Eduardo Cerdán

Lo insólito es lo cotidiano en el libro Pasos en la casa vacía, de Eduardo Cerdán

Eduardo Cerdán ha escrito Pasos en la casa vacía, con Ediciones Municipales de Xalapa, su ciudad natal y lo cierto es que más allá de su edad, los cuentos están en buenísimos.

Ciudad de México, 16 de septiembre (MaremotoM).- Eduardo Cerdán es un escritor joven y como tal a veces tiene que someterse a las preguntas de alguien que ya ha vivido gran parte de su vida.

Probablemente, cuando tenga mi edad, recordará este ¿Se va a terminar el mundo? ¿La literatura actual escribe distopías? ¿No era que se iba a terminar el libro?

Eduardo Cerdán ha escrito Pasos en la casa vacía, con Ediciones Municipales de Xalapa, su ciudad natal y lo cierto es que más allá de su edad, los cuentos están en buenísimos.

Eduardo Cerdán
Pasos en la casa vacía, de Eduardo Cerdán. Foto: Cortesía

Nació en 1995, es narrador, editor y docente en la UNAM.

Es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde ha impartido clases y estudia la maestría en Literatura Comparada. De 2016 a 2018 fue editor de narrativa en la revista Cuadrivio y actualmente edita como colaborador externo en varios sellos del Grupo Planeta México. Es titular del Taller de Narrativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y también ha impartido cursos y talleres de literatura en la Casa Universitaria del Libro (CASUL) y en la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, donde es jefe de redacción de la revista Punto de partida desde 2018. Ha publicado varios artículos, capítulos de libro y reseñas sobre narradoras de los siglos XX y XXI y seleccionado y prologado muestras de literatura contemporánea.

Te puede interesar:  Una mujer bella es una mujer pública: Ana Romero

Eduardo tiene un libro parado en el Fondo de Cultura Económica y ha juntado algunos cuentos separados para Pasos en la casa vacía, donde lo cotidiano es una motivación para lo siniestro e insólito.

“Es un libro de lo insólito no sólo por las historias, me ha invitado José Homero, el editor. Mi primer libro sigue en calidad de detenido en el FCE. Me di cuenta de que en el libro tienen una espina dorsal que es lo siniestro”, afirma Eduardo.

Lo insólito es cotidiano. Escucha la entrevista.

Comments are closed.