El Fondo de Cultura Económica (FCE) felicita al escritor madrileño Carlos Bardem por haber sido merecedor del Premio Espartaco a Mejor Novela Histórica que otorga la Semana Negra de Gijón, que se realiza anualmente en esa ciudad de Asturias, España.
Ciudad de México, 12 de julio (MaremotoM). Un largo camino ha recorrido Mongo Blanco, hasta este Premio Espartaco, que ha conseguido en la XXXIII Semana Negra de Gijón, que ha ido a recibir el propio autor, Carlos Bardem, actor y escritor, nacido en 1963 en Madrid.
Licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales, publicó su primer libro, Durango perdido, en 1997. Muertes ejemplares, su primera novela, fue finalista del Premio Nadal en 1999; su segundo libro, Buziana o el peso del alma, obtuvo el Premio Destino-Guion en 2002. En 2005 publicó La Bardem, memorias de su madre, Pilar y en 2009 escribió Alacrán enamorado, que fue llevada al cine en 2013.
Mongo Blanco, recientemente publicada por el FCE para su distribución en México y el resto de América Latina, ya está a disposición de los lectores en la librería virtual y próximamente estará en papel.
Mongo Blanco es una historia de verdaderos piratas: negreros y traficantes, que relata la vida del legendario malagueño Pedro Blanco Fernández de Trava, el mongo (rey) de Gallinas, narrada por él mismo al psiquiatra del manicomio donde termina sus días. Esta narración al médico es el hilo que nos lleva desde la dura y compleja juventud de Blanco hasta su ascenso y reinado en el mundo del comercio marítimo, de la navegación y de la trata de esclavos, en España, África y Cuba del siglo XIX. El lector se ve envuelto en la emoción de la aventura, el poder y los excesos de un pirata que, según él mismo dice, detestaba a todos por igual, un hombre maldito que busca en sus recuerdos la explicación de su caída en desgracia. Es una evocadora exploración del lado oscuro de los seres humanos.

Este libro es vibrante como novela de aventuras y sorprendente por la calidad de la investigación histórica que lo sostiene. Un hallazgo de la narración es la inesperada voz crítica que el pirata revela sobre la complicidad e hipocresía de las sociedades esclavistas y abolicionistas en ese momento histórico que le dio rostro a nuestro mundo.