Laura García

Laura García presenta Gramáticas de la creación en TVUNAM

Laura García: “Mi camino es la divulgación de las palabras y del idioma”

A partir de este lunes 24 de junio, a las 20:30 horas, ha comenzado la tercera temporada de Gramáticas de la creación, con la conducción de la periodista y lexicógrafa Laura García.

Ciudad de México, 26 de junio (MaremotoM).- La tercera temporada de Gramáticas de la creación contará con la presencia de destacados creadores: el actor Héctor Bonilla, la fotógrafa Graciela Iturbide, el científico Víctor Manuel Cruz Atienza, la escritora Tedi López Mills, el historiador Javier Garciadiego, la actriz Diana Bracho y el músico Joselo Rangel

Gramáticas de la creación es un programa de TV UNAM en el que la periodista y lexicógrafa Laura García muestra el paisaje interior de cada artista y las múltiples influencias que estimulan el trabajo creativo.

Laura García
Héctor Bonilla en Gramáticas de la creación. Foto: Cortesía

El primer programa de la tercera temporada lo podrás disfrutar este lunes 24 a las 20:30 horas y contará con la presencia de uno de los actores más importantes del cine, el teatro y la televisión en México, Héctor Bonilla, quien habla de sus inicios en la actuación y la manera de abordar los diferentes aspectos del trabajo escénico: los proyectos en familia, la disciplina y sus experiencias.

En el segundo programa, Laura García entrevista a una de las figuras más destacadas de la fotografía contemporánea en México, Graciela Iturbide, quien cuenta acerca de sus inicios en el mundo del cine y su posterior aprendizaje al lado de Manuel Álvarez Bravo. En esta emisión, también se podrá ver un recorrido por algunas de sus imágenes más emblemáticas y su particular visión del oficio fotográfico.

Te puede interesar:  Con la muerte en mente, Tute recibe Homenaje La Catrina

En el tercer programa, Laura García visitó el Instituto de Geofísica de la UNAM para conversar con Víctor Manuel Cruz Atienza, destacado sismólogo e investigador que le platicó sobre la importancia de la prevención ante el riesgo de algunos fenómenos naturales.

Laura García
El historiador Javier Garciadiego. Foto: Cortesía

El cuarto programa es una conversación con la escritora Tedi López Mills, a propósito de la poesía y el ensayo, géneros literarios que la autora aborda con disciplina y notable solvencia para dar espacio a sus inquietudes intelectuales y emotivas.

En el quinto programa, Javier Garciadiego recibió a Laura García para conversar acerca de sus inicios como historiador y de las posibilidades del lenguaje para llegar a diferentes públicos lectores. También conoceremos, el legado que resguarda la Capilla Alfonsina y nos aproximaremos a la vida y obra de Alfonso Reyes, figura emblemática de las letras hispánicas y presencia fundamental en la vida cultural del siglo XX en México.

El sexto programa está dedicado a la música, la literatura y los cómics con la presencia de Joselo Rangel, quien platica de la fundación de una de las bandas más importantes del rock mexicano, de sus libros y del proceso creativo al interior de Café Tacvba.

Laura García
Con Joselo Rangel. Foto: Cortesía

Para cerrar la tercera temporada de Gramáticas de la creación, Laura García conversó con la actriz Diana Bracho sobre el oficio de la actuación como un proceso creativo en sí mismo: la comprensión profunda de cada libreto, los matices y la construcción de los personajes. Un recorrido por la trayectoria profesional de una de las grandes actrices que ha dado México.

Comments are closed.