En su libro, Higiene en la cocina, publicado por Editorial Larousse, explica los pasos y medidas necesarias para evitar la contaminación y el contagio de enfermedades por alimentos.
Ciudad de México, 25 de marzo (MaremotoM).- “Ya saqueaste el súper. ¿Ahora cómo vas a almacenar correctamente en el refrigerador las proteínas de origen animal y las verduras? ¿Qué medidas son necesarias para mantener tu cocina y utensilios libres de gérmenes?”, son las cosas que revela Debby Braun, ingeniera en alimentos por la UAM, una profesional con vasta experiencia en el manejo y almacenamiento de alimentos.
En su libro, Higiene en la cocina, publicado por Editorial Larousse, explica los pasos y medidas necesarias para evitar la contaminación y el contagio de enfermedades por alimentos.
“En este momento es doblemente importante considerar la higiene en la cocina y la preparación de alimentos. Estamos ahora en 28 grados celsios y tenemos que evitar preparar alimentos que pudieran contaminarse”, dice Debby, quien en su libro recomienda seguir puntuales pasos de limpieza antes de almacenar las proteínas de origen animal para asegurar que se conserven en perfecto estado hasta su consumo.

Por otro lado, el hecho de estar recluidos en nuestra casa, no significa que comamos cualquier cosa. “Es muy importante que hagamos un menú saludable y antes de ir a comprar, hacer como un menú previo, para poder hacer una lista de supermercado”, aconseja.
Debby Braun es ingeniera en alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana. En temas de alimentación, nutrición, deporte y bienestar, ha sido consultora en el organismo canadiense Canola-info; la comunidad Weight-Watchers en Nueva York; la panificadora Fiiller S.A.; la empresa estadounidense Almond Board of California, así como en medios de comunicación, como el periódico Reforma.
Fue responsable por 15 años de la higiene de alimentos del Comité Olímpico Mexicano. Durante 20 años ha participado activamente en la Universidad Iberoamericana, la UNAM, y la UAM, impartiendo cursos y materias curriculares, así como asesorando tesis en materia de nutrición, tecnología y servicio de alimentos.
Es una persona que conoce muy bien el tema de la cocina y su higiene.
–Por ejemplo, ¿qué consejos daría para ir al supermercado en este confinamiento?
–Ir al supermercado lo más temprano posible, cuando no haya tanta gente. Tener bolsas de refrigeración, meter ahí la carne, el pollo, el pescado, ir con la lista para comprar rápido. Refrigerar todo, eso es lo más importante.
–Comprar lo que está de temporada, también
–Sí, es una muy buena idea. Lo que no son perecederos no dan tanto problema. Los mariscos son vulnerables, si se tiene un termómetro medir la temperatura de los alimentos, el tema de la cocción, hay una escala de temperatura en que se descomponen más rápido los alimentos. Las recomendaciones que nos han dado de lavarnos mucho las manos, más se incentiva en la cocina, que debe de estar muy limpia, los utensilios, las frutas y las verduras hay que desinfectarlas, no fumar adentro de la cocina, que no entren los perros, es decir, todas esas cosas que normalmente respetamos, hacerlo mucho más en estas circunstancias.

–Las personas que manejan alimentos en México son muy meticulosas, ¿qué opina usted?
–Yo creo que la gente está cada vez más preocupada por la salud. Siento que hay de todo, habría que educar más a la población, sobre todo en el manejo de temperatura, que es lo que más me preocupa. Los mercados no tienen tanta refrigeración, ese tipo de cuestiones todavía se puede mejorar. Los pequeños detalles que se deben de hacer para cuidar la salud de la familia, a veces se nos van un poco.
–Siempre en los mercados conviene ponerse detrás de una ama de casa…
–Claro. Muchos de los alimentos que se preparan en México son alimentos más ácidos, sobre todo por los chiles, lo que hace que se conserven mucho más. En la calle se usa poco la crema, se usan más los tacos con salsa, el mole, eso ayuda un poco. Es importante verificar la higiene y la conservación de los alimentos.

–El pollo siempre está un poco pasado en los supermercados más que en el mercado
–Es cierto. Qué bueno que lo menciona, porque la gente debe de verificar la fecha de caducidad, para no comprarlo fuera de esa fecha o guardarlo más tiempo del que corresponde. Los alimentos tienen es agua y eso es lo que promueve humedad que promueve el crecimiento de microorganismos. Todos los alimentos deben de tener por ley la fecha cuando se empacó. Eso es muy importante. Puedes preparar para dos ocasiones en la semana, unas rajas y congelarlas. Mi recomendación es que no uses crema para las congeladas. Cuando lo descongeles, le añades la crema. Los lácteos son alimentos muy delicados.
–¿Qué ventajas tiene comprar en el mercado, antes que el supermercado?
–Las ventajas que tiene es comprar fruta y verdura fresca. También hay algunos supermercados que traen fruta y verdura fresca. Ver el costo beneficio. Hay mercados sobre ruedas que encarece mucho el producto.
–¿No hay que comer mariscos en toda la cuarentena?
–Creo sinceramente que es muy importante cuidarnos. Sería más conveniente alejarnos un rato de ellos. Hay que cocinar el pescado y todo comer cocido.