en Página 12.

Cuentínimos
Me reforzó una amistad con él que era lo que más me interesaba. Foto: Cortesía

“Jorge F. Hernández comenzó a escribir y compartir en redes sociales un cuentínimo diario desde el primer día de confinamiento en España. Ayer, 31 de mayo, después de 76 días de encierro y 76 relatos, este proyecto terminó de escribirse. Pero afortunadamente aún le queda mucho por delante, ya que Minerva Editorial publicará estos magníficos relatos en agosto de 2020 bajo el título Cuarentínimos para la cuentena”, comenta el boletín de prensa de la editorial, comandada por chicos muy jóvenes, como Santiago Hernández.

Las manos mágicas de Rep y las voces en oportunidades como gritos y siempre para homenajear a escritores como Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, José Emilio Pacheco, Miguel de Cervantes, Eliseo Alberto, Frank Sinatra, Georges Simenon, Luis González y González, Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia, entre muchos otros, cruzaron como rayo en todas las direcciones.

Este libro, además de contar con los cuentos transcritos y las ilustraciones de REP, se valdrá de Realidad Aumentada (RA) que permitirá a los lectores disfrutar el proceso en el que se dibujó la obra.

Cuentínimos
Jorge F.Hernández y Rep, dos amiguísimos. Foto: Cortesía Minerva

–¿Cómo conociste a Jorge F.Hernández?

–Lo conocí en una Feria del Libro de Guadalajara, cuando fui a hacer el mural del pabellón argentino en 2014. En un momento vip me lo crucé a él, quien conocía mi trabajo, me empezó a mostrar sus libros, ¿viste que con él enganchas enseguida? Es el tipo más ameno del mundo. Luego nos volvimos a encontrar en el Chaco, en el encuentro de la palabra que organiza Mempo Giardinelli, lo invité a mi programa de radio, luego nos vimos en Buenos Aires, vino a mi casa y ya fuimos amigos entrañables. En el medio hubo una colaboración de Jorge para el Mundial de Futbol de Rusia. Fue en una radio en Pinamar, donde nos encontrábamos con Juan Forn (Juan vive en Villa Gesell) y nuestro columnista mexicano era Jorge F.Hernández. En Madrid lo volví a encontrar y cuando comenzó a hacer los cuentínimos pensé que había algo interesante. Se empezó a esbozar la cuarentena en Argentina, él ya estaba en cuarentena en España, le propuse hacer algo al unísono. Establecimos el siguiente contrato: uno por día. El disparador era él con su texto y el disparador era yo con mis dibujos. Así podíamos hacer una cosa compartida y dinámica. El cambio fue cuando yo establecí filmar mis manos. El laburo se volvió más complejo pero a la vez más intenso. Cuando empecé a filmar mis manos a partir de dibujos que nacían de sus textos, se hicieron 62 cuentínimos.

Te puede interesar:  El encierro como detonante para la introspección

–¿Se cansaron un poco?

–Lo que pasó es que Jorge tenía que volver al trabajo, yo ya estaba muy metido con el tema de las Ventanas culturales. Los cuentínimos lo vieron la gente del Instituto Cultural Francés y les interesó para que yo hiciera con la misma técnica una especie de ventana cultural, con el tema del intercambio cultural franco-argentino. Eso me empezó a gobernar toda la semana. Exige una producción mayor, más esclava de lo que es el tema, hay que investigar mucho. El trabajo cumplió el tema de la cuarentena madrileña y yo vivo como dibujante una especie de cuarentena total.

–¿Qué piensas de Jorge F.Hernández como escritor?

–Su prosa es como su persona. Es impresionante, es de esas personas que te arrasan y cuando lo lees no puedes olvidar que detrás de ese texto está él. Es uno de los tipos más cultos que conozco. Para nosotros es una novedad un personaje así, conozco a muchos personajes arrasadores de la cultura, pero que encima puedan hacerlo ameno y vital, invitador a la literatura, esas cosas no ocurren en la Argentina. Además, es un tipo muy querible, con mucho ángel.

–¿Qué te dejó a ti hacer estos cuentínimos?

–Me reforzó una amistad con él que era lo que más me interesaba. Me dio una dinámica de la velocidad de las cosas. Velocidad de la respuesta gracias a la tecnología, que se podía hacer a pesar del océano que nos divide. A mí como dibujante me dio una experiencia que antes de la cuarentena no tenía. Dibujé con fuego, con agua, con movimientos que se asemejan a la animación, pero que no son animación, que es cuadro a cuadro. Ningún dibujo tiene un boceto. Muy pocas veces rompí un papel y lo volví a hacer. Eso me dio como una excitación que el dibujo plano no tiene. Fueron 60 días muy intensos.

Cuentínimos
Cuentínimos

–¿Algún cuentínimo te gustó más?

–Me gustan lo que están graciosamente dichos y como dibujante son los que pude experimentar, el de Cortázar, el de Pessoa, hay uno de Abuelas de Plaza de Mayo, que en realidad me pidieron ellas un dibujo, no como cuentínimo y se me ocurrió hacer un dibujo con esa técnica y se la mandé a Jorge para que le pusiera un texto. Fue uno de los dibujos que más respuesta tuvo.

–En agosto saldrá el libro y conoceremos toda esta dinámica que los unió a ustedes, prácticamente enamorados

–¡Sí! ¡Convivíamos! ¿Qué vas a almorzar? Sabía a la hora que se acostaba, que duerme muy poco, hubo una convivencia de monoambientes.

–¿Qué cosas estás haciendo ahora?

–Postergué, por esto de la cuarentena, mi ilustración de Pinocho. Yo había dibujado El Quijote, La Divina Comedia y ahora me tocaba Pinocho. Las editoriales han parado todo.

Comments are closed.