Luis Felipe Fabre

Luis Felipe Fabre recibe el XII Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska

Luis Felipe Fabre es originario de la Ciudad de México (1974). Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana en México y Literatura Hispanoamericana y Española en la Universidad de Salamanca, España.

Ciudad de México, 20 de febrero (MaremotoM).- La escritora Elena Poniatowska y el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, entregaron el XII Premio Iberoamericano de Novela que lleva el nombre de la cronista y narradora mexicana, al poeta, ensayista y editor Luis Felipe Fabre, por su obra Declaración de las canciones oscuras (Sexto Piso), una historia sobre la exhumación de Juan de la Cruz, religioso y poeta místico del siglo XVI español.

En la edición 12, el galardón, que se entregó por primera vez en las instalaciones de la Fundación Elena Poniatowska Amor, distinguió a una obra “que se asume como una novela, pero es un extraordinario trabajo literario hecho con poesía que se ríe de la poesía, que se mueve dentro de muchos géneros narrativos y establece un muy singular juego del que el lector se da cuenta poco a poco”, señaló Philippe Ollé-Laprune, integrante del jurado.

Por su parte, Elena Poniatowska expresó su satisfacción porque el reconocimiento se otorgó a un escritor joven. “Lo que más necesita la literatura, así como la política, son renovaciones, cambios e ir hacia adelante. Todos amamos a Carlos Fuentes, a Octavio Paz y a quienes han hecho la gran literatura, pero queremos ir hacia adelante con mucha creatividad, con mayor creatividad que en el pasado”, manifestó.

En tanto que el laureado, Luis Felipe Fabre, dijo estar “contento y sorprendido porque soy poeta y me logré colar entre los novelistas y mi vida tiene un panorama muy alentador en adelante”. Se premia un libro, agregó, “que tiene que ver con algo muy básico de la literatura: un presente ampliado, es decir, con eso de cómo poder habitar el presente a veces inhabitable”.

Te puede interesar:  Donde quieras que estés, Raúl, que estés orgulloso por la Feria que inicia hoy en tu homenaje: Marisol Schulz
Luis Felipe Fabre
El protocolo del premio. Foto: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes Inti Muñoz Santini, coordinador ejecutivo de Asuntos Especiales y Asesoría Cultural de la dependencia, Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska Amor, así como los escritores Margo Glantz y Mario Bellatin.

El Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska contó con un jurado integrado por cinco escritores de reconocido prestigio: Kyra Galván, Verónica Gerber Bicecci, Cristina Rivera Garza, Armando González Torres y Philippe Ollé-Laprune, quienes eligieron por mayoría de votos el libro de Luis Felipe Fabre, una historia que envuelve al lector en una atmósfera lúgubre situada en el siglo XVI.

Con un lenguaje y tono de la época, Declaración de las canciones oscuras (2019) –editado por Sexto Piso–, narra el traslado del cuerpo de fray Juan de la Cruz, el gran poeta y místico carmelita, que al ser exhumado se le encuentra con un aspecto tan fresco como el día de su muerte, lo que despierta en la población intriga y desmedido fervor por poseer alguna parte del cadáver.

Luis Felipe Fabre
Elena Poniatowska expresó su satisfacción porque el reconocimiento se otorgó a un escritor joven. Foto: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Luis Felipe Fabre es originario de la Ciudad de México (1974). Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana en México y Literatura Hispanoamericana y Española en la Universidad de Salamanca, España. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en los periodos 2004–2005 y 2007-2008.

Con sus obras Cabaret Provenza, Leyendo agujeros y La sodomía en la Nueva España, entre otras, ha obtenido galardones de las revistas Punto de Partida y Plural, así como el Premio de Ensayo Literario José Revueltas. Por su estilo literario ha participado en diversos festivales internacionales de poesía como el Maicromashin Poetic Festival, en 2009.

Comments are closed.