The Epic Moleskine 2 se subastará a favor del Centro de las Artes en Oaxaca
Moleskine entregará $320,000 pesos al proyecto de “Automodelo para las músicas de la tradición oral en Oaxaca” del Centro de las Artes San Agustín en Oaxaca. La segunda edición de la libreta The Epic Moleskine, se subastó en $160,000 pesos.
Ciudad de México, 6 de abril (MaremotoM).- La libreta The Epic Moleskine 2 se subastó en $160,000 (ciento sesenta mil pesos), el 28 de marzo en las instalaciones de Morton Subastas. Conforme a lo anunciado, Moleskine duplicó el monto para entregar a la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo la cantidad de $320,000 (trescientos veinte mil pesos) para apoyar el programa “Automodelo para las músicas de la tradición oral en Oaxaca” del Centro de las Artes San Agustín.

En Oaxaca, la música tradicional de violín se transmite, de manera oral, de generación en generación. Automodelo tiene como objetivo impulsar a los niños y jóvenes interesados en la música de sus comunidades para que se conviertan primero en aprendices conscientes y después, con el tiempo, en los maestros que den continuidad a sus tradiciones musicales.
Automodelo se lleva a cabo gracias al apoyo del maestro Francisco Toledo a través de la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, así como del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) que ha sido sede de las clases desde hace casi tres años.

Coordinado por los etnomusicólogos Patricia García López y Rubén Luengas, en Automodelo participan seis violinistas que son músicos activos en sus comunidades y que pertenecen a distintas tradiciones musicales de cuerdas. Durante el tiempo que reciben instrucción, se combinan clases de etnomusicología (en el que se contextualiza la música que ejecutan) junto con clases de técnica e interpretación con violín.
The Epic Moleskine 2 tuvo un precio de salida de $120,000 (ciento veinte mil pesos), tres veces superior al de la primera edición. En los próximos días los recursos se entregarán a las asociaciones antes mencionadas para concluir así con la iniciativa de este año.
Las intervenciones en The Epic Moleskine 2 estuvieron a cargo de pintores como Francisco Toledo, César Córdova, Jorge Tellaeche, José Luis Santiago y Horacio Quiroz; de los escritores: Elena Poniatowska, Oliver Jeffers (AUS), Javier Sierra (ESP), María Dueñas (ESP) y Luis Alberto Urrea (MEX/EU); de ilustradores de la talla de Alberto Montt (CL), Kraken, Power Paola, Taquito Jocoque, Mike Sandoval, Manuel Monroy, Matías Prado y el también caligrafista, Gabriel Martínez Meave.
En esta edición no podían faltar los artistas visuales representados por Dr. Lacra, Ciler y Mariana Magdaleno; y los artistas gráficos como Sabino Guisu, Paulina Jaimes y Marcos Castro; también estuvo presente la plástica de Emmanuel García y el arte en textil de Trine Ellitsgaard. La industria de la moda estuvo representada por los diseñadores Malafacha.
El prólogo de The Epic Moleskine 2 estuvo a cargo de Odette Paz, artista visual y especialista en arte moderno y contemporáneo, quien dedicó sus líneas al ejercicio creativo que realizaron las personalidades convocadas.
La primera edición de la libreta The Epic Moleskine tuvo un precio de reserva de $35,000 y se vendió en $70,000, monto que también fue duplicado por Moleskine para entregar al FARO de Oriente $140,000 (ciento cuarenta mil pesos) en materiales y herramientas.
Talento para inspirar más talento, es la frase que resume el objetivo y espíritu de todos los que han participado de forma voluntaria en la realización de este proyecto que se lleva a cabo por segundo año consecutivo.
Las libretas Moleskine®, representadas y distribuidas en México por Ediciones Larousse, han estado vinculadas con el talento y la creatividad de quienes bocetan, imaginan y crean, con trazos y textos, las más diversas expresiones del arte y la narrativa. Moleskine® es el heredero del legendario cuaderno de notas utilizado por artistas e intelectuales de los dos últimos siglos, desde Vincent Van Gogh a Pablo Picasso, pasando por Ernest Hemingway y Bruce Chatwin.