“La verdad es que nos sentimos espectaculares, en este lugar donde se habla mucho español y los norteamericanos están muy empapados de la cultura latina. Hay una fusión muy linda que se arma acá”, dice Gonzalo, el vocalista del dúo.
Ciudad de México, 31 de julio (MaremotoM).- ¿Qué es la latinidad? ¿Cómo ser latino en los Estados Unidos? Acaba de aparecer Latin Killers, un dúo que presenta “Cúrame”, en estos tiempos de pandemia y que desde San Francisco llega con alma mexicana y uruguaya.
“La verdad es que nos sentimos espectaculares, en este lugar donde se habla mucho español y los norteamericanos están muy empapados de la cultura latina. Hay una fusión muy linda que se arma acá”, dice Gonzalo, el vocalista del dúo.
La banda, conformada también por Capitán Wallas en la guitarra y Dave Shul en la producción, reflexionan sobre la crisis de salud que vivimos hoy y dicen: “Nadie nos esperábamos estar confinados. Nadie esperaba que las noticias fueran ciertas, que el salir a las calles fuera la norma y que los cubrebocas se transformaran en algo indispensable. No obstante, fue así. Vivimos una realidad que nunca imaginamos, una realidad que nos obligaba a convivir con nosotros mismos, y todavía más, con las personas que nos rodean. ¿Qué hacer con esta nueva dinámica?”.
Ellos, precisamente, hicieron “Cúrame”, una canción que reivindica el baile para salir de la pandemia, con un contoneo combativo que recuerda por un lado a Calamaro, por otro a Fidel Nadal, de Todos tus muertos.
–¿En California está difícil el tema de la pandemia?
–Sí, los números se han disparado, pero en San Francisco parece que la gente está decidida a emprender la vida, con el cubrebocas puesto, con la máscara, pero un poco ya afrontando las consecuencias. El tema de la cuarentena se vuelve muy difícil para el bolsillo y la vida misma.
–“Cúrame”, está entre el punk y el pop, ¿cómo lo ves?
–Cuando empezamos a trabajar con Dave, nuestro productor, él quería encontrar un sonido nuevo, algo distinto en nuestras raíces latinas y esa productora americana que meten todo ahí y suena perfecto. Pudimos hacer un trabajo muy bueno juntos, salió un producto del cual quedamos conformes.

–La voz suena un poco rasposa y eso me encanta
–Sí, claro. El disco está lleno de imperfecciones y tal vez mi voz sea un poco rasposa y ese es mi sello.
–Me hizo acordar un poco a la vez que entró Manu Chao en el mundo…
–Me encanta la comparación, a Manu Chao lo admiro mucho, estamos siempre tratando de encontrarle la vuelta al sonido y de innovar y no siempre quedarse, como lo haría él, en ningún ritmo específico. Ya estamos trabajando en el segundo álbum y adentrándonos en ritmos más latinos, cumbias, reggaetones, tratando de poner nuestro sello.
–Hablas del reggaetón como algo al que hay que acercarse
–La verdad es que uno a veces llega a ciertos ritmos con algunas ataduras detrás, pero cuando ya se encuentra frente a frente con la música uno tiene que adaptarse a los desafíos. Escuchamos los nuevos ritmos, los hacemos propios y nos sentimos cómodos con el resultado.

–¿Qué es para ti la latinidad?
–Ser latino es tener ciertos apegos por la familia y por los amigos. Reunirse, la música, los ritmos que te mueven un poco más el esqueleto. Nosotros tratamos de sacarla en nuestras canciones. El latino tiene ciertos valores que lo identifica, frente a los asiáticos, al europeo.
–Háblame de “Cúrame”
–“Cúrame”, el disco entero se hizo antes de que todo esto se desencadenara. La canción habla de las trabas que uno tiene día a día y cómo tiene que enfrentarla y salir adelante. Ahora todo esto se ve exacerbado con la pandemia. Cuando decidimos hacer el video hicimos algo relacionado con la cuarentena. Ya tenemos un largo camino en la música, estuvimos en México viviendo varios años, con muchos proyectos. Somos los Latin killers: Gonzalo y el Capitán Wallas.