Rita Segato

“Lo que he visto en México en los últimos años es esa juarización, la extensión de ese mal”: Rita Segato

Durante el Seminario Políticas Universitarias para la Igualdad de Género, organizado por la UNAM, Rita Segato dio una conferencia magistral y habló de cómo México se juariza.

Ciudad de México, 22 de junio (MaremotoM).-  Rita Segato es escritora, antropóloga y activista feminista, conocida por sus investigaciones orientadas a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género y racismo. En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son un campo de poder y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya que estos deben considerarse como crímenes de poder y de dominación.

“La UNAM es una universidad de una gran potencia, de importancia en nuestro mundo iberoamericano. Estaba pensando en esto cuando pensaba que podría decir yo, que soy una especialista en violencia”, dijo Rita Segato.

Rita Segato
Al mismo tiempo que México tiene instituciones tan deslumbrantes como es la UNAM, también tiene Ciudad Juárez. Foto: Cortesía

“Al mismo tiempo que México tiene instituciones tan deslumbrantes como es la UNAM, también tiene Ciudad Juárez. Son dos extremos, son dos realidades tan distintas, tan opuestas entre sí. Es un país que se juariza también. La juarización nos sirve para hablar de México”, agregó.

Segato participa del Seminario Políticas Universitarias para la Igualdad de Género, que consta de seis sesiones que se llevan a cabo en línea del 16 de junio al 2 de julio y está dirigido a las autoridades de la UNAM, desde el Rector y su equipo de trabajo más cercano, hasta el cuerpo directivo de centros académicos, como facultades, escuelas, institutos, centros de investigación y planteles del bachillerato.

Lo dirige la doctora Tamara Ruiz, coordinadora universitaria de la unidad de género.

“Lo que he visto en los últimos años es esa juarización, la extensión de ese mal”, ha dicho la teórica argentina, autora entre otros de La guerra contra las mujeres y Contra-pedagogías de la crueldad.

“Quiero decirles también que la propia UNAM ha sido escenario de un feminicidio, además de acosos, denuncias, una conflictividad en las cuestiones de género que se está haciendo cada vez más visible. Es muy importante que esta iniciativa exista, que habla de la equidad y la necesidad de pensar la cuestión de género dentro de la universidad”, expresó.

Te puede interesar:  Mi literatura tiene que ver con la sutileza, dice Mónica Lavín

“El género, la raza (cuando la nombramos lo hacemos importando una raíz anglosajona que no es la nuestra), la clase, son una máquina explosiva en nuestra sociedad. Las leyes son importantes en varios países, pero no son suficientes. En la pandemia se vio claramente eso: han disminuido todas las otras violencias, pero la violencia contra la mujer ha aumentado”, expresó.

Rita Segato
Sin reflexión no hay camino, sin teoría no hay camino. Foto: Cortesía

“Dentro de los niveles para tratar la violencia está el último y consiste en cómo transformar una sociedad. En mi comprensión la sociedad que causa los problemas que enfrentamos se transforma mediante la reflexión teórica política. Sin reflexión no hay camino, sin teoría no hay camino”, dijo.

“El problema de la violencia contra las mujeres no es un problema de hombres. No es así que lo deberíamos entender. Es un problema de sistema y de estructura, de un orden político que es el patriarcado. De un orden político fundante que nos ha formado, es el aire que respiramos”, agregó.

Aquí está el video de la conferencia magistral de Rita Segato, donde entre otras cosas habla de las mujeres como “minoría política” y el “mandato de masculinidad”.

Comments are closed.